publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Sergio Massa con Mirtha Legrand: qué dijo sobre Insaurralde y la dolarización de Milei

Sergio Massa estuvo con Mirtha Legrand y allí entre otras cosas se refirió al caso de Martín Insaurralde y la dolarización de Milei

Política 16/10/2023 Red Online Red Online




massamirtha

En el inicio de la última semana de la campaña electoral, Sergio Massa estuvo con Mirtha Legrand y así la diva de la TV cerró la gira de los principales candidatos por el histórico programa de los almuerzos de la diva de la televisión.

El actual ministro de Economía se refirió a lo que podría ser un eventual armado de su gabinete, con el rol que pretende darle a una de las fuerzas que componen la coalición oficialista. En ese sentido, señaló que en un eventual gobierno suyo “un montón” de ministros actuales no tendrían lugar.

Sobre su eventual gobierno, el candidato oficialista remarcó que no revelará a los integrantes de su eventual gabinete hasta el 10 de diciembre, pero confirmó que “desde el 10 de diciembre, Roberto Lavagna va a tener mucho que ver en lo que viene”.

Sergio Massa con Mirtha Legrand: "Hay muchos ministros que conmigo no serían ministros"

Massa también fue contundente al referirse al caso de Martín Insaurralde y Sofía Clerici. “Fue gravísimo lo que pasó. El hecho de que renunciara el mismo día muestra la gravedad”, dijo y aseguró que la Justicia debe seguir investigando.

“Si nosotros representamos a la sociedad argentina tenemos que ser muy cuidadosos de nuestras acciones y nuestras palabras. Por eso pedí su renuncia”, continuó.

Sobre este punto, Massa buscó marcar una diferencia con Patricia Bullrich y Milei. “No somos todos lo mismo, yo pedí en 24 horas la renuncia de Insaurralde. Bullrich no pidió nunca la renuncia de Gerardo Milman, que parece borrando pruebas en celulares, involucrado en el intento de asesinato de Cristina Kirchner. Milei nunca le pidió la renuncia al señor que promovió las ideas del genocidio (por Martín Krause)”, aseguró.

Por otro lado, criticó la propuesta de dolarización de Javier Milei, señalando que solo 3 países del mundo -Ecuador, El Salvador y Zimbabue, dolarizan su economía. Dijo también que en un eventual gobierno suyo se planteará, entre otros objetivos, llegar a un millón de créditos hipotecarios.

"No hay ninguna posibilidad de resolver ni vía bimonetarismo ni vía dolarización los problemas de la Argentina, sin que eso tenga un primer impacto de destrucción del salario y un segundo impacto de destrucción de empleo", afirmó Massa

En ese contexto, expresó que "Argentina resuelve sus problemas de una sola manera: haciendo fuerte su moneda, a partir de la generación de divisas".

También habló de la ampliación en USD 5.000 millones del uso del canje de monedas con China y tomó distancia de la denuncia judicial del presidente Alberto Fernández contra Milei diciendo “a Milei y a todos le ganamos en las urnas, no en tribunales”.

Massa concurrió al programa acompañado de su esposa, la presidente de Aysa, Malena Galmarini, y su suegrastra, Moria Casán, actual pareja del padre de Malena, Fernando “Pato” Galmarini, quien fue secretario de Deportes del gobierno de Carlos Menem. La mesa se completó con la periodista María Julia Oliván.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
santoro3

Santoro incorpora diez propuestas de Lousteau a su programa de gobierno

Red Online
Política 17/09/2023

El candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria busca atraer al electorado del senador de Juntos por el Cambio. Seguridad, transporte, educación y desarrollo económico. "Una alternativa se construye incorporando buenas ideas de los sectores que comparten nuestra sensibilidad social", afirmó Santoro.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-06-at-19.34.55-scaled

Pullaro-Frigerio: “Podemos ser el motor del desarrollo que el país necesita”

Red Online
Provinciales 08/12/2023

Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.