
Boca no jugará la Libertadores 2024: el cierre de la gestión de Riquelme de cara a las elecciones
Sin títulos y afuera de la máxima competencia continental para el próximo año, cómo serán las elecciones para el candidato a Presidente.
La final de la edición 2023 del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes se jugará este sábado desde las 17 con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de Telefé, ESPN, Fox Sports y las plataformas Star+ y PlutoTV.
Deportes 04/11/2023Boca Juniors, seis veces campeón de América, enfrentará a Fluminense, de Brasil, en una final que opondrá a equipos de estilos disímiles y en la que los "Xeneizes" intentarán conquistar su ansiada séptima Copa Libertadores en un escenario mítico como el Maracaná de Río de Janeiro.
La final de la edición 2023 del torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes se jugará este sábado desde las 17 con el arbitraje del colombiano Wilmar Roldán y televisación de Telefé, ESPN, Fox Sports y las plataformas Star+ y PlutoTV.
Boca, que se coronó por sexta y última vez en 2007, intentará cortar la hegemonía reciente de los equipos brasileños, que se quedaron con las recientes cuatro ediciones de la Libertadores, dos ganadas por Flamengo (2019 y 2022) y otras dos por Palmeiras (2020 y 2021).
Además, el "Xeneize" intentará igualar el registro de Independiente de Avellaneda, que se mantiene como el más ganador de la Libertadores con sus siete trofeos obtenidos entre 1964 y 1984.
El equipo boquense que dirige Jorge Almirón protagonizó una campaña impecable en la fase de grupos y se adjudicó el F, luego en los mano a mano eliminó a Nacional de Montevideo, Racing Club y Palmeiras, con la curiosidad que todas las definiciones fueron por penales y se agigantó la figura del arquero Sergio "Chiquito" Romero.
Su rival, el "Flu", que lo más cerca que estuvo de ganar la Libertadores fue en 2008 cuando perdió la final con la Liga de Quito que dirigía el "Patón" Bauza, se adjudicó el grupo D (goleó a River por 5 a 1 en el Maracaná) y luego dejó en el camino a Argentinos Juniors, Olimpia de Paraguay e Internacional de Porto Alegre.
Si bien el partido se juega en tierra brasileña y en la "ciudad maravillosa" a la que pertenece "Flu", Boca estará acompañado por una multitud adentro y afuera del estadio, ya que al menos 100.000 "bosteros" invadieron Río para respaldar los colores azul y oro que desvelan a la mitad más uno de la Argentina.
La final, que en el caso de terminar empatada se jugará tiempo extra de 30 minutos, y de persistir la igualdad habrá definición por penales, se perfila en lo previo con mucha paridad y una equivocación o un error puede ser determinante para consagrar al nuevo campeón de América.
En la previa el clima está muy enrarecido por actos de violencia en que la policía brasileña y los barras del "Flu" agredieron a hinchas argentinos y sus familias lo que generó un estado de alerta departe de la Conmebol y las autoridades de Río de Janeiro y los dirigentes de ambos clubes.
En el caso de Boca, la final tiene trascendencia deportiva y también política, ya que si gana la Libertadores sería determinante en las elecciones de fin de año para renovar las autoridades del club.
Por el lado del "Flu", las figuras del equipo carioca son el argentino Germán Cano, goleador de la Libertadores con 12 tantos, el zaguero Felipe Melo, el lateral izquierdo Marcelo, exfigura del Real Madrid, y el mediocampista ofensivo Ganso.
El equipo brasilero irá por su primera conquista importante ante un rival de la jerarquía de Boca que desea recuperar la Libertadores luego de esa lejana consagración en 2007 y de dos finales perdidas en la última década, la primera con Corinthians en 2012 y la segunda frente a River en 2018.
Será también una prueba de fuego para Jorge Almirón, al que le costó encontrar una línea de juego y que aún no logró conquistar al hincha de Boca que lo mira de reojo, aunque si consigue el título pasará rápido de ser discutido a admirado.
El historial entre Boca y Fluminense es de seis partidos, todos por Copa Libertadores, y está igualado con dos triunfos para cada uno y dos empates.
La última vez que se enfrentaron fue el 23 de mayo de 2012 también en Río de Janeiro e igualaron 1 a 1, con goles de Carleto para los cariocas y el uruguayo Santiago Silva para los "Xeneizes", en un resultado que le permitió a equipo argentino avanzar a semifinales, y más tarde llegaría a la final que perdió con Corinthians.
Sin títulos y afuera de la máxima competencia continental para el próximo año, cómo serán las elecciones para el candidato a Presidente.
El capitán entrenó nuevamente junto a sus compañeros y no dio indicios de una molestia en su lesión.
El 'Xeneize' y el 'Verdao' empataron 1 a 1 en los 90 minutos con goles de Edinson Cavani y Joaquín Piquerez. Sin embargo, el equipo de Jorge Almirón se impuso 4 a 2 desde los doce pasos.
El partido comenzará a las 16, será dirigido por el árbitro Wayne Barnes de Inglaterra y sus asistentes serán sus compatriotas Karl Dickson y Mattheu Carley, con transmisión de la TV Pública, ESPN y la plataforma Star+.
El equipo de Florencio Varela está en el puesto 40 con 163,5 puntos, en tanto que el City suma 312, seguido por el Real Madrid español con 301 y el Flamengo de Brasil con 268, según lo anunció el organismo con sede en Leipzig, Alemania.
Dalma, Gianinna, Jana y Dieguito Fernando estuvieron juntos en el anuncio del memorial donde estarán los restos del crack argentino.
Las puertas del estadio se habilitaron desde las 17, "con el objetivo de que los simpatizantes comiencen a llegar lo más temprano posible". Instan a los hinchas a asistir solamente con los colores de la selección argentina.
En Parque Patricios, el "Globo" venció 2-0 al "Lobo" con goles de Pereyra (7m ST) y Mazzantti (49m ST) y gracias a ese resultado salió de los puestos de descenso y metió a su rival en la zona roja.
Esmeralda Mitre habló sobre la desvinculación de Jonatan Viale de LN+ y aseguró que sus acusaciones contra Marcelo Tinelli influyeron en la decisión de dejarlo afuera de la señal.
Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.
Los ministros jurarán en un acto que se realizará el Teatro Argentino de La Plata. El gobernador asumirá su segundo mandato tras ganar las elecciones generales con el 45% de los votos.
El mandatario electo jurará y recibirá los atributos mañana domingo. Ofrecerá una discurso en las escalinatas del Congreso. Zelenski llegará a la Argentina, Jair Bolsonaro ya vio al libertario y a Mauricio Macri.