
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y se espera que la norma entre en vigor este mismo mes o a inicios de noviembre.
La medida regirá desde el 27 de octubre de manera automática para quienes lo soliciten en la web. Las personas que deseen podrán abonar la tarifa plena de $ 1.100 para trenes y $ 700 para colectivos.
Política 19/10/2023El Ministerio de Transporte abrirá desde este viernes la posibilidad de tramitar la renuncia opcional al subsidio que el Estado viene destinando para compensar la tarifa de los servicios de transporte público de pasajeros de jurisdicción nacional.
De acuerdo a la resolución 566/2023 que se conoció esta semana, para gestionar la renuncia opcional al subsidio las personas usuarias deberán completar un formulario que tendrá carácter de declaración jurada y que estará publicado en el sitio web oficial argentina.gob.ar/sube a partir de este viernes.
Este formulario les permitirá, a quienes renuncien al subsidio, abonar con SUBE la tarifa plena de tales servicios que pasará a costar $ 1.100 para trenes y $ 700 para colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
La medida comenzará a regir después del 27 de octubre de manera automática para quienes lo soliciten mediante la web, pero desde mañana y hasta tanto sea procesada la información recibida, puede solicitarse al conductor o conductora del colectivo abonar la tarifa plena.
"Estamos en el medio de una campaña electoral donde algunos dirigentes plantearon que no es necesario para los usuarios el subsidio al transporte, por eso dictamos una resolución y estamos dando la opción, a partir de mañana, de que cada usuario pueda informarse qué significa no tener el subsidio al transporte, conocer los montos y en la medida de que no quieran recibir el subsidio del Estado nacional, puedan optar por no adherirse", explicó el ministro de Transporte, Diego Giuliano.
Asimismo, aclaró que "quien quiera seguir recibiendo el subsidio al transporte no tiene que hacer absolutamente nada".
Según la normativa, quienes decidan renunciar al subsidio al transporte público también dejarán de recibir el beneficio de la Tarifa Social Federal, que les permite viajar con un 55% de descuento adicional en el valor del boleto como así también los descuentos por integración (Red SUBE) y Atributos Locales.
Los precios de los pasajes no se verán modificados para aquellas personas que no manifiesten explícitamente su voluntad de renuncia al subsidio, de manera tal que no deberán completar el formulario y seguirán viajando con la tarifa actual.
Para gestionar la renuncia opcional al subsidio en el transporte público, habrá que tener registrada la SUBE; luego completar el formulario de renuncia al subsidio, que tendrá carácter de declaración jurada y estará publicado a partir del 20 de octubre en el sitio web de SUBE (argentina.gob.ar/SUBE).
Una vez realizada esta gestión la información será procesada y después del 27 de octubre quienes completaron el formulario pagarán automáticamente la tarifa plena sin subsidio.
Telam-
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y se espera que la norma entre en vigor este mismo mes o a inicios de noviembre.
Agustín Rossi, Luis Petri, Victoria Villarruel, Florencio Randazzo y Nicolás del Caño, de las cinco fuerzas políticas que competirán en las presidenciales del 22 de octubre, intercambiaron ideas en una acalorada discusión en un programa televisivo.
Es porque si bien queda la instancia de la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal a cargo debe integrarse. Es un caso donde será juzgada la Vicepresidenta y su hijo Máximo Kirchner.
A diez días del balotaje, el gobernador Axel Kicillof le pidió a los trabajadores de SMATA que redoblen esfuerzos para que Massa sea presidente.
En una sesión maratónica, Diputados convirtió en ley el proyecto que incorpora la violencia digital a la Ley 26.485 sobre Protección Integral a las Mujeres, conocido como Ley Olimpia, y que aborda los delitos que violen la intimidad sexual de las personas a través de medios digitales y la difusión sin consentimiento de cualquier contenido íntimo.
La medida obtuvo la media sanción con 135 votos positivos, 103 negativos y ninguna abstención. La sesión también tuvo algunos ausentes
El gobernador bonaerense acompañó a los autores y periodistas Irina Hauser y Ariel Zak, y admitió que "revivir el atentado no es fácil para quienes tenemos un vínculo de amor con Cristina, pero este libro es de lectura obligada" porque "todos vivimos de alguna manera esa muerte que estuvo a un milímetro de ocurrir".
El plan de viaje de la vicepresidente era dar una conferencia, este viernes, en una universidad de Nápoles y tampoco se descartaba la posibilidad de un encuentro con el Papa Francisco.
Esmeralda Mitre habló sobre la desvinculación de Jonatan Viale de LN+ y aseguró que sus acusaciones contra Marcelo Tinelli influyeron en la decisión de dejarlo afuera de la señal.
Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.
"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa.
Los ministros jurarán en un acto que se realizará el Teatro Argentino de La Plata. El gobernador asumirá su segundo mandato tras ganar las elecciones generales con el 45% de los votos.
El mandatario electo jurará y recibirá los atributos mañana domingo. Ofrecerá una discurso en las escalinatas del Congreso. Zelenski llegará a la Argentina, Jair Bolsonaro ya vio al libertario y a Mauricio Macri.