
La hora del gobernador: las tribus del peronismo miran a Axel Kicillof
Axel Kicillof quedó perfilado como el nuevo conductor del peronismo por su contundente victoria. El rol de los intendentes, un factor clave en lo que viene.
El decreto fue publicado en el Boletín Oficial y se espera que la norma entre en vigor este mismo mes o a inicios de noviembre.
Política 17/10/2023Mediante el Decreto 533/2023, publicado este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional promulgó la nueva ley de Alquileres que fue aprobada por el Congreso la semana pasada y que intenta traer certidumbre a millones de inquilinos en medio de la crisis económica que atraviesa el país.
El decreto contó con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Agustín Rossi, y los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Economía, Sergio Massa. Tras su puesta en vigencia se espera que la norma entre en vigor este mismo mes o a inicios de noviembre.
Los cambios tuvieron luz verde en Diputados con 128 votos a favor y 114 en contra. Los votos fueron aportados por el kirchnerismo, dos diputados del Interbloque Federal, uno de Juntos por Rio Negro y cuatro de izquierda, mientras que rechazaron la iniciativa los libertarios, Juntos por el Cambio y algunos legisladores provinciales.
Esta nueva ley de Alquileres mantiene los tres años de duración de los contratos, pero establece un intervalo mínimo de seis meses para la actualización de los precios, contrariamente a la normativa que estaba vigente que permite hasta una sola actualización por año del valor del alquiler.
En tanto, se establece como índice para la actualización del precio el coeficiente de "Casa Propia" utilizado por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat.
El mismo estará "conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del Coeficiente de Variación Salarial publicado por el INDEC, y la variación del Coeficiente de Estabilización de Referencia publicado por el Banco Central de la República Argentina".
Además, el texto de la norma aprobada aclara que el precio de los contratos debe establecerse en moneda nacional, así como la publicidad del precio de las locaciones de inmuebles no puede expresarse en otra moneda que no sea en pesos.
También se incorpora un incentivo fiscal relacionado al monotributo, al disponer que "los ingresos provenientes exclusivamente de la locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo".
Por otra parte, se mantiene la exención de Bienes Personales a los inmuebles destinados a alquiler para vivienda habitacional, la exención del impuesto al cheque para aquellas cajas de ahorro o cuentas corrientes "utilizadas en forma exclusiva para las operaciones inherentes a la actividad de locación de inmuebles con destino casa-habitación, cuyos contratos se encuentren debidamente registrados".
En tanto, quedó plasmado otro beneficio según el cual "las partes podrán deducir del impuesto a las Ganancias la suma equivalente al 10% del monto anual del contrato de locación".
¿Cómo calcular el nuevo valor del alquiler?
- Ingresar a la web oficial de Casa Propia en argentina.gob.ar para ver los últimos datos del índice.
- Multiplicar los valores del semestre que se quiera calcular.
- Multiplicar el resultado por el monto del alquiler actual.
Por ejemplo, si el inquilino hubiese firmado su contrato en enero de 2023, para saber cuánto tendría que pagar en julio, debe tomar el índice de febrero y multiplicarlo por el de marzo, el resultado multiplicarlo por el de abril y así mes a mes hasta julio.
Evolución del Índice Casa Propia 2023
El resultado de ese cálculo da 1,34594 y, a ese número, se lo multiplica por el valor del alquiler para saber de cuánto será el aumento. De esta manera, con los datos de enero a julio de 2023, un alquiler con un valor de $100.000 quedaría en $134.594 si se actualiza de forma semestral con los datos del índice Casa Propia, lo que representa un incremento de 34,6%.
Hasta noviembre (último mes disponible) el índice Casa Propia se incrementó 69%, contra una inflación interanual (la nueva ley establece que hay que considerar el promedio de los últimos 12 meses) de 138,3% a septiembre.
De acuerdo con el índice Índice de Contratos de Locación (ICL), utilizado en la ley actual, hasta octubre el incremento anual ascendió a 118%, por lo que un alquiler de $100.000, a fin de año superaría ampliamente los $ 220.000.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
Axel Kicillof quedó perfilado como el nuevo conductor del peronismo por su contundente victoria. El rol de los intendentes, un factor clave en lo que viene.
Sucedió en A24 en una entrevista. En un momento Javier Milei sintió que de atrás de cámara venía un murmullo que lo desconcentraba, e hizo la "Gran Sofovich"
El ministro de Economía y candidato presidencial de UxP le contestó así al expresidente, quien el martes le había enviado un irónico mensaje a los radicales para que dejen "los asados con Massa para después de la campaña".
Tras el balotaje, la fundadora de la coalición manifestó que el espacio político que lidera "retoma su plena autonomía y van a luchar por los principios fundacionales, el contrato moral, el contrato republicano y el contrato de desarrollo económico”.
A diferencia de su jefa política Patricia Bullrich, quien había acusado a la "Inteligencia Artificial", Melconian dijo que los audios difundidos, en los que había presuntas ofertas de cargos a cambio de sexo, eran "una pegatina con mucha edición" lo que parece tirar por la borda de que se trató de un programa para modificar la voz de una persona.
"Me parece que no estaba hablado. El populismo es muy contagioso", al ser consultado el bloque liderado por Matín Lousteau que integra JxC de aportar legisladores al quórum para debatir el impuesto a las Ganancias y la creación de nuevas universidades nacionales, entre otras iniciativas.
El candidato ultraderechista dice que se ve en un balotaje con Sergio Massa. Bronca con Juntos por el Cambio y los pormenores del "parricidio" contra su padrino político: el CEO de Corporación América.
El gobernador bonaerense acompañó a los autores y periodistas Irina Hauser y Ariel Zak, y admitió que "revivir el atentado no es fácil para quienes tenemos un vínculo de amor con Cristina, pero este libro es de lectura obligada" porque "todos vivimos de alguna manera esa muerte que estuvo a un milímetro de ocurrir".
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).