
Cerca de 500 familias fueron evacuadas por las intensas lluvias y la crecida de los ríos en Concordia
Algunas familias fueron trasladadas a los cinco centros de evacuación.
La suba del caudal del agua del río afecta toda la costa, e impactó también en clubes, viviendas, calles y zonas de varios municipios entrerrianos.
Nacionales 02/11/2023Personal del Ejército Argentino, Bomberos Voluntarios y distintos comités operativos de emergencia (COE) evacuaron hasta la tarde de este miércoles a más de 400 familias de la ciudad entrerriana de Concordia afectadas por la crecida del río Uruguay, que impactó en clubes, costaneras, viviendas, calles y zonas de varios municipios de la costa entrerriana.
Si bien la Municipalidad de Concordia continúa las recorridas en zonas de riesgo de inundación y barrios afectados, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande indicó este miércoles que el río "no superará los 13,70 metros los próximos días", ya que el caudal evacuado por la represa variará entre 23.000 y 24.500 metros cúbicos por segundo.
Ligia Wurfel, directora de Gestión Comunitaria y Reordenamiento Urbano y Social de Concordia, cotejó los registros de inundaciones anteriores y destacó que la ciudad tiene "unas 600 familias menos en los centros de evacuados" que en la inundación de 2015 y 2016, gracias a la reubicación de varios asentamientos en barrios de viviendas nuevas.
Del total de más de 400 familias desplazadas de sus hogares, la mayoría se trasladó a direcciones particulares, y sólo 62 permanecen en los cinco centros de evacuados dispuestos. Allí reciben alimentos, cuidado, prevención, campañas de vacunación, seguimiento de pacientes con enfermedades crónicas y chequeos generales de salud, además de la atención y reubicación de animales de las familias en diferentes espacios.
Del total de más de 400 familias desplazadas de sus hogares, la mayoría se trasladó a direcciones particulares, y sólo 62 permanecen en los cinco centros de evacuados dispuestos
"Siempre es duro dejar el lugar de uno y siempre se quiere volver cuanto antes, pero los que vivimos y trabajamos hace años cerca del río ya entendemos que esto es así", aseguró Edelmiro Núñez, uno de los vecinos evacuados con su familia en un centro municipal.
El secretario de Desarrollo Social local, Amadeo Cresto, resaltó que "hay un trabajo serio y con mucho compromiso" en cada centro de evacuados, donde "se trabaja lo social, nutricional, la salud, las rutinas de escuelas y actividades deportivas".
Por otra parte, la Policía diagramó un "gran operativo de seguridad en la zona inundable y centros de evacuados", indicó el jefe de la División de Operaciones y Seguridad, Renato Ulrich, con "puntos fijos y recorridas, custodiando, orientando e informando".
Múltiples instalaciones de la Costanera, canchas de fútbol, el centro de colonia de vacaciones y sedes de clubes se encontraban cubiertas por el agua.
Finalmente, Defensa Civil y el COE local recordaron que la línea gratuita 103 permite "planificar evacuaciones con anticipación y asistencia".
Colón es otra de las ciudades afectadas, con más de 50 familias (cerca de 250 personas) evacuadas de la zona costera y alrededores del arroyo, en forma preventiva, hacia domicilios particulares en su mayoría.
"Nos estamos ocupando de la situación junto con Defensa Civil, fuerzas de seguridad, salud y otras instituciones", remarcó el intendente, José Luis Walser, y recordó que ante dudas o consultas pueden comunicarse al 03447 454393.
Otras 50 familias fueron evacuadas en Concepción del Uruguay, la mayoría reubicadas en la sede del Ejército, y otras en casas de familiares y de zonas no afectadas en sus propios barrios. Además, otras 6 familias quedaron incomunicadas por el desborde del Arroyo de la China y no pueden salir de ese lugar.
En tanto, más de 20 personas fueron evacuadas a los Galpones del Puerto de Gualeguaychú por la crecida del río, y esperan "nuevas evacuaciones, porque seguirá creciendo si se mantiene la intensidad del viento", dijo Cristian Magne, coordinador del Comité de Prevención Local.
Allí, la Dirección General de Aduanas entregó zapatillas, pantalones, camperas y ropa de cama valuado en más de $3,6 millones, con el objetivo de que lo incautado "sea devuelto en forma provechosa a la sociedad y en el momento en el que más lo necesitan".
Desde el organismo detallaron a Télam que se estarán entregando insumos esenciales en otras localidades afectadas por la crecida del río Uruguay.
Magne pidió no circular por zonas inundables, y así "mantener las calles libres para el caso de tener que socorrer a más vecinos", y mencionó que ante cualquier dificultad se pueden comunicar al WhatsApp (03446) 155 56096.
También la localidad de Villa Paranacito, en el sureste de Entre Ríos, se ve afectada por la creciente de los ríos y arroyos de la zona, y permanecía en estado de alerta de evacuación.
En el mediodía de este miércoles, el río tenía 13,56 metros en Concordia, por encima del nivel de evacuación (12,50); en Colón llegó a los 8,79 metros, arriba de la alerta de evacuación (7,90); al igual que en Concepción del Uruguay, donde presentaba una altura de 7,10 metros.
Algunas familias fueron trasladadas a los cinco centros de evacuación.
La medida, anunciada por Sergio Massa y Fernanda Raverta, beneficia a mujeres de 55 a 59 años y varones de 60 a 64 años que cuenten con los 30 años de aportes realizados y no tengan empleo al 30 de junio de 2023.
El jefe de Gabinete de ministros mantuvo una reunión con visitantes de diferentes países, que se encuentran en la Argentina para presenciar las elecciones del próximo domingo. Allí aseguró que los comicios se desarrollarán en un marco de "transparencia y tranquilidad".
Fue identificado a partir del análisis de dispositivos y de la ubicación IP desde donde salían los mails con las amenazas a las entidades diplomáticas y a funcionarios.
Mariana Moyano falleció esta mañana a los 54 años luego de un accidente doméstico. Conoce quién era esta periodista argentina.
La Vicepresidenta recordó al astro del fútbol mundial con el ya mítico video del entrenamiento del 10 musicalizado con Live is Life de Opus.
Luego de los días cálidos que se apoderaron del fin de semana largo, llegan las precipitaciones a la ciudad y se quedarán hasta el jueves inclusive.
El cadáver tenía un disparo de arma de fuego y también fue hallada una nota. Pero se están investigando todas las hipótesis y posibilidades", informaron los voceros judiciales.
Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado