
Debate 2023: lo que dejó el primer cara a cara entre los candidatos presidenciales
Entre chicanas, gestos y algunas propuestas pasó el primer debate presidencial: la UBA espera el segundo round.
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP anticipó que a fines de noviembre el Fondo comenzará a investigar hacia donde fue el dinero pedido por el expresidente que "no se usó para escuelas sino para financiar pagos a fondos de inversión".
Política 06/11/2023El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó la noche de este domingo que a fines de noviembre el FMI comenzará "la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018" tomado por el gobierno de Mauricio Macri, que "no se usó para escuelas sino para financiar pagos a fondos de inversión".
Así lo anunció Massa en una entrevista para LN+, donde indicó que "a fin de mes el FMI empieza la investigación sobre la fuga de capitales sobre el acuerdo stand by de 2018" y reveló que el organismo mandará "una comisión a la Argentina que va a hacer una revisión sobre el 66% que, según la AGN (Auditoría General de la Nación), no se usó para financiar hospitales, escuelas ni para resolver la estabilidad económica, sino para financiar el pago a fondos de inversión".
Además, el ministro recordó que en "diciembre del 2022, el Fondo Monetario Internacional quiso que paremos el gasoducto (Néstor Kirchner) y le dijimos que no".
"El documento de 2022 del FMI decía que deje de gastar en obra pública y lo rechazamos porque dentro de eso estaba la inversión en el gasoducto, que se financió con parte del impuesto país", subrayó.
Captura de TV.
También señaló que para el año que viene "prevemos crecimiento del agro y sector energético y minero" y eso "va a ser un gran consolidador de la cuenta general de Argentina".
Respecto a la propuesta de eliminación de subsidios del candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, defendió que los transportes públicos muestren el precio del boleto si no estuvieran en parte financiados por el Estado: "Decirle a la gente cuánto van a costar el tren, colectivo y la nafta si se saca el subsidio es decirles la verdad".
"Si queremos recuperar ingreso en la Argentina, tenemos que gradualmente ir reduciendo subsidios pero por otro lado mirando que aquellos que lo necesitan, lo tengan, porque el desafío es construir un país de desarrollo con inclusión, no un país para 4 millones de personas. Porque la lógica de 'liberemos todo', hay 4 millones que quedan adentro y 41 millones que quedan afuera. Yo quiero un país con 45 millones adentro", marcó.
Además, afirmó que "no va a haber una devaluación después del balotaje porque hay establecido un acuerdo con el FMI que prevé que el 15 de noviembre empieza el crawl".
"Los argentinos merecen saber si vamos a vivir en un país donde se venden o no los órganos, donde la educación es pública, gratuita y de calidad o es paga, y merecen saber si van a tener una megadevaluación el 10 de diciembre o no", aseveró el ministro al criticar las propuestas de su contrincante en el balotaje el 19 de noviembre.
Al respecto, señaló que "está instalado" que Milei va a ser "un títere de (el exmandatario Mauricio) Macri" y subrayó que Unión por la Patria no tiene ese problema: "El presidente voy a ser yo".
Telam-
Entre chicanas, gestos y algunas propuestas pasó el primer debate presidencial: la UBA espera el segundo round.
Diputados trata la eliminación de ganancias, la ley de empleo MIPyME, y la creación de nuevas universidades.
El ministro de Economía y candidato a presidente por UxP llegó junto a su esposa y titular de Aysa, Malena Galmarini; el ministro del interior Eduardo "Wado" de Pedro y el vicejefe de Gabinete Juan Manuel Olmos, a bordo de una camioneta tras recorrer más de mil kilómetros de ruta.
Los candidatos no pueden realizar actos ni publicar mensajes de campaña. Qué limitaciones tendrá la sociedad y a qué penas se enfrenta en caso de incumplir la veda.
Se reunirán esta tarde en Ezeiza, donde empresarios, comerciantes e industriales se congregarán para articular acciones que tengan como foco el triunfo de UxP.
"Hay otros colegios de traductores", advirtieron los pretensos querellantes. Sugirieron otros caminos para avanzar en la investigación.
El recorrido comenzará en Beriso, denominado el "kilómetro cero" del peronismo, y concluirá en la localidad de González Catán, en el distrito más poblado de la provincia de Buenos Aires. A qué hora comenzará y por dónde avanzará.
El Presidente arribará a Shanghái el sábado. donde mantendrá una reunión con la exjefa de Estado de Brasil y titular del Banco de los Brics, Dilma Rousseff. Luego se trasladará a Beijing.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
El presidente Javier Milei tomó el mando del nuevo gobierno en el Congreso e hizo un discurso en las escalinatas del Parlamento ante una multitud de personas. En este contexto, el Presidente y CEO de Editorial Perfil, Gustavo González se refirió a los dichos del flamante mandatario y las perspectivas que de lo que sucederá en la nueva administración.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado