
Antes de terminar su mandato
La declaración que exige el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba tuvo 187 votos a favor y solo dos en contra, los de Estados Unidos e Israel, en tanto que Ucrania se abstuvo. Esta es la 31ra vez que la asamblea debate la cuestión, siempre con una votación altamente favorable a cesar la medida, aunque Estados Unidos la incumple sistemáticamente.
Internacionales 03/11/2023Cuba volvió a conseguir un triunfo, previsible y simbólico, en la Asamblea General de las Naciones Unidas, que aprobó por trigésima primera vez una declaración que reclama a Estados Unidos el levantamiento del bloqueo económico, comercial y financiero que dispuso sobre la isla en 1962 y que constituye, según La Habana, “un acto de guerra en tiempos de paz”.
La iniciativa tuvo 187 votos a favor y solo dos en contra, los de Estados Unidos e Israel, en tanto que Ucrania se abstuvo.
La votación es casi calcada a la del año pasado, con la salvedad de que Brasil se abstuvo en 2022, con Jair Bolsonaro en la presidencia, y ahora, con Luiz Inácio Lula Da Silva en el Ejecutivo, se pronunció contra el embargo.
“El bloqueo es un acto de guerra económica en tiempos de paz, dirigido a anular la capacidad del Gobierno para atender las necesidades de la población, crear una situación de ingobernabilidad y destruir el orden constitucional", denunció el canciller cubano, Bruno Rodríguez.
El texto de la resolución, titulada "Necesidad de poner fin al embargo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América contra Cuba", reitera el principio de la "igualdad de los Estados, la no intervención y la no injerencia en asuntos internos y la libertad de comercio y navegación internacional".
Esta es la 31ra vez que la asamblea debate la cuestión, siempre con una votación altamente favorable a cesar la medida, aunque Estados Unidos la incumple sistemáticamente.
Desde 1992 que Cuba se anota el triunfo en la ONU para terminar con la represalia de Washington. En aquella primera ocasión se registraron 59 votos a favor, 71 abstenciones y 3 votos en contra, y desde entonces la iniciativa fue sumando apoyos.
Pese a sus promesas de campaña, el presidente estadounidense Joe Biden mantiene las sanciones que impuso su antecesor, el republicano Donald Trump, unos días antes de concluir su mandato, con excepción de algunas variantes menores en materia de visados, viajes y remesas a la isla.
"El bloqueo recrudecido al extremo sigue siendo el elemento esencial que define la política exterior de Estados Unidos con Cuba", advirtió Rodríguez, que subrayó que “con una simple firma” Biden podría eliminar lo que definió como "despiadado asedio" a la población cubana.
Además, Rodríguez hizo hincapié en que más del 80 por ciento de la población cubana solo vivió bajo el régimen de sanciones unilaterales estadounidenses.
Asimismo, cuestionó por igual la inclusión de la isla, por parte de Washington, en la lista de países que patrocinan el terrorismo.
“El Gobierno de los Estados Unidos miente y hace un enorme daño a los esfuerzos internacionales para combatir el terrorismo, cuando acusa a Cuba, sin fundamento alguno, de ser un país patrocinador de ese flagelo. No hay un solo argumento válido y razonable para la permanencia de Cuba en esa lista espuria”, señaló Rodríguez.
Las autoridades cubanas calculan que seis décadas de bloqueo significaron pérdidas para su economía de más de 159.000 millones de dólares.
En su réplica, la representación de EE.UU. explicó que las sanciones son “un conjunto de herramientas en nuestro esfuerzo más amplio hacia Cuba para hacer avanzar la democracia y promover el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales en Cuba”. “Por lo tanto, nos oponemos a esta resolución", señaló.
Pasada la votación, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, celebró el resultado en su cuenta de la red X. “El mundo ha vuelto a decir NO al #BloqueoGenocida. ¡Viva #Cuba!”, publicó el mandatario.
Antes de terminar su mandato
Lo informó el secretario de Estado vaticano Pietro Parolin, en medio de la presencia en Italia de un grupo de familiares de las personas secuestradas por el grupo islamista el 7 de octubre. "Esperamos que no haya una escalada", afirmó.
Hay decenas de heridos y las autoridades prevén que el balance aumente. El epicentro fue a 40 kilómetros al noroeste de la mayor ciudad de la región, Herat. Hubo réplicas y corrimientos de tierra.
Desde ambos bandos ya se contabilizan muertos militares y civiles y hubo toma de rehenes en la Franja de Gaza.
La Triple Frontera continúa siendo, para varios analistas de relaciones internacionales, "un mini estado que beneficia a una élite corrupta mientras mantiene un centro de lavado de dinero grande y eficiente para el crimen organizado y los grupos terroristas".
Así se expresó Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin Al Qasam, el ala militar de Hamas, en un mensaje de audio.
El sismo ocurrió en la noche del viernes y fue de magnitud 6,8 según los servicios geológicos estadounidenses y 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica.
Francisco mostró su "fe" en lo que consideró una "conciencia colectiva" de niños y jóvenes para "salvar el futuro". A inicios de octubre, había llamado a Occidente a cambiar el estilo de vida "irresponsable".
En el transcurso de este martes, Alejandro Cipolla, abogado de la víctima, presentará la apelación, con el objetivo de ver al conductor "tras las rejas".
El Pontífice se comunicó telefónicamente con el presidente electo para saludarlo por su victoria en la segunda vuelta electoral celebrada el domingo, señalaron fuentes de La Libertad Avanza. Milei invitó al Pontífice argentino a visitar la Argentina el año próximo como jefe de Estado y también en su carácter de líder de la Iglesia católica.
Los trabajos en el tramo entre Colonia Margarita y la Ruta Provincial Nº 13 representaron una inversión de más de 4 mil millones de pesos. “Esta provincia con más obras, con más comunicación, multiplica su capacidad productiva”, destacó el gobernador.
Es aliado de Macri en la interna de Boca. En el parque tiene canchas de fútbol y ahora la ciudad le permitió sumar canchas de pádel. La IGJ detectó una serie de irregularidades en su firma y la consideró "ficticia".
El diputado de Consenso Federal dijo que "llama la atención" que la Oficina de Evaluación Independiente del organismo "no informe los motivos" de la dilación del arribo de la misión que evaluaría el préstamo otorgado en el 2018 y sugirió que pudo existir "algún tipo de presión" para obstaculizar la investigación.