
Vuelve el mal clima a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: a qué hora llueve hoy
A pesar de la llegada de la primavera, se espera un martes con lluvias en el AMBA. Qué dice el pronóstico.
Tras las precipitaciones que se registraron entre el fin de semana pasado y el miércoles, los especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar confirmaron que "se comenzó a transitar el fenómeno climático El Niño", por lo que se espera "un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales y temperaturas medias más cálidas para el NEA y la Región Pampeana".
Nacionales 29/10/2023Durante los próximos dos meses podrían darse lluvias entre normales a superiores a los registros históricos sobre el norte y centro del área agrícola, lo que impactará de manera positiva en la campaña gruesa de granos, como consecuencia del fortalecimiento del fenómeno climático de El Niño en la región.
Tras las precipitaciones que se registraron entre el fin de semana pasado y el miércoles, los especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar confirmaron que "se comenzó a transitar el fenómeno climático El Niño", por lo que se espera "un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales y temperaturas medias más cálidas para el NEA y la Región Pampeana".
El director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, Pablo Mercuri, dijo que "las lluvias ocurridas los últimos días y las que se esperan para las próximas semanas son una señal de cambio de la situación de escasez hídrica con la que convivió el sector las últimas casi 4 campañas agrícolas".
En la misma línea, la investigadora del INTA, Natalia Gattinoni, planteó que para el NEA y el centro, norte y este de la región Pampeana "se espera una mayor probabilidad de transitar un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales acompañadas de temperaturas medias más cálidas".
Foto: Genérica.
"Noviembre y diciembre podrían ser meses clave para la ocurrencia de precipitaciones, si bien para algunas decisiones agrícolas ya estarían demoradas, puede ser un aporte para otras", completó Gattinoni.
En este sentido, Mercuri acotó que "la ocurrencia de eventos con más frecuencia y la cobertura regional de las mismas durante la primavera son el inicio de una trayectoria más optimista en el comportamiento de las lluvias" y que, ante ello, "se esperaría que durante la campaña continúe el abastecimiento de agua para los cultivos de fina y para la continuidad de la siembra de cultivos de soja y maíz de ciclo largo".
De hecho, las precipitaciones que se dieron al principio de la semana en la región central, con acumulados promedios de entre 30 y 40 milímetros (mm), con picos que superaron los 100 mm, fueron claves no solo para detener el deterioro del trigo, sino también para impulsar la siembra de maíz y de soja, que comenzará la próxima semana en la zona núcleo.
Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), "con este aguacero, durante la semana comenzará el desfile de sembradoras de soja" en la región que comprende el norte bonaerense y el centro-sur de Santa Fe y Córdoba.
En su informe semanal, la entidad bursátil remarcó que "este año hay intenciones de recuperar unas 300.000 hectáreas (para la soja), que el año pasado quedaron afuera de los planes de siembra por la falta de humedad".
Foto: Pablo Añeli.
Además, se sumarían 200.000 hectáreas que no pudieron sembrarse con maíz temprano en este año por la falta de lluvias, cuestión por la cual se espera que en total se implanten unas 5,1 millones de hectáreas, que de concretarse elevaría el área destinada a la oleaginosa un 11% respecto al año pasado.
Cabe mencionar que a nivel nacional, la entidad bursátil rosarina proyectó un área de 17,4 millones de hectáreas y una producción de 50 millones de toneladas, cifras que podrían ser revisadas en su próxima estimación mensual.
En diálogo con Télam, la analista de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR, Florencia Poeta, alertó que más allá de las lluvias que se registraron, "todavía persisten las condiciones de sequía" en áreas de la zona núcleo.
Foto: Pepe Mateos.
Tras lo cual enfatizó que "la humedad en la capa superficial de los suelos da el puntapié para destrabar la siembra de soja", por lo que "la semana que viene, mientras que el piso permita el avance, se va a largar la siembra".
Para Poeta, "las perspectivas para la campaña gruesa son buenas, con El Niño por delante y lluvias para el ciclo".
La buena nueva no deja de contar también con alertas: "que esto no se transforme en un temporal, más allá de que las lluvias son totalmente bienvenidas", dijo la especialista respecto a la posibilidad de que la caída de agua pase a ser abundante en demasía.
En cuanto al maíz, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) indicó que tras las lluvias se espera que la semana próxima se dé un fuerte avance de los últimos planteos tempranos a nivel nacional, aunque "en varios casos, la ventana de siembra se ha dado por finalizada, migrando una superficie importante de la intención de siembra temprana a fechas tardías".
Hasta el momento, se han incorporado 1,6 millones de hectáreas, que significan el 22 % del total de maíz de las 7,3 millones de hectáreas estimadas a nivel nacional.
Telam.
A pesar de la llegada de la primavera, se espera un martes con lluvias en el AMBA. Qué dice el pronóstico.
"Esto llevó mucho tiempo, un trabajo de muchos años", sostuvo en diálogo con Télam Luis Tagliapietra, padre de uno de los tripulantes fallecidos, quien expresó su deseo de que "el trámite sea aprobado rápido en el Senado y no pase al año próximo". La norma establece el 15 de noviembre como el "Día Nacional por la memoria de los 44 héroes del Submarino ARA San Juan".
Consideró que "sería reparador para la sociedad en su conjunto" pedir perdón por los niveles de pobreza e indigencia. Instó al presidente Alberto Fernández a disculparse ante "los pobres, que llegaron últimos y siguen últimos".
El granizo de gran tamaño que azotó a la localidad de Luján, ubicada a 120 kilómetros al norte de la capital provincial, fue retratado en la red social con tamaños comparados a una pelota de fútbol 5 que junto a vientos extremos pusieron en alerta a los vecinos del lugar y provocaron destrozos.
Luego de algunas jornadas frescas, al parecer la primavera parece instalarse, con un clima ideal para disfrutar al aire libre.
El cardenal primado de la Argentina se mostró confiado en poder recorrer los 60 kilómetros desde el Santuario de San Cayetano. Este domingo debe encabezar la misa frente a la Basílica.
Consumo problemático, efectos de la pandemia por Covid-19, experiencias comunitarias de abordaje, géneros y diversidad y suicidio adolescente son algunas de las temáticas que se investigan hoy en Argentina referidas a salud mental, siempre con este doble objetivo de hacer un diagnóstico a la vez que intervenir en la realidad, señalaron especialistas en las vísperas del Día Nacional y Mundial de esta especialidad de la salud pública.
Tras presentar quemaduras de tercer grado, los tres hombres fueron derivados al Hospital Ramón Carrillo, donde reciben asistencia respiratoria mecánica.
Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado