
Fue detenido en medio de 23 allanamientos. La causa es por lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
La presidenta de la comisión y diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, convocó a los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda, quienes podrán hacer personalmente sus descargos.
Judiciales 07/11/2023La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados retoma este martes el proceso de juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, en una nueva convocatoria para que los magistrados puedan hacer personalmente su descargo, luego de que se los notificara de los cargos en su contra por varias causales de mal desempeño.
De esta manera, la presidenta de la comisión, la diputada del Frente de Todos, Carolina Gaillard, convocó a los magistrados Horacio Rosatti, Carlos Rozenkrantz, Ricardo Lorenzetti y Juan Carlos Maqueda para que puedan hacer su descargo de manera personal, si así lo deciden, sobre los cargos provisorios elaborados por ese cuerpo por mal desempeño de sus funciones.
La reunión se realizará luego de que Rosenkrantz y Rosatti respondieran el jueves, por separado, a la Comisión sobre los cargos provisorios por mal desempeño en su contra, en tanto que Maqueda y Lorenzetti optaron por no expedirse en torno al proceso hasta el momento.
Los cargos contra los integrantes de la Corte son por las causales de los fallos del 2x1 en favor de represores, del Consejo de la Magistratura y de coparticipación que benefició a la ciudad de Buenos Aires.
Los cuatro integrantes de la Corte Suprema de Justicia sobre los que pesa el pedido de juicio político / Foto: Archivo.
En los escritos presentados el jueves, día en que vencía el plazo para que los magistrados puedan realizar sus respectivos descargos por escrito, los jueces rechazaron las acusaciones por mal desempeño, cuestionaron el procedimiento llevado adelante por la comisión y advirtieron sobre "la independencia judicial".
Por separado, Rosenkrantz y Rosatti respondieron a cada uno de los cargos por los cuáles se les inició la investigación preliminar en la comisión a cargo de Gaillard.
Entre otras cuestiones, Rosatti consideró que "durante el trámite de investigación se cometieron irregularidades procesales que afectan seriamente la garantía del debido proceso y el derecho de defensa en juicio (artículo 18 de la Constitucional Nacional). Más allá de la naturaleza política de estos procesos, dichas garantías resultan plenamente aplicables, como surge de la clásica y consolidada jurisprudencia de esta Corte".
Según el titular de la Corte Suprema, "la gravedad de dichas irregularidades vicia la validez y eficacia del proceso, lo que será planteado -de ser necesario- por la vía y en la oportunidad que corresponda. A tal fin hago reserva de interponer todas las acciones y recursos legales, constitucionales y convencionales que me asistan, incluido el previsto en el artículo 14 de la ley 48".
Foto: Victor Carreira.
Por su parte, Rosenkrantz expuso que las denuncias por mal desempeño efectuadas en su contra y "los cargos provisorios que me formula la Comisión de Juicio Político en la documentación anexada al oficio se sustentan, en su mayoría, en hechos vinculados con la tramitación de ciertas causas judiciales, que son tergiversados por una interpretación caprichosa y arbitraria".
En el marco del proceso, en la última reunión, los diputados de la Coalición Cívica Juan Manuel López y Paula Oliveto, pidieron ampliación de pruebas y testigos en la causa relacionada con el pedido de juicio político impulsado por ese espacio a Ricardo Lorenzetti.
En la última reunión, realizada el 11 de octubre pasado, no se hicieron presentes los testigos que habían pedido desde espacio. Se trata del titular de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación, Julio Piumato; Gustavo Francisco Tita; Héctor Marchi, exadministrador de la Corte y hombre cercano a Ricardo Lorenzetti, y Adrián Walter Miretti.
Foto: Nacho Sánchez.
La intención del oficialismo es dictaminar en otra reunión posterior, que deberá realizarse antes del 20 de noviembre, ya que ese es el último día previsto para dictaminar.
Según el artículo 106 del reglamento de la Cámara de Diputados, se establece que las comisiones "sólo podrán dictaminar sobre los asuntos sometidos a su estudio hasta el 20 de noviembre de cada año, salvo resolución de la Cámara tomada por las dos terceras partes de los votos emitidos".
Hasta el momento, la Comisión analizó la mayoría de los expedientes sobre los pedidos de juicio político contra la Corte, con lo cual quedaría en condiciones de pasar a la firma del dictamen de acusación, que luego deberá ser aprobado en el recinto con dos tercios de los presentes.
El proceso se inició el 26 de enero pasado a partir de una decisión del oficialismo que luego se plasmó puntualmente en un pedido impulsado por el propio presidente Alberto Fernández junto a un grupo de funcionarios, gobernadores y legisladores del FdT, al considerar que existen "sobrados elementos como para avanzar" en ese proceso.
Telam-
Fue detenido en medio de 23 allanamientos. La causa es por lavado de dinero vinculado al narcotráfico.
En diciembre del 2021, Augusto Patricio Giménez Aubert viajaba a Uruguay y en su mochila tenía un calibre 22 largo.
El diputado de Consenso Federal dijo que "llama la atención" que la Oficina de Evaluación Independiente del organismo "no informe los motivos" de la dilación del arribo de la misión que evaluaría el préstamo otorgado en el 2018 y sugirió que pudo existir "algún tipo de presión" para obstaculizar la investigación.
Los nombres trascendieron en un expediente que tramita en la Justicia de Estados Unidos, vinculados a la coalición oficialista. Ercolini fue designado al frente de la causa.
"Se están investigando transferencias millonarias", señaló el titular de la Dirección General de Aduanas, Guillermo Michel, en la puerta de la Casa Central del Santander.
Se trata de Esteban Mateo Bogdanich y la tesorera de la Comuna de Chovet, María del Carmen Rosello Gómez. A cada uno se le impusieron dos años de prisión condicional, una multa de 50.000 pesos y la obligación de hacer donaciones mensuales al SAMCo.
La denuncia del Presidente, que recayó en el juzgado federal de María Servini, está apoyada en el artículo 211 del Código Penal, que define el delito de intimidación pública como "dar voces de alarma, hacer señales o utilizar otros medios materiales para infundir temor público o suscitar tumultos o desórdenes", con penas que van de los 2 a los 6 años de prisión.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".
Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado