
Sergio Massa: "Voy a meter en cana a los que juegan con el ahorro de la gente"
El ministro de Economía apuntó contra "los cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje".
El Gobierno nacional precisó que ejecutar el monto de US$ 16.100 millones, equivalente a casi el 20% de su presupuesto, haría más difícil que el país pueda estabilizar su moneda y reducir su carga de deuda de 235.000 millones de dólares.
Economía 28/10/2023La Argentina solicitó a una jueza estadounidense no ejecutar una sentencia por 16.100 millones de dólares derivada de la nacionalización de una parte mayoritaria de la petrolera YPF en 2012, en momentos en que el país, que enfrenta una grave crisis económica, apela el fallo.
En una presentación ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Manhattan el jueves por la noche, Argentina dijo que hacer cumplir la "verdaderamente abrumadora" sentencia o exigir que deposite una fianza "paralizaría a una nación que ya sufre una grave inflación y sequía".
Argentina dijo que ejecutar la sentencia, equivalente a casi el 20% de su presupuesto, haría más difícil que el país pueda estabilizar su moneda y reducir su carga de deuda de 235.000 millones de dólares.
También afirmó que la aplicación de la ley causaría "graves dificultades" a sus más de 45 millones de habitantes, lo que hace más difícil proporcionar energía, salud, transporte, agua y alcantarillado y otros servicios.
La sentencia surgió de la nacionalización en abril de 2012 por parte de Argentina del 51% de YPF que estaba en manos de la española Repsol argumentando una supuesta falta de inversión por parte de la empresa y sin licitación para las acciones en poder de inversores minoritarios.
Dos de esos inversores, Petersen Energía Inversora y Eton Park Capital Management iniciaron una demanda y el mes pasado la jueza de Distrito de Estados Unidos Loretta Preska falló a favor de ellos con una sentencia por 16.100 millones de dólares incluyendo intereses.
Burford Capital, que financió el litigio y según documentos judiciales tenía derecho a un respectivo 70% y 75% de los daños de Petersen y Eton Park, calificaron la decisión de Preska como una "victoria completa".
Argentina había argumentado que no debería pagar más de 4.920 millones de dólares. Repsol recibió unos 5.000 millones de dólares de compensación.
Preska decidirá si suspender la ejecución de la sentencia mientras Argentina apela ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos en Manhattan.
Los abogados de Petersen y Eton Park no respondieron de manera inmediata el viernes a un pedido de comentarios. El Gobierno de Argentina tampoco respondió ante el pedido de comentarios.
Reuters/NA
Escrito por José Calero
NA - Buenos Aires, Argentina
El ministro de Economía apuntó contra "los cuatro o cinco vivos que están jugando al arbitraje".
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.
Durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, los precios de los combustibles subieron hasta 725%.
El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa se metió en la polémica entre las petroleras y el Gobierno por la falta de combustible.
Traían poroto de soja para procesar y reexportar. Pero declaraban importaciones con 30% de sobreprecio para obtener los dólares del BCRA y dejar la diferencia en el exterior
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
La medida presentada por el diputado de Unión por la patria busca elevar el piso porcentual actual de 2,44% porque, explicó, "se toman de manera incorrecta deducciones, ajustes por inflación, quebrantos" y la calificó como "un acto de justicia".
El ministro de Economía tendrá la visita de su equipo de trabajo en el Palacio de Hacienda en su primera actividad tras el resultado de las elecciones. Por su parte, Gabriel Rubinstein confirmó que continuará en su cargo hasta el 10 de diciembre.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).