
El exjefe de ministros de la provincia argumentó que se tomó dicha determinación para que "no se lo utilice para afectar al espacio político en el proceso electoral".
El periodista Marcelo Longobardi lanzó una durísima acusación contra el expresidente Mauricio Macri. ¿Qué pasó?
Política 05/11/2023Una nueva y grave denuncia tiene como protagonista al expresidente de la Nación, Mauricio Macri, quien se vio envuelto en un escándalo que podría llegar a considerarse como un ataque a la libertad de expresión.
El denunciante es el reconocido periodista Marcelo Longobardi, quien dio a conocer que el exmandatario lo "agredió" a través de mensajes de WhatsApp que le envió a su celular en los últimos días.
"Es una sorpresa que yo tengo, que es que me llama la atención que el expresidente Macri se niega a discutir los puntos importantes, porque en la tele se discuten estupideces, y se limite a agredirme por el WhatsApp", denunció el comunicador en su programa de Radio Rivadavia.
En ese plano, en el marco de una entrevista al diputado nacional y dirigente del PRO cercano a Macri, Hernán Lombardi, a quien le planteó: "Nunca vi una cosa igual, nunca vi un Macri así".
Lombardi, quien estuvo a cargo de los medios públicos durante la gestión de Cambiemos y que en la última campaña estuvo dentro del equipo de Patricia Bullrich, se sorprendió al escuchar la demanda y ensayó un intento de defensa: "Su parte privada la desconozco", dijo.
"No es una cuestión privada, es una cuestión publica, yo lo hice público", sentenció el periodista, quien acto seguido dio fin a la entrevista y cerró la comunicación.
Vale recordar que la Argentina, desde el año 1984 aprobó el Pacto de San José de Costa Rica, que entre sus múltiples artículos garantiza la libertad de expresión.
Según el artículo 13, "toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión", derecho que "comprende la libertad de buscar recibir y difundir informaciones e ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente por escrito o en forma impresa o artística o cualquier otro procedimiento de su elección".
"El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar expresamente fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar: el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o la protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas", señala la normativa.
Infocielo-
El exjefe de ministros de la provincia argumentó que se tomó dicha determinación para que "no se lo utilice para afectar al espacio político en el proceso electoral".
El candidato de Unión por la Patria se impuso por 606 votos sobre Garro. Los jueces Roberto Lemos Arias, Sergio Torres y Alejo Ramos Padilla definieron que pese al recuento de 79 urnas, no se modificó el resultado.
A diferencia de su jefa política Patricia Bullrich, quien había acusado a la "Inteligencia Artificial", Melconian dijo que los audios difundidos, en los que había presuntas ofertas de cargos a cambio de sexo, eran "una pegatina con mucha edición" lo que parece tirar por la borda de que se trató de un programa para modificar la voz de una persona.
El candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria busca atraer al electorado del senador de Juntos por el Cambio. Seguridad, transporte, educación y desarrollo económico. "Una alternativa se construye incorporando buenas ideas de los sectores que comparten nuestra sensibilidad social", afirmó Santoro.
Van innumerables actos y presentaciones públicas en las que Javier Milei se muestra con un ropa deportiva negra y azul, y encima una campera de cuero. ¿Adrede?
En una sesión maratónica, Diputados convirtió en ley el proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.
La agenda del mandatario se iniciará en el Palacio de Convenciones, donde se realizará la ceremonia inaugural y se desarrollará el debate general.
El peronismo sufrió una nueva derrota a nivel provincial a manos de la oposición. Capitanich intentó una remontada que se quedó a mitad de camino, frente a un radicalismo abroquelado detrás de Zdero. La dispersión de candidatos del PJ y las repercusiones del caso Cecilia Strzyzowski conspiraron contra las chances del gobernador de lograr la reelección. Patricia Bullrich viajó para sumarse a los festejos.
El presidente de Brasil no estará presente en el evento que se desarrollará el próximo 10 de diciembre, según Celso Amorim, su asesor especial de asuntos internacionales.
En el transcurso de este martes, Alejandro Cipolla, abogado de la víctima, presentará la apelación, con el objetivo de ver al conductor "tras las rejas".
El Pontífice se comunicó telefónicamente con el presidente electo para saludarlo por su victoria en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo, señalaron fuentes de La Libertad Avanza. Milei invitó al Pontífice argentino a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica.
El candidato a presidente de Boca Juniors por el oficialismo en las elecciones del próximo domingo, reiteró sus denuncias contra la justicia porteña de interferir en los comicios y perseguir a su familia. ""stán pasando cosas en el club", afirmó.
Es aliado de Macri en la interna de Boca. En el parque tiene canchas de fútbol y ahora la ciudad le permitió sumar canchas de pádel. La IGJ detectó una serie de irregularidades en su firma y la consideró "ficticia".