
Vuelve el mal clima a la Ciudad de Buenos Aires y alrededores: a qué hora llueve hoy
A pesar de la llegada de la primavera, se espera un martes con lluvias en el AMBA. Qué dice el pronóstico.
Jorge Ignacio García Cuerva repudió los dichos de Benegas Lynch, un economista referente del espacio de Milei, quien propuso romper relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras Jorge Bergoglio siga siendo Papa. “Para los católicos la figura del Santo Padre, más allá de quien sea porque convencidos estamos de que acá interviene el Espíritu Santo, no es solamente una autoridad sino que es nuestro pastor, nuestro referente universal", sostuvo.
Nacionales 19/10/2023El arzobispo de Buenos Aires Jorge Ignacio García Cuerva dijo este jueves estar "azorado y sorprendido" con la propuesta de cortar relaciones diplomáticas con el Vaticano, mientras el argentino Jorge Bergoglio sea el Papa, expresada el miércoles durante el cierre de campaña de La Libertad Avanza, al tiempo que exhortó a "no dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro", en un mensaje de cara a las elecciones presidenciales del próximo domingo.
"Lo escuché y quede azorado, sorprendido, en un momento en el que tratamos de pedir una Argentina unida", dijo el arzobispo este jueves en declaraciones a radio Perfil.
En el marco del cierre de campaña que realizó el candidato presidencial Javier MIlei en el estadio Movistar Arena del barrio porteño de Villa Crespo, el economista Alberto Benegas Lynch pidió "cortar relaciones con el Vaticano".
“Para los católicos la figura del Santo Padre, más allá de quien sea porque convencidos estamos de que acá interviene el Espíritu Santo, no es solamente una autoridad sino que es nuestro pastor, nuestro referente universal. Es por lo menos como impactante"
"Por consideración y respeto a mi religión católica creo que habría que imitar lo que hizo el presidente Roca y suspender las relaciones diplomáticas con el Vaticano mientras allí prime el espíritu totalitario", afirmó el dirigente, quien es calificado por Milei como "un prócer del liberalismo".
En respuesta, García Cuerva dijo: "Nos encontramos azorados con este cierre de campaña en el que propone alguien en nombre de 'mi religión católica', debe tener una religión privada, propia".
“Para los católicos la figura del Santo Padre, más allá de quien sea porque convencidos estamos de que acá interviene el Espíritu Santo, no es solamente una autoridad sino que es nuestro pastor, nuestro referente universal. Es por lo menos como impactante" la propuesta, consideró el arzobispo en sus declaraciones de la mañana del jueves.
Entrevista exclusiva al Papa 2023
“La guerra es la gran enemiga del diálogo universal que necesitamos”
Destacó también que, en un momento como el que están viviendo los argentinos, "yo quisiera romper las relaciones con la inflación, con la marginalidad", y aseguró que "hay que buscar puntos de encuentro", en lugar de este tipo de declaraciones "en las que nos encontramos con una nueva grieta".
García Cuerva recordó que en el ejemplo que Benegas Lynch usó, en 1884, cuando se promulgó la Ley de Educación N° 1420, si bien el presidente Julio A. Roca le había retirado el permiso diplomático al nuncio apostólico de ese entonces, "fue el mismo Roca quien restableció la relación diplomática 16 años después", y agregó que "tenemos que aprender de la historia" porque "este tipo de enfrentamientos no nos sirve".
"Respeto cualquier motivación que tenga la gente para votar a su candidato", dijo el arzobispo porteño y agregó: "Pero lo que me impactó fueron los aplausos y gritos de vivando con que respondieron a la propuesta de romper relaciones con la Santa Sede" y que eso lo hagan "en nombre de la libertad".
"Como argentino me asusta que en nombre de la libertad podamos aplaudir romper relaciones, quebrar vínculos, dejar de tender puentes", afirmó.
En un mensaje de cara a los comicios del domingo, García Cuerva expresó: "Hay que animar a que vivamos el proceso eleccionario con esperanza. Votar con los valores del Evangelio".
"No hay que dejar el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro, sino que también votar con los valores del Evangelio. Votar pensando en la solidaridad, los que más sufren. Votar pensando en que Argentina tiene que salir adelante. Para ello, propongo esto de que no dejemos el Evangelio en la puerta del cuarto oscuro, que también seamos cristianos a la hora de elegir", concluyó.
A pesar de la llegada de la primavera, se espera un martes con lluvias en el AMBA. Qué dice el pronóstico.
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.
El Servicio Meteorológico Nacional precisó que se espera una semana inestable.
La medida fue tomada por la ANSV en conjunto con la Dirección Nacional del Registro Automotor. Cómo se implementará.
Fue identificado a partir del análisis de dispositivos y de la ubicación IP desde donde salían los mails con las amenazas a las entidades diplomáticas y a funcionarios.
La medida, anunciada por Sergio Massa y Fernanda Raverta, beneficia a mujeres de 55 a 59 años y varones de 60 a 64 años que cuenten con los 30 años de aportes realizados y no tengan empleo al 30 de junio de 2023.
Se espera una jornada adversa en al menos 12 distritos, incluido la Ciudad de Buenos Aires. Las advertencias y recomendaciones del Servicio Meteorológico Nacional.
La PSA llevó adelante los protocolos de seguridad habituales en estos casos.
Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado