
Bono de $94 mil para trabajadores informales: cómo me anoto y cuáles son los requisitos
Este miércoles abrirá la inscripción al bono de $94 mil pesos de ANSES destinado a trabajadores informales, que se pagará en dos cuotas. El paso a paso.
Con la percepción del medio aguinaldo, el próximo mes quienes tengan un haber mínimo recibirán 213.569 pesos. La jubilación mínima habrá tenido un incremento del 167 por ciento entre diciembre de 2023 y diciembre de 2022.
Economía 11/11/2023A partir del primero de diciembre los jubilados y pensionados pasarán a cobrar un haber mínimo de 160.713 pesos, resultado de la aplicación de la Ley de Movilidad correspondiente al cuarto y último aumento anual (que será del 20,87 por ciento) y al otorgamiento de un refuerzo de 55.000 pesos para quienes perciban la mínima, que fue informado el viernes por Anses. Eso se traduce en un beneficio para el 73 por ciento de los titulares, es decir 5,5 millones de personas, según cifras oficiales. A su vez, por la percepción del medio aguinaldo, el próximo mes quienes tengan un haber mínimo recibirán una paga de 213.569 pesos.
La jubilación mínima habrá tenido, de esta forma, un incremento del 167 por ciento entre diciembre de 2023 y diciembre de 2022, “ubicándose por encima de la inflación del período”, comunicaron desde Anses. Esto se debe en buena medida a la entrega de bonos como medida de solidaridad y equidad, en tanto que los aumentos otorgados exclusivamente por la fórmula de Movilidad fueron del 17,04 por ciento en marzo, 20,92 por ciento en junio, 23,29 por ciento en septiembre y este último de 20,87 por ciento en diciembre.
“Con este último incremento se contempla la aceleración de precios que puede haber en el cierre del año”, agregó Luciano Russo del Departamento de Economía Política del CCC.
En tanto el ministro de Economía y candidato a Presidente, Sergio Massa, compartió el viernes por la tarde un encuentro con jubilados y jubiladas en el Centro “Buena Onda” del partido de Esteban Echeverría y sostuvo que analizan prolongar el bono a enero y febrero, con un pago de 75.000 y otro de 60.000 pesos.
Además Anses comunicó que si la persona que cobra la mínima tiene PAMI también cobrará en diciembre los 15.000 pesos correspondientes al Refuerzo Alimentario de esa obra social. Mientras que los jubilados que perciben la mínima y se jubilaron con los 30 años de aportes efectivos (sin moratorias ni Plan de Pago) recibirán el complemento al 82 por ciento del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), que será de 22.207 pesos, y de esta manera pasarán a percibir 182.920 pesos.
“Hoy contamos con 3 jubilaciones mínimas: La PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) que paga el 80 por ciento del haber mínimo, una jubilación mínima que paga el 82 por ciento del SMVM para quienes hayan aportado los 30 años de servicios y una tercer jubilación mínima, para quienes hayan utilizado alguno de los planes de inclusión jubilatoria, que popularizó como las ‘Jubilaciones de las Amas de Casa’ pero que utilizan tanto hombres como mujeres”, comentó Facundo Fernández Pastor a Página 12. “Sería de indudable justicia social que el próximo gobierno terminara con semejante discriminación entre jubilados de primera, de segunda y de tercera”, completó. De las tres categorías de jubilaciones mínimas, las dos últimas recibirán el bono que ayudará a que lleguen en diciembre a los 160.713 pesos.
Por otro lado, la Ley de Movilidad no sólo impacta sobre los adultos mayores sino que determina el ajuste de las asignaciones universales y familiares: AUH, AAFF, AxE, entre otras. En suma, la movilidad impactará en más de 17 millones de argentinos, de los cuales 7,5 millones son jubilados y pensionados. La Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AxE) pasarán a ser de 20.661 pesos a partir de diciembre, informaron desde Anses. Del mismo modo, el incremento impactará en las Asignaciones Familiares (AAFF) por prenatal, nacimiento, adopción, matrimonio, cónyuge y el complemento de leche de la Ley de los 1.000 días. “Mejoran las asignaciones, que alcanzan sectores más vulnerables, y generan una cobertura importante en Niñez y primera infancia”, reconoció Russo.
La fórmula de la Movilidad Jubilatoria desde marzo de 2021 contempla la suma del 50 por ciento del aumento trimestral en la recaudación de Anses y un 50 por ciento por la variación salarial en el mismo período, que puede medirse por Índice de Salarios o RIPTE. “Esa fórmula se derogó durante el macrismo y fue responsable en gran medida de la pérdida del 20,5 por ciento de los haberes entre 2017 y 2019”, señaló Fernández Partor.
En el encuentro en Esteban Echeverría Massa recordó que trabajó tanto en la disolución del sistema de las AFJP como en el diseño de la primera moratoria previsional en el año 2005, “en Argentina hay todavía 20.000 jubilados de AFJP que cobran entre 5.000 y 20.000 pesos al mes”, dijo a modo de generar conciencia. “No al recorte, no a la quita de los medicamentos gratuitos, no a la vuelta de las AFJP sino un sistema jubilatorio más fuerte que les permita vivir mejor”, concluyó.
Pagina12-
Este miércoles abrirá la inscripción al bono de $94 mil pesos de ANSES destinado a trabajadores informales, que se pagará en dos cuotas. El paso a paso.
Milei puso en duda el pago del salario complementario. ATE nacional dijo que la motosierra del libertario apunta a los trabajadores.
El ministro de Economía explicó que el Gobierno tomó la decisión de importar 10 barcos de combustible para normalizar rápidamente el abastecimiento, ante el pico de demanda del último fin de semana.
El ministerio informó que la suba de precios fue de 2,3%, con un pronunciado incremento en frutas y verduras. Días atrás, se reanudaron las negociaciones con empresas proveedoras para mantener en pie el programa Precios Justos.
La medida presentada por el diputado de Unión por la patria busca elevar el piso porcentual actual de 2,44% porque, explicó, "se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos" y la calificó como "un acto de justicia".
El IPC del mes pasado mostró una desaceleración en niveles altos. En los primeros diez meses del año, acumuló 120%.
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Tras el fin del congelamiento en el valor de los vehículos, las automotrices ajustaron los precios de venta. Los aumentos se ubican entre el 18 y 34%.
Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado