“LA AUTOPISTA SOBRE RUTA NACIONAL Nº 33 DEBE HACERSE ENTRE ROSARIO- VENADO TUERTO Y TAMBIÉN RUFINO”
“Resulta injusto, desafortunado e inoportuno plantear que la realización de la autopista sobre Ruta Nacional Nª·33 sea solamente en el tramo entre Rosario- Venado TuerTo, dejando afuera o planteando alternativas de menor categoría vial para el tramo Venado Tuerto- Rufino” expresó el Diputado Provincial Julio Eggimann ante declaraciones públicas que dan cuenta de la posible modificación de la traza a ejecutar en esta obra tan imprescindible para la región.
El legislador provincial hizo saber que propiciará desde la Cámara de Diputados un proyecto para que todo lo actuado ,con trabajos técnicos apropiados ,el estudio de aspectos económico- jurídicos y cuatro consultas públicas incluidas , donde se definió consensuadamente la traza y la pronta convocatoria a licitación pública internacional ,no puede alterarse de modo que una nueva modificación extienda la inaceptable demora que tiene la ejecución de esta obra vial que supo alentar en proyectos que supo presentar en su anterior gestión legislativa
Asimismo Julio Eggimann indico que el luctuoso saldo de accidentes, el colapso generado por el alto número de vehículos de diverso porte que la transitan hacen a una inseguridad cada vez mayor que afecta a todo el trayecto en forma similar, por lo que resulta inentendible parcializar el proyecto con distintos niveles de obra , generando una fuerte preocupación en las localidades del sur – sur santafesino con eje en Rufino.
Actualmente, en virtud del fuerte reclamo de la comunidad de la región y del trabajo de la Comisión Pro Autopista constituida en el año 2004, el avance del proyecto de la obra se encuentra en un punto significativo, por lo que debe exigirse la mayor celeridad en el desarrollo de la misma evitando alteraciones que la sigan demorando, en detrimento de la seguridad vial
RECHAZO AL ANUNCIO DEL PRESIDENTE MACRI ALENTANDO LA PRIVATIZACION DE CLUBES
Al visitar al Club Los Andes de San Eduardo, donde se entrevistó con autoridades de la entidad para brindarles su apoyo al quehacer de la entidad, el Diputado Provincial Julio Eggimann expresó su absoluto desacuerdo con las expresiones del Presidente Mauricio Macri alentando la privatización de los clubes, facilitando que se conviertan en sociedades anónimas.
Por historia, por idiosincrasia, por el gran valor educativo, cultural y de integración social que desarrollan a partir de las actividades deportivas que impulsan, los clubes deben ser protegidos y fortalecidos desde el Estado y con políticas públicas permanentes que los sostengan y promuevan, indicó el legislador Provincial, en coincidencia con lo afirmado por la Diputada Provincial Claudia Giaccone y el Movimiento Social del Deporte
“Los intereses accionarios privados solo pretenden participar de las ganancias y ya han demostrado su fracaso cuando actuaron como gerencia doras (caso Racing, por ej. con Blanquiceleste S.A) y no es el actual modelo jurídico el causal de las pérdidas, sino las malas administraciones. Barcelona Y Real Madrid, con estructuras jurídicas similares a las de nuestros clubes, son claros ejemplos de que el modelo puede funcionar , como también lo son los miles de clubes diseminados en todo el territorio nacional que se fueron construyendo desde el amor al deporte , a un barrio , a una camiseta , sin especulaciones comerciales o financieras” concluyó el Diputado Provincial Julio Eggimann