
Caída de una avioneta en San Luis: los tres ocupantes se encuentran en estado crítico
Tras presentar quemaduras de tercer grado, los tres hombres fueron derivados al Hospital Ramón Carrillo, donde reciben asistencia respiratoria mecánica.
El secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria, Ernesto Alonso, advirtió que Javier Milei banalizó la muerte de 634 soldados al referirse a la Cuestión Malvinas. El comunicado oficial de la entidad con el llamado: "No a Milei".
Nacionales 14/11/2023El secretario de Derechos Humanos del Cecim La Plata y miembro de la Comisión Provincial por la Memoria, Ernesto Alonso, advirtió este lunes que el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, banalizó la muerte de 634 soldados al referirse a la Cuestión Malvinas, y convocó a los argentinos a reflexionar de cara al balotaje del próximo domingo.
"Necesitamos hacer una reflexión todos los argentinos, el domingo tenemos una posibilidad de salir al futuro o el regreso al pasado más nefasto y oscuro que ya vivimos durante la dictadura y los ciclos neoliberales de nuestro país", señaló Alonso en diálogo con Télam, tras el debate presidencial que realizaron anoche los candidatos a presidente que el domingo competirán en el balotaje.
Agregó que entiende "las dificultades que existen", pero dejó claro que "aquellos que hoy están enojados pueden ser los desahuciados después de 10 de diciembre en un posible gobierno de LLA".
Estas declaraciones siguieron a un comunicado que se emitió anoche en nombre de todos los excombatientes de Malvinas, invitando a reflexionar a los votantes previo a la elección del domingo.
Alonso señaló la necesidad de que "todos los argentinos reflexionen y que también lean la plataforma política de Milei en la que plantea como estrategia de política exterior ante la comunidad internacional expresiones que violan la constitución nacional".
"Ayer hemos visto cómo alguien que pretende ser presidente de la Nación banalice algo tan sentido por todos los argentinos que fue la guerra de la Malvinas, la guerra no da ningún derecho, esto no es un partido de fútbol", advirtió.
Agregó que comparar la guerra con un partido de fútbol que se perdió es, también, "banalizar la muerte de los 634 soldados que murieron durante la contienda".
"Además -comentó- cuando se refiere al jugador (Johan) Cruyff, que pertenecía al equipo de Holanda, le preguntaría a Victoria Villaruel si sabe que ese jugador no vino a jugar en el Mundial del 78 en Argentina porque defendía los derechos humanos. Cruyff no quería participar en un Mundial en el que se estaban violando en ese momento los derechos humanos durante el terrorismo de Estado, cuyos genocidas defiende y quiere indultar".
También cuestionó que Milei haya ponderado la figura de Margaret Thatcher, a quien Alonso la consideró "responsable del crimen de guerra cometido por dar la orden del hundimiento del crucero General Belgrano, que estaba fuera de la zona de exclusión".
"Thatcher, con esa decisión, dinamitó todos los puentes posibles para una resolución pacífica del conflicto y especialmente la gestión que estaba llevando adelante Perú para una salida pacífica", mencionó el veterano.
Desde el Cecim La Plata anoche marcaron que Milei se referencia con quienes desde 1833 usurpan ilegalmente parte de nuestro territorio e idolatra a Thatcher, responsable de la muerte de 634 soldados y enemiga de los argentinos.
"¿Estamos dispuestos los argentinos que habitamos este suelo con una inmensidad de recursos darles la posibilidad mediante el voto universal a quienes, con viejos patrones de colonización política y cultura de la entrega, hagan de la Argentina un no país?", se preguntó el Centro de Excombatientes de Malvinas (Cecim) de La Plata.
Para Alonso, pese al debate, ya se venía "advirtiendo durante toda esta campaña lo que expresa esta alianza ultra derecha de cabezas colonizadas que quieren plantear un proyecto de no país".
Tras presentar quemaduras de tercer grado, los tres hombres fueron derivados al Hospital Ramón Carrillo, donde reciben asistencia respiratoria mecánica.
Bomberos trabajan en Calamuchita para apagar el fuego. En Traslasierra las llamas fueron contenidas. Las temperaturas elevadas y los fuertes vientos no colaboran.
Desde el SMN informaron el pronóstico del tiempo para los últimos días del invierno en la provincia de Buenos Aires.
La PSA llevó adelante los protocolos de seguridad habituales en estos casos.
La excandidata a presidente de Juntos por el Cambio volverá a estar al frente de la cartera que ejerció entre 2015 y 2019.
Proveniente de Tel Aviv, el avión Hércules C-130 aterrizó en el aeropuerto Mario de Bernardi y los pasajeros fueron recibidos por el embajador argentino en Italia, Roberto Carlés.
La “Arvac Cecilia Grierson” servirá como refuerzo contra las variantes actuales. Llega en un momento oportuno por partida doble: para reivindicar el rol estatal en la ciencia discutido por la oposición y, por otro lado, para subsanar una situación sanitaria preocupante, ya que el 90 por ciento de los fallecidos por covid en 2023 no se inmunizó nunca o no recibió su refuerzo a tiempo.
Las temperaturas veraniegas seguirán este martes con 17 grados de mínima y 30 de máxima, aunque durante el día estará parcialmente nublado y por la noche se prevén chaparrones.
El candidato a presidente de Boca Juniors por el oficialismo en las elecciones del próximo domingo, reiteró sus denuncias contra la justicia porteña de interferir en los comicios y perseguir a su familia. ""stán pasando cosas en el club", afirmó.
Las liberadas son una mujer nacida en argentina con sus dos hijas, y otra esposa de un argentino con sus dos hijas gemelas de tres años.
Los trabajos en el tramo entre Colonia Margarita y la Ruta Provincial Nº 13 representaron una inversión de más de 4 mil millones de pesos. “Esta provincia con más obras, con más comunicación, multiplica su capacidad productiva”, destacó el gobernador.
Es aliado de Macri en la interna de Boca. En el parque tiene canchas de fútbol y ahora la ciudad le permitió sumar canchas de pádel. La IGJ detectó una serie de irregularidades en su firma y la consideró "ficticia".
El diputado de Consenso Federal dijo que "llama la atención" que la Oficina de Evaluación Independiente del organismo "no informe los motivos" de la dilación del arribo de la misión que evaluaría el préstamo otorgado en el 2018 y sugirió que pudo existir "algún tipo de presión" para obstaculizar la investigación.