publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

La Asamblea Legislativa proclamó las fórmulas de Massa y Milei para el balotaje

Durante la sesión, la vicepresidenta Cristina Fernández fue la encargada de confirmar las fórmulas de Unión por la Patria, que obtuvo obtuvo 9.853.492 votos (36,78 por ciento) y La Libertad Avanza, que consiguió 8.034.990 sufragios (29,90%).

Política 03/11/2023 Redonline Medios Redonline Medios




6543eaa3a512f_1200

Con la presencia de Sergio Massa y Javier Milei, la Asamblea Legislativa proclamó este jueves formalmente a las fórmulas que competirán en el balotaje del que el próximo 19 de noviembre surgirá el próximo presidente de la Argentina.

Con Massa ubicado en un palco en el primer piso del recinto, justo sobre la banca de Milei, la vicepresidenta Cristina Kirchner abrió la Asamblea Legislativa que debía cumplir con el paso formal de dar lectura a los resultados del escrutinio definitivo.

De este modo, quedaron legalmente proclamados Massa y su compañero de fórmula, Agustín Rossi, con el primer lugar en las elecciones generales; y Milei, con su postulante a vicepresidenta Victoria Villaruel, en el segundo puesto.

La senadora del Frente de Todos (FdT) Lucía Corpacci, fue la designada para leer los resultados de los comicios e informó que el binomio conformado por Massa-Agustín Rossi obtuvo 9.853.492 votos (36,78 por ciento) y el de Milei-Villarruel consiguió 8.034.990 sufragios (29,90%).

En el camino, quedaron la fórmula conformada por Patricia Bullrich-Luis Petri, con 6.379.023 votos (23,81%); el binomio de Juan Schiaretti-Florencio Randazzo, con 1.802.068 votos (6,63%) y la de la izquierda de Myriam Bregman- Nicolás del Caño, con 722.061 votos (2,70%).

"El proyecto de resolución fue aprobado por unanimidad", sentenció Cristina Kirchner al término de la lectura, escoltada por la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma.

Durante la media hora que duró la ceremonia, Massa eligió estar solo, sin su compañero de fórmula, atento a los detalles de la Asamblea y saludando y levantando el pulgar de cara a legisladores desde la bandeja del primer piso.

Milei, en cambio, se sentó junto a su compañera de binomio, Villaruel, con quien casi no intercambió palabras, y dedicó la primera parte del acto a mirar su celular. Luego, se retiró los anteojos y escuchó los números con gesto adusto.

En el final, tuvo un tenso intercambio con otra compañera de bancada, la diputada de la izquierda Romina Del Plá, quien se había sentado banca de por medio con un cartel que rezaba: "Balotaje: chantaje de los ajustadores". Milei esperó al final para decirle algo, aunque no trascendió el detalle del mensaje.

Como son mayoría, la lectura de los resultados para el binomio Massa-Rossi fue seguida de efusivos aplausos, a diferencia de cuando llegó el turno de Milei o de Bullrich, cuando las expresiones de apoyo fueron moderadas.

Previo a la lectura, una comisión integrada por seis senadores y seis diputados sumaron los resultados de cada uno de los 24 distritos del país, de acuerdo a la información suministrada por las Juntas Electorales de la Ciudad de Buenos Aires y las 23 provincias.

Esa comisión fue integrada, además de Corpacci, por los senadores del FdT Ricardo Guerrera, de JxC Mariana Jury y Victoria Huala, del Frente Nacional y Popular Adolfo Rodríguez Saa, y de Juntos por Río Negro, Alberto Weretilneck, y los diputados del oficialismo Daniel Brue y María Rosa Martínez, de JxC Francisco Monti y Pablo Tonelli, de Identidad Bonaerense, Alejandro Rodríguez, y de la Libertad Avanza, Carolina Piparo.

La Asamblea fue presidida por Fernández de Kirchner, junto a la titular de la Cámara baja, Cecilia Moreau, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora, y se realizó en el recinto de sesiones de la Cámara de Diputados.

De esta manera, se dio cumplimiento al artículo 120 del Código Electoral que establece que la Asamblea deberá "hacer la sumatoria (de votos) para determinar si se deberá realizar una segunda vuelta electoral conforme lo dispuesto en el artículo 96 de la Constitución Nacional".

Los números de la primera vuelta
 
Se trata de un acto formal, luego de que concluyera el conteo de los votos que determinó que Massa, pese a haber sido el candidato presidencial más votado con 36,78%, no consiguió el 45% de los votos ni más del 40% con 10 puntos de diferencia sobre el segundo para ser consagrado presidente en primera vuelta.

El postulante de UxP se impuso por 6,88 puntos de diferencia sobre Milei, el aspirante presidencial de LLA que cosechó un 29,90 por ciento de los votos.

Una vez avalados los resultados por la Asamblea Legislativa, la vicepresidenta Fernández de Kirchner comunicó que ningún candidato alcanzó los porcentajes que establece la Constitución Nacional.

A partir de ese momento comienza a correr un plazo de cinco días para que cada fórmula ratifique la voluntad de participar en el balotaje.

La última vez que se reunió la Asamblea Legislativa para ratificar un balotaje fue el 4 de noviembre de 2015, cuando competían Daniel Scioli y Mauricio Macri.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-09-at-11.02.16-PM-scaled

Norberto Gizzi asumió su cuarto mandato como intendente de Villa Cañás

Red Online
Regionales 10/12/2023

Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado

WhatsApp-Image-2023-12-09-at-9.54.18-PM-scaled

Pueyrredón es el Supercampeón de la Liga Venadense

Red Online
Deportes 10/12/2023

Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).