
YPF volvió a aumentar las naftas hasta 12%: cuánto cuesta ahora llenar el tanque
Durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, los precios de los combustibles subieron hasta 725%.
El INDEC publicó el Índice de Salarios con los datos actualizados a agosto. La carrera contra la inflación viene cabeza a cabeza.
Economía 27/10/2023El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó el Índice del Salario con los datos actualizados a agosto de este año. El informe analiza cómo evolucionaron los sueldos del sector público, del privado registrado y también del informal. ¿Cómo viene la carrera contra la inflación?
Ganarle a la suba de precios se transformó en uno de los grandes objetivos de los gremios en las negociaciones paritarias. El INDEC con sus índices de salarios y de precios al consumidor permite ver cómo evoluciona esa tensión que termina impactando en el poder adquisitivo de todos los trabajadores. Según los datos de agosto, solo los del sector público le ganaron a la inflación.
El reporte de la inflación de agosto (publicado el 13 de septiembre) estableció que la variación interanual de este indicador fue del 124,4%. Mientras tanto, la variación interanual de los salarios fue del 121,8% si se hace un promedio entre los tres sectores (sector privado registrado, sector público y sector privado no registrado).
El Índice de Salarios del INDEC muestra que a agosto de 2023 los que más aumentaron en términos interanuales fueron los del sector público.
Fuente: INDEC.
Sin embargo, el Índice de Salarios del sector público (es decir, trabajadores estatales) fue de 137,7 por ciento. De esta manera, le ganó por por unos 13 puntos a la inflación aunque, vale recordar, la suba de precios registró una disparada ese mismo mes (pasó de 6,3% a 12,4%) por lo que habrá que esperar los próximos reportes para conocer su impacto.
El sector privado formal tuvo una suba salarial promedio del 121,1 por ciento entre agosto de 2022 y agosto de 2023. En comparación con julio, el aumento fue del 8,3% quedando por encima del sector público.
Finalmente, el universo de trabajadores que más sufre la suba de precios es el del sector privado no registrado. De acuerdo al informe del INDEC, en agosto tuvo un aumento del 8,5 por ciento y fue el que más subió de los tres en el mes. Sin embargo, también es el que viene más atrás: en lo que va de 2023 aumentó un 63,8% y en términos interanuales la suba fue del 95,1%, es decir, casi 30 puntos por debajo de la inflación acumulada de ese mismo periodo.
Infocielo-
Durante el gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, los precios de los combustibles subieron hasta 725%.
Se perderían 250 mil puestos directos y otros 250 mil indirectos estarían en riesgo. El peligro del plan "a la chilena" que quiere el ultraderechista. La advertencia de las constructoras, el impacto para las pymes y el temor de los trabajadores. ¿Cuántas obras hay en marcha en la actualidad?
La inflación de la última semana de octubre fue del 2,2 por ciento, según la Secretaría de Política Económica de la Nación.
Desde el sindicato de Vialidad subrayaron que otros 300.000 trabajadores se verán afectados por el impacto en la cadena de valor. Señalaron que los privados van a invertir "solo donde es rentable, no entendiendo a la obra pública como un bien social".
El objetivo es alcanzar "a más de 8 millones de argentinos", según la información oficial.
Kelly Olmos fue una de las expositoras en el primer debate sobre los proyectos para reducir la jornada laboral. También asistió un referente de la UIA
Entre los sectores con más desarrollo, la industria registró un aumento del 43,5%, seguido por el comercio en el sector privado con 22% y alojamiento y gastronomía con el 12%. "Solo garantizando el empleo para todos podemos empezar a construir una verdadera salida con desarrollo e inclusión", afirmó De Mendiguren
La economista fue distinguida por "proporcionar el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos", informó la institución.
Esmeralda Mitre habló sobre la desvinculación de Jonatan Viale de LN+ y aseguró que sus acusaciones contra Marcelo Tinelli influyeron en la decisión de dejarlo afuera de la señal.
Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.
Los ministros jurarán en un acto que se realizará el Teatro Argentino de La Plata. El gobernador asumirá su segundo mandato tras ganar las elecciones generales con el 45% de los votos.
El mandatario electo jurará y recibirá los atributos mañana domingo. Ofrecerá una discurso en las escalinatas del Congreso. Zelenski llegará a la Argentina, Jair Bolsonaro ya vio al libertario y a Mauricio Macri.