publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Federico Storani: "En el balotaje no hay medias tintas: voy a votar a Sergio Massa"

"El balotaje ha sido creado para eso. Hay que pronunciarse por una de las dos alternativas y nosotros optamos. Conforme a la libertad de acción que nos dio el Comité Nacional de nuestro partido, voy a votar a Sergio Massa", dijo el histórico dirigente.

Política 06/11/2023 Red Online Red Online




storani

El histórico dirigente radical Federico Storani afirmó que frente al balotaje presidencial no se pueden tener "medias tintas" y que por ese motivo, junto a otros referentes partidarios, impulsó la firma de un comunicado de apoyo a la candidatura de Sergio Massa (Unión por la Patria) para enfrentar a Javier Milei (La Libertad Avanza), a quien calificó de "antidemocrático".

"Nos parece que no hay medias tintas. El balotaje ha sido creado para eso. Hay que pronunciarse por una de las dos alternativas y nosotros optamos. Conforme a la libertad de acción que nos dio el Comité Nacional de nuestro partido, voy a votar a Sergio Massa", dijo en declaraciones formuladas a Radio Provincia.

"El balotaje ha sido creado para eso. Hay que pronunciarse por una de las dos alternativas y nosotros optamos. Conforme a la libertad de acción que nos dio el Comité Nacional de nuestro partido, voy a votar a Sergio Massa" Federico Storani

Storani, que se desempeñó como ministro del Interior durante la presidencia de Fernando de la Rúa, confirmó que en las próximas horas se difundirá un comunicado de respaldo a Massa firmado por cientos de dirigentes del radicalismo.

Este apoyo a la postulación presidencial del ministro de Economía surgió, explicó Storani, tras "un análisis de las dos alternativas que hay para el balotaje".

"Consideramos la única opción democrática que está en pie y no es la opción que presenta Milei, (al) que consideramos un autoritario que está en las antípodas de nuestro posicionamiento ideológico y tiene un visceral antiradicalismo, lo cual es una forma de ser antidemocrático", explicó Storani.

"Consideramos la única opción democrática que está en pie y no es la opción que presenta Milei, al que consideramos un autoritario que está en las antípodas de nuestro posicionamiento ideológico y tiene un visceral antiradicalismo" Federico Storani

El comunicado de apoyo a Massa tendrá las firmas de autoridades partidarias, pero también de legisladores y funcionarios municipales y provinciales.

 
Este apoyo a la postulación presidencial del ministro de Economía surgió, explicó Storani, tras "un análisis de las dos alternativas que hay para el balotaje". / Foto: Prensa.

Storani, por su parte, criticó el acuerdo político al que llegaron con Milei el expresidente Mauricio Macri y Patricia Bullrich, quien fuera la candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), espacio que integra el radicalismo.

Para Storani, "más que un acuerdo" fue "un contubernio" y recordó que Milei "siempre rechazaba y quería distinguirse de lo que consideraba casta".

"El titiritero de todo esto fue Macri, que antes y después de la campaña se la pasó haciendo gestos elocuentes a Milei. Además, tienen afinidad política e ideológica, hasta diría que es una noticia buena que se junten los que piensan parecido", expresó Storani.

Acerca de la continuidad de la UCR en Juntos por el Cambio, Storani opinó que ese espacio político "está roto de hecho porque hubo dos desertores como Macri y Bullrich".

Acerca de la continuidad de la UCR en Juntos por el Cambio, Storani opinó que ese espacio político "está roto de hecho porque hubo dos desertores como Macri y Bullrich

En ese escenario, Storani evaluó que "el radicalismo se está fortaleciendo" y que debería "liderar un espacio que tenga mucho más que ver con un anclaje fuera de Juntos por el Cambio".

Telam-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
planessociales

Pablo de la Torre: "Los planes sociales seguirán"

Red Online
Política 23/11/2023

El médico Pablo de la Torre, parte de la gestión del presidente electo Javier Milei, remarcó la continuidad de la asistencia social, aunque aclaró que al que recibe una ayuda le "vamos a exigir que trabaje porque de esa forma lo vamos a liberar del plan el día de mañana".

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-06-at-19.34.55-scaled

Pullaro-Frigerio: “Podemos ser el motor del desarrollo que el país necesita”

Red Online
Provinciales 08/12/2023

Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.