
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
El balotaje entre Sergio Massa y Javier Milei coincide con el fin de semana largo del 20 de noviembre. ¿Cómo impactará el feriado en la elección?
Turismo 15/11/2023Este fin de semana largo por el feriado del Día de la Soberanía Nacional coincide con el balotaje entre Javier Milei y Sergio Massa que definirá quién es el próximo presidente de Argentina. ¿Qué importa más? ¿El descanso o la elección? Las estimaciones del turismo pueden dar una respuesta.
Las reservas hoteleras para el próximo fin de semana están experimentando una fuerte caída en comparación con la misma fecha del año pasado. Desde el Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur) esperan un 50 por ciento menos de reservas que en 2022 cuando recibieron a unos 100 mil turistas. La Asociación Hotelera de Pinamar, por su parte, señaló que "hay muy poca demanda".
Este fenómeno parece repetirse en todos los destinos turísticos del país. En la región de Cuyo se vio afectada la provincia de San Juan, que no llega al 40% de ocupación hotelera, según contó el secretario de Turismo local, Roberto Juárez, en declaraciones al medio Zonda TV. Una de las ciudades que apaciguó al menos un poco la merma fue Bariloche que, según su secretario de Turismo Gastón Burlón, tiene un 65% de ocupación hotelera confirmada.
Sergio Massa y Javier Milei definen al próximo presidente de Argentina en el balotaje del 19 de noviembre.
Tras las elecciones generales de octubre, la Cámara Nacional Electoral había manifestado su preocupación por la superposición del balotaje con el fin de semana largo. Con la intención de evitar niveles altos de ausentismo llegaron a pedir que se traslade el feriado del 20 de noviembre. Desde el Gobierno Nacional no lo consideraron necesario. "Sería desarmarle a varios argentinos sus vacaciones y la verdad que no nos parece", declaró en su momento el vicejefe de Gabinete, Juan Manuel Olmos.
Ahora, con las estimaciones del sector turístico sobre la mesa, pareciera que la ciudadanía resignó la escapada para participar de los comicios. Entre el domingo por la noche, cuando se haga el escrutinio provisorio, se podrá saber cómo impactó el feriado en las elecciones. Como punto de comparación están las generales del 22 de octubre que registraron una participación del 77 por ciento del padrón o las PASO de agosto cuya participación fue del 69%.
Infocielo-
Dado el contexto actual, la mayoría de los precios se ofrecen en moneda extranjera. Los que se mantuvieron en pesos lo hicieron con importantes subas.
La CAME publicó el relevamiento de la actividad turística ligada al fin de semana largo de noviembre. ¿Cómo le afectó el balotaje?
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, sostuvo que “en esta temporada estamos batiendo un récord histórico, tanto de turistas que vienen a conocer el hermoso país que tenemos, como de cruceros que van a amarrar en nuestros puertos".
Esta reserva cuenta con 665 mil hectáreas y es conocida como el lugar que marca la transición entre los paisajes de la estepa patagónica y la fitogeografía de monte. ¿Lo conocías?
La mayoría de los turistas llegaron de países limítrofes, y de Estados Unidos. Celebran la recuperación de la actividad en comparación con 2019.
Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado