publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Tarifas de transporte: los pasajeros podrán renunciar al subsidio. El boleto de tren pasaría a costar 1100 pesos y el de colectivo 700 pesos

Con un tono estrictamente político, el Gobierno anunció un sistema para renunciar voluntariamente a los subsidios al transporte público de trenes y colectivos. El objetivo es que la población pueda conocer cuál es el costo real del boleto y valorar el esfuerzo del Estado.

Política 17/10/2023 Red Online Red Online




ministrodetransporte

El Gobierno anunció la puesta en marcha de un esquema de renuncia opcional del subsidio al transporte público por parte de los pasajeros. De esta manera, los usuarios de trenes y colectivos que consideren que no necesitan ayuda del Estado van a poder renunciar voluntariamente, a partir de esta semana, a los subsidios aplicados en las tarifas de transporte y pagar 1100 pesos el boleto de tren y 700 pesos el de colectivo, de acuerdo al esquema de costos de las empresas.

Si bien la quita de subsidios al transporte público se presenta siempre dentro de las recomendaciones de política fiscal en cada revisión del Fondo Monetario Internacional, el sentido de esta medida es puramente político: "En este momento particular, en medio de una campaña electoral en la que se pone en debate público el subsidio al transporte, damos la oportunidad de que quienes no lo crean necesario, puedan renunciar al mismo", comenzó la conferencia de prensa del ministro de Transporte Diego Giuliano.

De acuerdo al Ministerio de Transporte, el boleto de tren pasará a costar 1100 pesos sin subsidios, mientras que el de colectivo costará 700 pesos. Significarían aumentos de 500 y 800 por ciento, (tomando los valores máximos de cada pasaje) respectivamente. El valor actual del boleto de los trenes en el AMBA varía entre 11,57 y 52,95 pesos según el tramo, precio que se eleva a 79 pesos para el regional de Salta, 105 pesos el de Resistencia - Los Amores, Chaco y 180 pesos para el tren que va desde Rosario a Cañada de Gómez en Santa Fe. La tarifa mínima de colectivo se encuentra actualmente en 52,96 pesos y la máxima 72,61 pesos. 

Para mantener el subsidio, indicaron desde Transporte, no será necesario hacer ningún trámite. Asimismo se encargaron de aclarar que el no renunciamiento no va a implicar una restricción al acceso a la compra de dólares, ni oficial ni financieros, como sí pasó con aquellos usuarios que solicitaron el subsidio a la energía: "Esta medida tiene un sentido de sinceramiento y clarificación con respecto a los temas que están en debate público", insistió Giuliano. "Quienes están de acuerdo con la política de no subsidios, deberían renunciar, les damos esa oportunidad", expresó luego de recordar que los candidatos presidenciales Javier Milei y Patricia Bullrich proponen eliminar o reducir estas erogaciones. De acuerdo al Ministerio, hay un millón de usuarios diarios de tren y 3.9 millones de colectivos que viajan subsidiados en el AMBA.

El ministro reforzó que los subsidios al transporte son una política de Estado que el gobierno "sostiene fuertemente" porque interpreta que tiene, por lo menos, tres efectos positivos: es salario indirecto, ya que las y los trabajadores que viajan hacia sus lugares de trabajo, lo hacen de una forma más económica. También es una manera de fomentar prácticas favorables al medio ambiente y de organización urbana a partir del fomento al transporte público en detrimento del uso de autos particulares que generan mayor contaminación y tráfico.

Renuncia a los subsidios

En la práctica, el Ministerio habilitará un registro para que los usuarios de la tarjeta SUBE puedan renunciar al subsidio. El formulario estará disponible para completar desde este viernes 20 de octubre únicamente en la argentina.gob.ar/SUBE">web argentina.gob.ar/SUBE. Además, se podrá solicitar pagar la tarifa plena sin subsidio directamente a los conductores de colectivo. El cobro para quienes decidan renunciar al subsidio será automático a partir del viernes 27 de octubre. Los usuarios que decidan hacerlo, deberán tener la SUBE registrada con sus datos. El Poder Ejecutivo oficializará esta medida este martes en el Boletín Oficial.

La renuncia al subsidio implicará, además, la pérdida de todos los beneficios asociados a la SUBE. Es decir, el Atributo Social Federal que aplica 55 por ciento de descuento en la tarifa para casi 5 millones de usuarios de todo el país; el beneficio de la RED SUBE que es un descuento para quienes realizan trasbordos en distintos medios de transporte (en el primer viaje se paga el valor total del pasaje, en el segundo un 50 por ciento menos y a partir del tercero un 75 por ciento menos). También a los Atributos Locales definidos por las jurisdicciones donde la tarifa se abona con SUBE.

La medida solo tendrá como alcance el sistema de transporte público que forma parte de la jurisdicción nacional, es decir líneas de colectivos y trenes en el Área Metropolitana de Buenos Aires, y otras pocas lineas urbanas interjurisdiccionales. Sin embargo, el Gobierno adelantó que invitará a las provincias a que implementen un registro similar para permitir que los usuarios de las 53 jurisdicciones que hoy cuentan con le sistema SUBE tengan la posibilidad de renunciar a su subsidio.

En tanto, Giuliano ratificó que las tarifas al transporte público que son determinadas por el Gobierno nacional continuarán congeladas hasta el 10 de diciembre y que, en caso de que el oficialismo siguiera en la administración del Poder Ejecutivo, replantearían la organización del sistema de subsidios.

De acuerdo a la Oficina de Presupuesto del Congreso, a septiembre de 2023 el Ministerio de Transporte erogó 307.928 millones de pesos en el programa presupuestario "Fondo Fiduciario del Sistema de Infraestructura del Transporte", la partida más importante que registra el financiamiento de la cobertura de los subsidios al transporte público de pasajeros. 

Pagina12-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
6535e84dcfb6e_1200

Batacazo de Massa: "La grieta se murió y empieza una nueva etapa"

Redonline Medios
Política 23/10/2023

Después de su categórico triunfo, el candidato de UxP anunció que convocará a un gobierno de unidad nacional "sobre la base de llamar a los mejores, sin que importe su fuerza política", al tiempo que destacó su firme intención de convertirse en "el presidente del trabajo y de la seguridad".

candidatomassa

Massa reivindicó la causa Malvinas, al Papa y la lucha contra la inseguridad

Red Online
Política 17/09/2023

"Que el miedo sea de los chorros y no de los que laburan", afirmó el candidato a presidente por UxP al inaugurar un nuevo paso bajo nivel en el partido de Malvinas Argentinas, en donde también ratificó que las islas "fueron, son y serán argentinas", y dijo que el país recuperará su soberanía "cuando le paguemos al Fondo y le digamos que se vayan".

653a67881eaf7_1200

Sergio Massa se reúne con gobernadores de 18 provincias

Redonline Medios
Política 26/10/2023

De cara al balotaje, brindará a los mandatarios detalles sobre el programa "Ciudades seguras", planteará la necesidad de discutir un nuevo pacto fiscal y también sobre la ampliación de la red ferroviaria, la simplificación de impuestos y un análisis integral del plan de obras para las provincias.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-08-at-8.16.55-AM-scaled

Maximiliano Pullaro recibirá un bastón de mando que homenajea a la democracia

Red Online
Provinciales 08/12/2023

Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.

WhatsApp-Image-2023-12-09-at-11.02.16-PM-scaled

Norberto Gizzi asumió su cuarto mandato como intendente de Villa Cañás

Red Online
Regionales 10/12/2023

Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado