
Pruebas alimentarias revelan que el salmón de piscifactoria de hoy en día es uno de los alimentos más tóxicos del mundo.
Las primeras dosis serán aplicadas a habitantes de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia.
Salud 08/11/2023La primera provincia en recibir las dosis para inmunización contra el dengue será Salta, y el norte provincial la primera zona en donde se aplicará la vacuna.
Así lo anunció en conferencia de prensa el ministro de Salud Pública de la provincia, Federico Mangione, quien indicó que se acordó la entrega de las primeras 300 mil dosis, dado que la vacuna completa consta de dos dosis a aplicar en un intervalo de tres meses entre una y otra.
“La cobertura es del 87 por ciento de defensa”, sostuvo el funcionario, que también es médico. Esto implica que previene el desarrollo de la forma grave de dengue, por lo cual solamente puede atenuar el cuadro y no evitarlo. “La única forma de combatir el vector es descacharrando durante todo el año”, afirmó.
Se determinó que la inmunización sea en personas de entre 25 y 39 años. La decisión fue delineada según la incidencia de la enfermedad independientemente de si las personas comprendidas en ese rango etáreo han tenido o no alguno de los cuatro serotipos de dengue.
La vacuna en principio es efectiva para combatir cualquiera de los serotipos de la enfermedad. Y se debe renovar su aplicación cada cinco años.
Mangione aclaró que por el momento solamente se pudieron conseguir estas primeras 300 mil dosis. Se prevé que la primera mitad llegue antes de fin de año para poder iniciar así el operativo de inmunización en el norte.
La administración de la vacuna será por vía subcutánea, preferentemente en la parte superior del brazo. Es una vacuna tetravalente (o sea, contra cualquiera de los serotipos), marca QDENGA, del laboratorio japonés Takeda, aunque Mangione indicó que estas primeras dosis provienen de Alemania.
No está indicada para embarazadas, mujeres en período de lactancia, ni para personas con inmunocompromiso.
Evitar la saturación en hospitales
En la conferencia de prensa participaron el director general de Coordinación Epidemiológica, Francisco García Campos, y la jefa del programa de Inmunizaciones, Adriana Jure, quienes dieron detalles de la forma en que se aplicarán las vacunas contra el dengue, de acuerdo con los análisis epidemiológicos efectuados. En una primera etapa, las dosis se destinarán a los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia. Luego se avanzará con Anta y General Güemes.
Esta vacuna ha sido aprobada en Indonesia, la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil. Presenta 19 estudios clínicos realizados en diferentes centros de 13 países.
La aplicación de la vacuna puede producir algunas reacciones leves a moderadas, que pueden durar de uno a tres días, como dolor en el lugar inyectado, dolor de cabeza, dolor de cuerpo, eritema en el lugar de la inyección, malestar general, astenia y fiebre. Estos efectos son menos frecuentes con la aplicación de la segunda dosis.
García Campos recordó que los primeros casos de dengue tipo 2 se detectaron en Tartagal (ciudad cabecera del departamento San Martín) en 1997.
Para definir la estrategia de vacunación, la Dirección General de Coordinación Epidemiológica y el Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública salteño efectuaron un estudio integral sobre las tasas de incidencia de la enfermedad, las curvas de comportamiento, las tasas de internación y los grupos de edad de las personas afectadas.
De ese análisis surgió la propuesta de inmunización que se aplicará en la provincia a través de enfermeros, enfermeras y agentes sanitarios de las áreas operativas, que ya están recibiendo la capacitación pertinente.
“Como toda vacuna, esta también disminuye las formas graves de enfermedad, las internaciones y defunciones”, explicó Jure, agregando que las dosis se distribuirán en forma gradual a los departamentos de mayor riesgo.
La funcionaria dijo que la vacuna “tiene una eficacia comprobada de más del 80 por ciento y disminuye en más del 90 por ciento los casos que requieren internación”. Se destacó que esta es una estrategia necesaria, dado que durante los brotes de la enfermedad los centros de atención sanitaria se saturan, ya sea por las consultas o por la necesidad de internaciones frente al avance de la enfermedad.
Pagina12-
Pruebas alimentarias revelan que el salmón de piscifactoria de hoy en día es uno de los alimentos más tóxicos del mundo.
La 4ta edición de la Expo Cannabis estará hasta el domingo y en esta ocasión habrá una gran variedad de esquejes de distintas cepas que estaban a la venta para los usuarios de Reprocann.
La investigación publicada en la revista BMJ Evidence-Based Medicine da cuenta el descubrimiento de la curcumina por parte de investigadores de la Universidad Chulalongkorn, en Tailandia, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que se ha utilizado durante siglos en el sudeste asiático como remedio medicinal, especialmente para tratar la indigestión.
Daniel Filmus y Carla Vizzotti presentaron el refuerzo "ARVAC Cecilia Grierson", para mayores de 18 años, íntegramente desarrollado en nuestro país y que recibió el visto bueno de la Anmat. "Es otro paso hacia soberanía", destacó el presidente Alberto Fernández.
Muchos profesionales están disconformes con lo que las empresas de medicina privada les retribuyen por la consulta, y terminan volcando ese problema en el paciente.
El SENASA decidió declarar la emergencia sanitaria en todo el territorio nacional por el brote de encefalomielitis equina.
En el evento que se desarrolla en La Rural hasta este domingo, expertos resaltaron los efectos positivos para la reducción de dolores y dificultades en el sueño, entre otros síntomas.
El Hospital "San José de Pergamino" es la primera institución de salud del país en brindar talleres sobre cannabis terapéutico a residentes médicos.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).