
Ya es oficial el nuevo dólar para exportaciones que anunció Sergio Massa
Tras las elecciones, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció la primera medida económica. Busca fomentar las exportaciones.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, confirmó a Télam el encuentro de este jueves, en el que se debatirán los ejes de la campaña electoral de Unión por la Patria de cara a la segunda vuelta del 19 de noviembre.
Política 25/10/2023Mariana Moyano se graduó como Licenciada en Comunicación Social de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires. En 1994 regresó a la Facultad de Ciencias Sociales tras su incendio en 1991 para desempeñarse como docente y, llegó a tal punto que en el año 2003 ya era directora de Prensa (Comunicación Institucional) de la facultad.
En su rol como docente llegó a dar talleres de periodismo en la ciudad de Buenos Aires y hasta fue la autora del informe que dio el inicio al debate sobre la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Asimismo, fue parte del equipo que creó el documental sobre Papel Prensa emitido en 2009 en canal Encuentro y en la TV Pública.
El ministro de Economía y candidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, se reunirá este jueves en la sede porteña del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con los gobernadores del oficialismo con el objetivo de analizar y debatir la nueva estrategia en esta etapa rumbo a la segunda vuelta del 19 de noviembre.
Así lo confirmaron a Télam el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y desde el entorno de otros mandatarios provinciales del norte argentino, quienes fueron claves en la recuperación de UxP junto al peronismo bonaerense, que aportó una fuerte tracción desde el principal distrito del país.
Se espera que asistan al encuentro en el CFI el gobernador bonaerense Axel Kicillof, reelecto el último domingo; y el mandatario tucumano Juan Manzur, quien luego de las primarias se sumó a la mesa de conducción de la campaña junto al ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro.
Manzur, en las últimas semanas, se convirtió en el nexo del comando de campaña con el resto de los mandatarios, especialmente los del norte grande.
También se espera la participación de los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Sáenz (Salta), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Oscar Herrera Aguad (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Alicia Kirchner (Santa Cruz), Arabela Carreras (Río Negro), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Alberto Rodríguez Saá (San Luis), Mariano Arcioni (Chubut), Sergio Uñac (San Juan) y Jorge Capitanich (Chaco).
En tanto, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, no asistiría al encuentro en el CFI por recomendación médica luego de haber estado internado el pasado fin de semana, señalaron fuentes provinciales.
La victoria de UxP del último domingo produjo un reequilibrio de fuerzas en el mapa político con una recuperación del peronismo en más de la mitad de las provincias y un estancamiento de la Libertad Avanza
En números, la victoria de UxP del último domingo produjo un reequilibrio de fuerzas en el mapa político con una recuperación del peronismo en más de la mitad de las provincias y un estancamiento de la Libertad Avanza (LLA) respecto a las últimas PASO, cuando la fuerza de Milei había pintado el contorno de la Argentina de color violeta con resultados positivos en 16 de los 24 distritos.
Tras las elecciones, el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció la primera medida económica. Busca fomentar las exportaciones.
En una sesión especial maratónica, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la reforma de la Ley de Alquileres como venía del Senado.
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y se espera que la norma entre en vigor este mismo mes o a inicios de noviembre.
La candidata presidencial de JxC irá este domingo al primero de los debates presidenciales con fuertes críticas al kirchnerismo pero sobre todo con la idea de plantearse como el "cambio racional y posible" frente a la alternativa del postulante de La Libertad Avanza.
Los principales candidatos son Jorge Capitanich por el Frente Chaqueño y el diputado provincial de la UCR Leandro Zdero, por Juntos por el Cambio. El gobernador pidió a la ciudadanía "vaya a votar, que se exprese y que esa es la mejor garantía de la democracia".
Milei dio detalles de su gobierno ideal: recorte a cero de obra pública, privatización de YPF y medios públicos, represión a la protesta social. Confirmó nombres en el gabinete.
La vicepresidenta de la Legislatura local diferenció al ministro y candidato por UxP del ultraliberal Javier Milei, y subrayó que "una cosa es discutir con Massa sobre los temas pendientes desde el Gobierno nacional con Córdoba y otra es hacerlo con alguien como el libertario "que propone una especie de estallido libertario".
María Luisa Storani adelantó que planteará a su partido que vote a Sergio Massa y criticó la "propuesta violenta de la ultraderecha" que representa La Libertad Avanza. Duras críticas a Mauricio Macri por tratar de "seducir" al candidato libertario.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado