
Se entregaron 75 viviendas procrear del parque federal de Santa Fe
La ministra Silvina Frana destacó “el acompañamiento del gobierno nacional, hay mucha gente que hoy comienza a escribir una página nueva en sus vidas”.
El proyecto consistiría en la realización de un “metro”, que también tendría tramos en altura o en superficie e incluiría la zona céntrica de la ciudad y toda la región metropolitana.
Provinciales 09/11/2023El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el excandidato a intendente en Rosario y concejal del espacio Ciudad Futura Juan Monteverde se reunieron con representantes de la firma China Railway Construction Corporation (CRCC) para evaluar un proyecto de subte para la ciudad santafesina, que demandaría una inversión estimada en US$ 1.500 millones.
El proyecto, promovido por Monteverde, consiste en la realización de un “metro”, denominado de esa forma pues no necesariamente sería completamente subterráneo, sino que también tendría tramos en altura o en superficie.
“Mantuvimos una reunión en las oficinas del Ministerio de Transporte con representantes de CRCC y el concejal de Rosario, Juan Monteverde, para evaluar proyectos de infraestructura y transporte para la ciudad santafesina”, indicó Giuliano en un mensaje en X (ex Twitter
Monteverde, por su parte, señaló que la reunión representó el inicio del camino para el proyecto al presentar la propuesta de diseño, la cual no incluiría únicamente a la zona céntrica de Rosario sino a toda la región metropolitana.
Destacó que “el camino será largo, pero las cosas importantes siempre empiezan un día”.
“Hace unos meses me reuní con (el ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria) Sergio Massa y firmamos un compromiso con cinco puntos para la pacificación y el desarrollo de la ciudad. El metro es uno de esos puntos y hoy ya lo estamos poniendo en marcha”, afirmó el excandidato que perdió en el comicio electoral con el actual intendente, Pablo Javkin.
Tras la presentación a CRRC, Monteverde indicó que se continuará con una “instancia técnica de ida y vuelta” en donde se evaluarán de “los posibles recorridos, la cantidad de líneas, el lugar de las estaciones”, y la definición sobre en qué tramos “el metro puede ir en altura, en cuáles a nivel de superficie y en donde soterrado”.
De esta forma, se avanzará en el presupuesto y “los modos de financiamiento y explotación del sistema”.
Luego de ello, se pasaría a la firma de un “memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china”.
“Rosario puede cambiar para siempre con el Metro. Voy a trabajar las 24 horas del día durante los próximos cuatro años. Si Sergio Massa gana las elecciones, este sueño estará más cerca que nunca”Juan Monteverde
Tal obra, según las estimaciones previas, demandaría siete años de construcción y una inversión estimada de US$1.500 millones.
Anticipó también que presentará este jueves en el Concejo Deliberante un proyecto “para generar un consorcio público privado”.
Para avanzar en el proyecto, aclaró, se necesitará “un acuerdo de todas las fuerzas políticas”.
“Rosario puede cambiar para siempre con el Metro. Voy a trabajar las 24 horas del día durante los próximos cuatro años. Si Sergio Massa gana las elecciones, este sueño estará más cerca que nunca”, agregó el edil.
Este jueves, en diálogo con Cadena 3 Rosario, Monteverde señaló que el proyecto “no solamente es posible, sino que es absolutamente necesario”, y manifestó “que no solamente mejoraría la vida de la gente que hoy se toma el colectivo, sino que multiplicará el valor del precio de la tierra por donde pase”.
“Ayer pasó algo muy importante que es que logramos formalizar el pedido, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, con la empresa china más importante en términos de ferrocarriles y metro que está desarrollando el metro en la ciudad de Bogotá (Colombia)”, precisó el concejal.
Indicó que hay "cuatro corredores donde las líneas del metro podrían pasar", y añadió que "podría ser en altura como el metro de Medellín".
Respecto a la posibilidad de que la empresa china sea la elegida para la construcción, aclaró, "no nos cerramos a esta alternativa. Es un primer paso, la de China es una buena opción, pero puede ser otro consorcio".
"Hay distintas opciones, creo que hay que empezar y elevar la vara del debate político", añadió finalmente.
Rosario no es la primera ciudad del interior en contar con proyectos de subte.
La Municipalidad de Córdoba en 2007 inició un proyecto para construir 23 kilómetros con cuatro líneas y 29 estaciones, y en 2008 inició el llamado a licitación pública, en el cual estuvo interesada la empresa francesa Alstom.
Posteriormente en 2010, el gobierno nacional firmó un precontrato con China Railway pero el proyecto quedó en el limbo posteriormente en la administración de Mauricio Macri, que cerró en 2016 todo tipo de apoyo político y económico al proyecto, pese a que, el entonces intendente radical, Ramón Mestre, buscó proseguir con el mismo.
La ministra Silvina Frana destacó “el acompañamiento del gobierno nacional, hay mucha gente que hoy comienza a escribir una página nueva en sus vidas”.
En los comicios santafesinos del pasado 10 de septiembre el senador Lisandro Enrico logró una contundente reelección, con más del 81% de los votos en el Departamento General López y el 85,34% en Venado Tuerto.
Se trata de una obra de gran trascendencia para toda la provincia, que requiere una inversión superior a los $24 mil millones y un plazo estimado en 18 meses. “Todo cambia con inversiones” afirmó Perotti.
El futuro gobernador santafesino dijo que la reducción de Ganancias le restó recursos por mas de una masa salarial y denunció que hubo pases a planta permanente de funcionarios políticos del actual gobernador peronista.
“Pusimos este trabajo en marcha y queremos que siga creciendo para seguir acompañándolos”, propuso el gobernador.
El gobernador electo se comprometió este lunes a "trabajar todas las horas que esté despierto durante cuatro años" para mejorar la vida de los santafesinos en seguridad y educación
El diputado nacional por Santa Fe firmó el dictámen de la comisión de Ciencia que permite que el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 sea tratado en el recinto. “Es necesario avanzar hacia una redistribución federal de los recursos en ciencia y tecnología. Somos lo que somos como país, como provincia, gracias a la ciencia y al trabajo argentino”, enfatizó.
Se abordaron diversos temas vinculados a la cooperación internacional, programas de becas comercio exterior e inversiones, entre otros.
En el transcurso de este martes, Alejandro Cipolla, abogado de la víctima, presentará la apelación, con el objetivo de ver al conductor "tras las rejas".
El Pontífice se comunicó telefónicamente con el presidente electo para saludarlo por su victoria en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo, señalaron fuentes de La Libertad Avanza. Milei invitó al Pontífice argentino a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica.
Los trabajos en el tramo entre Colonia Margarita y la Ruta Provincial Nº 13 representaron una inversión de más de 4 mil millones de pesos. “Esta provincia con más obras, con más comunicación, multiplica su capacidad productiva”, destacó el gobernador.
Es aliado de Macri en la interna de Boca. En el parque tiene canchas de fútbol y ahora la ciudad le permitió sumar canchas de pádel. La IGJ detectó una serie de irregularidades en su firma y la consideró "ficticia".
El diputado de Consenso Federal dijo que "llama la atención" que la Oficina de Evaluación Independiente del organismo "no informe los motivos" de la dilación del arribo de la misión que evaluaría el préstamo otorgado en el 2018 y sugirió que pudo existir "algún tipo de presión" para obstaculizar la investigación.