
Alberto Fernández: "El FMI no nos quiso hacer el desembolso antes de las PASO y tuvimos que recurrir a los amigos"
El Presidente cargó contra la entidad financiar al sostener que lo que le hizo a la Argentina "no tiene perdón de Dios".
El titular de la Unión Cívica Radical afirmó que el apoyo de la excandidata presidencial a Milei "pone en riesgo la continuidad de Juntos por el Cambio". El Comité Nacional del partido se pronunció en contra de la posibilidad respaldar a alguno de los candidatos que se presentarán al balotaje.
Política 25/10/2023El Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) decidió que "no acompañará a ninguno de los candidatos" en el balotaje del próximo 19 de noviembre en el que competirán por la presidencia Sergio Massa (Unión por la Patria) y Javier Milei (La Libertad Avanza (LLA), porque "ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina".
El espacio político se pronunció así en un documento que difundió tras un encuentro encabezado por el titular de la UCR, Gerardo Morales, quien en una conferencia de prensa que ofreció después dijo que el apoyo que manifestó la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, al candidato de La Libertad Avanza (LLA) para el balotaje "es una falta de respeto hacia nosotros, que no perdonamos" y advirtió que "pone en riesgo la continuidad de Juntos por el Cambio".
"La ciudadanía se expresó: la propuesta política de Juntos por el Cambio resultó tercera, quedando afuera del balotaje. Esto merece reflexión y autocrítica profunda de todos los partidos de Juntos por el Cambio, así como de sus principales actores políticos", afirma el documento de la UCR titulado: "La UCR no acompañará a ninguno de los dos candidatos".
Además, expresó que "los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia" y remarcó que "la UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno de los dos garantiza un futuro de progreso para la Argentina".
"Sergio Massa es tan responsable como Alberto Fernández y Cristina Femández de Kirchner del estado del país, de su empobrecimiento, del proceso inflacionario, la corrupción y del deterioro social y económico de Argentina", afirmó el texto de la UCR y advirtió que "el extremismo demagógico de Javier Milei se encuentra en las antípodas de nuestro pensamiento. Su plataforma política y la violencia que se desprende de sus palabras y gestos, atentando siempre contra la convivencia, no tienen nada que ver con nuestro partido. Jamás podríamos tener nada que ver con su espacio".
Morales, en la conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por el senador nacional de Evolución, Martín Lousteau, dijo que "es de una gran irresponsabilidad lo que hizo Patricia. No es quien para hablar por los votantes. Yo la voté y no me representa" y aseguró que "tanto Patricia como Macri son los responsables de poner en riesgo a Juntos por el Cambio".
"Esta posición de Patricia es intolerable, no sé qué acuerdos ha hecho. Me dio vergüenza ajena. Fue vergonzoso. Creo que está afuera de la coalición. Debe haber en estas horas un debate en el PRO. Es una falta de respeto lo que ha hecho Patricia, que no perdonamos", aseguró Morales.
La reunión de la UCR había comenzado pasadas las 14.15, tras el anuncio de la titular del PRO de apoyar al candidato de La Libertad Avanza (LLA) en el balotaje, en una conferencia de prensa que hizo al mediodía acompañada por quien fuera su candidato a vicepresidente, Luis Petri, donde explicó que tiene "la obligación de no ser neutral ante el peligro de continuidad del kirchnerismo".
Al llegar a la sede de la UCR en el barrio porteño de Congreso, el titular del bloque de radical en la Cámara de Diputados, Mario Negri, dijo en declaraciones a la prensa que su "mayor preocupación es mantener la cohesión del radicalismo, que no haya implosión".
"Quisiera que no haya implosión de Juntos por el Cambio, pero tengo una preocupación. Estamos viviendo un momento de dificultad pero no es el radicalismo el responsable. Tenemos diez gobernadores y legisladores y tenemos que cumplir ese rol institucional", manifestó el diputado.
Negri, además, recordó que "en el 2003, cuando era la elección de (Néstor) Kirchner con (Carlos) Menem, el tema era parar a Menem" y sostuvo que "de buena fe muchas fuerzas apoyaron a Kirchner. Miren donde fuimos a parar después".
El senador Luis Naidenoff, en tanto, al llegar a la reunión se pronunció a favor de la "libertad de acción" para el balotaje y afirmó que "cuando la patria está en peligro, responsabilidad política".
"Nosotros no ingresamos al balotaje. La gente nos ha dado un rol de oposición. ¿Por qué libertad de acción y neutralidad?. Porque es la sociedad la que tiene que definir. La gente está presa de los extremos. El kirchnerismo quemó las naves y Milei propuso el salto al vacío. Propusimos algo razonable y con equipos y la gente votó otra cosa", dijo.
Sobre la posición de Bullrich, afirmó que "es personal, la posición colectiva es libertad de acción".
El diputado nacional por Córdoba, Rodrigo de Loredo, por su parte, había afirmado al ingresar al encuentro que tiene "una postura personal. Ni Massa ni Milei. De ninguna manera creo que la gente vaya a votar de una manera o de otra por lo que digamos nosotros" y agregó que "nosotros ni vendemos ni compramos los votos. No nos parece indicarle a los argentinos qué hacer con su voto. Ninguna de las opciones del populismo van a tener respuesta".
Sobre el apoyo manifestado por Bullrich a Milei, sostuvo que le "hubiese gustado que haya una discusión colectiva. Yo voy a trabajar porque esta coalición se mantenga unificada" y dijo que "el rol de opositores lo vamos a cumplir. Lo mejor es que se preserve una opción de gestión, para que cuando te hayas gastado la plata en el casino haya otra opción".
Antes de la reunión, fuentes partidarias habían asegurado que "hace mucho Macri decidió romper JXC, hoy lo materializó" y señalaron que el radicalismo "no va a ir atrás de Macri para apoyar a Milei".
La reunión de la cúpula radical se realizó en la calle Alsina 1786, para debatir "sobre la situación nacional", luego de que el domingo pasado Unión por la Patria (UxP) lograra una contundente victoria en las elecciones generales y en medio de las profundas tensiones que esto provocó dentro de la coalición opositora.
El miércoles, dirigentes del UCR manifestaron públicamente que no van a apoyar a Milei, como el caso de la vicepresidenta de la UCR, María Luisa Storani, quien había anticipado que plantearía que el radicalismo apoye a Massa.
El Presidente cargó contra la entidad financiar al sostener que lo que le hizo a la Argentina "no tiene perdón de Dios".
El candidato de UxP logró revertir el resultado de las PASO y relegó a un segundo lugar a La Libertad Avanza. La importancia de la elección en la Provincia de Buenos Aires y cómo quedará conformado el Congreso de la Nación. La convocatoria de Massa a un gobierno de unidad nacional.
El mandatario electo jurará y recibirá los atributos mañana domingo. Ofrecerá una discurso en las escalinatas del Congreso. Zelenski llegará a la Argentina, Jair Bolsonaro ya vio al libertario y a Mauricio Macri.
Los cinco candidatos a presidente se volverán a ver las caras en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Conocé todos los detalles en la nota.
La reunión de este miércoles sumó una docena de testimonios de sindicalistas, representantes del sector empresario, académicos y abogados del fuero, que mostraron diferentes posiciones en relación con la iniciativa.
"30% del electorado está decepcionado", sentenció Pablo Ansaloni en relación al pacto del libertario con Mauricio Macri.
Tras la entrevista con Novaresio en la que afirmó que "le duele la barriga" cuando ve a dos hombres besarse, el asesor de Javier Milei dio un paso al costado
La candidata a vice de Javier Milei dice que hay una "industria" de los juicios de lesa mientras siguen conociéndose detalles de sus visitas a los genocidas y de su vínculo con Cecilia Pando.
Esmeralda Mitre habló sobre la desvinculación de Jonatan Viale de LN+ y aseguró que sus acusaciones contra Marcelo Tinelli influyeron en la decisión de dejarlo afuera de la señal.
Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.
Los ministros jurarán en un acto que se realizará el Teatro Argentino de La Plata. El gobernador asumirá su segundo mandato tras ganar las elecciones generales con el 45% de los votos.
El mandatario electo jurará y recibirá los atributos mañana domingo. Ofrecerá una discurso en las escalinatas del Congreso. Zelenski llegará a la Argentina, Jair Bolsonaro ya vio al libertario y a Mauricio Macri.