publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

El triunfo de Milei confirma el quiebre de Juntos por el Cambio

Mientras el PRO intentará sanar sus pujas internas, lo que ya se da por terminado desde todos los actores es la existencia de JxC tal como se conoció hasta el momento, compuesto por el PRO, la UCR, la Coalición Cívica y el Peronismo Republicano de Miguel Pichetto.

Política 21/11/2023 Redonline Medios Redonline Medios




629f6356032f5_1200

El triunfo de Javier Milei en el balotaje terminó de confirmar el quiebre del esquema de partidos que conformaba Juntos por el Cambio (JxC) y, si bien el espacio seguirá existiendo, su composición quedó alterada de manera definitiva.

En rigor, JxC se venía partiendo hace tiempo, y en ese clima de posturas bien diferenciadas se enmarcó en primera instancia la dura interna que protagonizaron rumbo a las PASO el sector enrolado detrás del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta (acompañado por la Coalición Cívica y el radicalismo) y el de la titular del PRO, Patricia Bullrich, quien finalmente terminó por imponerse.

Mientras Larreta, la Unión Cívica Radical (UCR) y la Coalición Cívica (CC) hablaban de la necesidad de consensos y de dialogar con el 70% de las fuerzas políticas -aunque excluían al kirchnerismo-, la opción de Bullrich proponía ir a fondo con las reformas que había iniciado el expresidente Mauricio Macri durante su gestión al frente de la Casa Rosada entre 2015 y 2019.

La exministra de Seguridad, siempre con el respaldo de Macri, fue quien emergió como ganadora de esa puja opositora en las internas, con un electorado opositor que privilegió la línea de los "halcones" (vinculados a Bullrich y a Macri) contra aquella que pregonaban las "palomas" (el jefe de Gobierno Rodríguez Larreta, los radicales Gerardo Morales y Martín Lousteau y Elisa Carrió desde la Coalición Cívica, entre otros).

El tercer punto de quiebre de la coalición opositora tuvo que ver con la decisión adoptada por Macri y Bullrich de respaldar a Milei rumbo a la segunda vuelta, a lo que se suma ahora el triunfo obtenido por el libertario, que coloca a parte del PRO con un pie adentro del Gobierno de Milei, o dicho en otras palabras, parte de JxC dejará de tener un rol opositor para sumarse al nuevo oficialismo.

Diversas fuentes del partido fundado por Macri aclararon a Télam que todavía queda mucho por ver, y que no está conformada a nivel político una alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y el PRO, sino un "acompañamiento" al Gobierno de Milei, al que le aportarán varios funcionarios en áreas claves.

Fuentes partidarias indicaron a esta agencia que la idea no es fusionarse políticamente con LLA, sino que la fuerza fundada por Macri mantendrá su independencia con respecto a LLA.

Sin embargo, Macri mantuvo este lunes una reunión con Milei en el Hotel Libertador, en el barrio porteño de Retiro, donde el presidente electo tiene sus oficinas de campaña.

Parte del futuro político del PRO, cuyas autoridades tienen mandato hasta marzo, se comenzará a definir la semana que viene, cuando seguramente habrá una reunión para analizar el futuro del espacio.

En el encuentro de la semana que viene, el partido amarillo -conducido por Bullrich- invitará a los sectores que quedaron más alejados, entre ellos el de Larreta y a la exgobernadora bonaerense y actual diputada María Eugenia Vidal, a que "todos sean parte", en un intento de cerrar heridas, aunque con final incierto.

Desde el PRO aclaran que en relación al Gobierno de Milei "la idea es acompañarlos y darles soporte, pero no es un cogobierno, ni mucho menos".

Mientras el PRO intentará sanar sus pujas internas, lo que ya se da por terminado desde todos los actores es la existencia de JxC tal como se conoció hasta el momento, compuesto principalmente por el PRO, la UCR, la CC y el Peronismo Republicano de Miguel Pichetto.

Alejada de Macri y de Milei de manera contundente, la CC fue la primera en aclarar que ya está afuera de Juntos por el Cambio y que recupera su "autonomía" como partido político.

Así lo hizo saber la exdiputada Elisa Carrió a través de un audio que envió el domingo por la noche a medios de comunicación, en el cual aseguró que JxC está "roto" y que en ese contexto su partido recupera "plena autonomía" para "reconstruir la República si esta se ve amenazada".

"Habiéndose roto la alianza JxC por voluntad ajena a la CC, Elisa Carrió y la CC retoman su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico", dejó en claro Carrió, que había sido una de las fundadoras del espacio, junto con Macri (PRO) y el radical Ernesto Sanz (UCR).

En relación al resto de la coalición habrá que ver si el sector de Larreta y la UCR se agrupan para formar un espacio común, de perfil socialdemócrata, y se quedan con la "marca" de JxC, que incluso podría cambiar de nombre.

Por su parte, el Comité Nacional de la UCR expresó a Milei su "predisposición a la cooperación republicana para sumar soluciones a la recuperación argentina" y ratificó sus "propósitos de más democracia con igualdad y equidad social".

"La Unión Cívica Radical saluda al presidente electo Javier Milei y expresa su predisposición a la cooperación republicana para sumar soluciones a la recuperación argentina", dijo la conducción de la UCR en un escueto comunicado.

El partido conducido por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, sostuvo que "hace 40 años recuperamos la democracia que permitió nuevamente que el pueblo se exprese y otorgue una visible mayoría que respetamos aportando nuestros propósitos de más democracia con igualdad y equidad social".

Pese a este texto, el centenario partido parece encaminarse también a un proceso de renovación.

Morales acompañó a Larreta como candidato a vicepresidente en las PASO y luego, tras el triunfo de Bullrich en esa interna, retomó con fuerza su histórica interna con Mauricio Macri, para luego llegar a asegurar que haría todo lo posible por impedir un triunfo de Milei.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
Lo más visto
AA1lhTIc

Gustavo González sobre el discurso de Javier Milei: "Lo que más me asombra es que la gente respondía con algarabía a esas cifras"

Red Online
Política 10/12/2023

El presidente Javier Milei tomó el mando del nuevo gobierno en el Congreso e hizo un discurso en las escalinatas del Parlamento ante una multitud de personas. En este contexto, el Presidente y CEO de Editorial Perfil, Gustavo González se refirió a los dichos del flamante mandatario y las perspectivas que de lo que sucederá en la nueva administración.

WhatsApp-Image-2023-12-09-at-11.02.16-PM-scaled

Norberto Gizzi asumió su cuarto mandato como intendente de Villa Cañás

Red Online
Regionales 10/12/2023

Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado