
Diputados aprobó y envió al Senado el proyecto que modifica el Impuesto a las Ganancias
La Cámara le dio media sanción al proyecto con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros.
El pasaje de colectivo para los usuarios que prescindan del beneficio pasaría a costar $ 700 por viaje. El ministro de Transporte Diego Giuliano había señalado que con la medida se busca "lograr una redistribución a favor de los sectores que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad".
Economía 27/10/2023Este viernes entra formalmente en vigencia la renuncia opcional al pago con subsidio del pasaje del transporte público de pasajeros de jurisdicción nacional, que permitirá a los usuarios que lo deseen pagar la tarifa plena, permitiendo que los montos que el Estado dispone para ese fin sean derivados a los sectores de mayores necesidades.
La medida había sido anunciada formalmente el 16 de octubre por el ministro de Transporte, Diego Giuliano, y desde el viernes 20 está disponible el formulario para formalizar la opción en el sitio web oficial argentina.gob.ar/sube.
Hasta el momento, la cantidad de usuarios que hicieron uso de la opción es marginal y, según las primeras informaciones Transporte, sólo la habían ejercido 133 personas.
En el caso específico del Área Metropolitana Buenos Aires (AMBA), el pasaje de colectivo para los usuarios que decidan renunciar a los subsidios pasaría a ser de $ 700 por viaje, una opción que hasta el momento puede tomarse a bordo de los colectivos, previa información al chofer de la unidad.
Giuliano había señalado hace diez días que la medida entrará formalmente en vigencia a partir del 27 de octubre y con ella se busca "lograr una redistribución del ingreso a favor de los sectores de la población que se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad".
En la conferencia de prensa, el ministro recordó que "algunos dirigentes plantearon que no es necesario para los usuarios el subsidio al transporte".
Por tal razón se habilitó la opción para que "cada usuario pueda informarse qué significa no tener el subsidio al transporte, conocer los montos y en la medida de que no quieran recibir el subsidio del Estado nacional, puedan optar por no adherirse", explicó.
Foto: Gustavo Amarelle
Al respecto, aclaró que "quien quiera seguir recibiendo el subsidio al transporte no tiene que hacer absolutamente nada".
Giuliano remarcó que "el subsidio al transporte es una política de Estado a la que nosotros adherimos y llevamos adelante en todo este tiempo y queremos sostenerlo fuertemente porque tiene efectos en el salario, achatando los costos de las tarifas, permitiendo que los trabajadores puedan ser asistidos por el Estado".
Asimismo, formalizó la invitación a las provincias a adherirse a la opción.
Para efectuar la renuncia al subsidio, es necesario tener la SUBE registrada con los datos correspondientes,
Luego, debe completar el formulario de renuncia al subsidio - que tiene validez como declaración jurada- que se encuentra en la web de SUBE (www.argentina.gob.ar/SUBE).
La medida alcanza a los usuarios de transporte automotor de las líneas de jurisdicción nacional y de transporte ferroviario en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), por donde circulan diariamente más de 4 millones de personas.
Comprende también a los usuarios de líneas de urbanas interjurisdiccionales de jurisdicción nacional.
Foto: Gustavo Amarelle
En base a los números informados por el ministro, en el caso de los trenes los valores del actuales de los pasajes con subsidio son de entre $ 11,57 y $ 52,95 en el AMBA; de $ 79 en el caso de Salta; $ 105 en el circuito Resistencia-Los Amores, en Chaco; $ 180 en Rosario-Cañada de Gómez, Santa Fe.
En estos casos, los usuarios que renuncien a los subsidios deberán abonar pasajes que van desde $ 655 hasta $ 1.100 por viaje.
En lo que respecta al servicio de colectivos, puntualmente en el AMBA, el valor del pasaje con subsidio en la actualidad va de $ 52,96 (mínima) hasta $ 72,61 (máximo) y quienes renuncien a los subsidios deberán abonar una tarifa de $ 700, precisó Giuliano.
Telam-
La Cámara le dio media sanción al proyecto con el respaldo de 135 legisladores del Frente de Todos, bloques provinciales, izquierda y libertarios, entre otros.
Está previsto que en la segunda semana de octubre el Gobierno vuelva a reunirse con representantes del sector para evaluar la situación y establecer, de ser necesario, nuevas medidas.
Se consideró necesario "continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".
Según el Centro de Estudios de Política Económica, en agosto de 2023 llegó a haber más de 6,4 millones de puestos de trabajo formal.
Tras la suba de precios posterior al balotaje, autoridades de Comercio y representantes de supermercados buscan "adecuar la situación post-electoral".
YPF, la petrolera controlada por el Estado argentino, aplicó esta tarde una suba del 25% promedio en sus combustibles, muy por encima de la que habían definido las compañías Shell, Axion y Puma, que rondó el 15%. Este viernes, desde temprano, Shell fue la primera petrolera en incrementar los valores en todo el país en el inicio del fin de semana largo, y a dos días de la asunción de Javier Milei.
Tras regresar al país, el presidente electo aseguró que el financista, a quién le reconoce "su experiencia para poder resolver el problema de las Leliqs", estará al frente del Palacio de Hacienda.
El Gobierno nacional precisó que ejecutar el monto de US$ 16.100 millones, equivalente a casi el 20% de su presupuesto, haría más difícil que el país pueda estabilizar su moneda y reducir su carga de deuda de 235.000 millones de dólares.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).