
En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Castagneto anticipó que se buscará incluir billeteras virtuales.
El programa que le pone techo al aumento de los precios vence este martes, pero el objetivo de las autoridades es renovarlo.
Economía 31/10/2023El acuerdo de precios bautizado Precios Justos llega a su fin. Si bien existe desde fines de 2022, su última actualización había sido en agosto, luego de las elecciones primarias. Ahora, el Gobierno Nacional quiere volver a extenderlo y para eso ya puso en marcha las negociaciones y los beneficios para las empresas que adhieran.
Las negociaciones para renovar el programa comenzaron el jueves de la semana pasada. Desde entonces, ya hay más de 20 compañías de bienes de primera necesidad que suscribieron al convenio. Según fuentes oficiales, esta nueva etapa será para noviembre y diciembre con incrementos máximos del 5 por ciento, es decir, 7 puntos por debajo de la inflación de septiembre y agosto.
Desde la unidad que tiene a cargo las negociaciones informaron que las reuniones se acelerarán durante este martes para llegar a la mayor cantidad de productos posibles. Vale aclarar quela carne ya tiene su Precios Justos que está vigente hasta el 15 de noviembre. Sin embargo, todavía falta un largo trecho para llegar a empatar las 300 empresas que habían adherido al programa en agosto.
Precios Justos vence el 31 de octubre.
El programa venía incluyendo los rubros de consumo masivo, insumos difundidos, combustibles, medicamentos, calzado, indumentaria, línea blanca, motos, electrodomésticos y celulares y cadenas de supermercados y mayoristas. Sin embargo, habrá que ver cuáles se suman a la extensión de los últimos dos meses del 2023.
Desde el sector privado, la preocupación pasa por el abastecimiento. Un relevamiento del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos ( INDEC), indicó que tres de cada diez supermercados de Argentina reconocen que los niveles de stock están por debajo de lo normal. De acuerdo con el relevamiento, en super e hipermercados de todo el país, el 31,6% de las empresas considera que su stock de productos no alcanza el volumen normal.
Infocielo-
En la AFIP estiman que puede haber 20 millones de beneficiados. Castagneto anticipó que se buscará incluir billeteras virtuales.
El Gobierno formalizó la modalidad y el universo de beneficiarios de “Compre sin IVA”, la nueva medida que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes.
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.
El objetivo es alcanzar "a más de 8 millones de argentinos", según la información oficial.
La economista fue distinguida por "proporcionar el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos", informó la institución.
Con la percepción del medio aguinaldo, el próximo mes quienes tengan un haber mínimo recibirán 213.569 pesos. La jubilación mínima habrá tenido un incremento del 167 por ciento entre diciembre de 2023 y diciembre de 2022.
La medida alcanza a trabajadores que cobran hasta $700.000 y monotributistas, y es para compras de alimentos y bebidas.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).