
Ganó Noboa la segunda vuelta y es el presidente electo de Ecuador
El candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) se impuso con el 52,3% de los votos sobre el 47,7% de la postulante de Revolución Ciudadana (RC).
González y Noboa bajaron el telón de una campaña marcada por los chalecos antibalas, custodios con fusiles y un clamor unánime: frenar la violencia.
Internacionales 15/10/2023Los ecuatorianos votan este domingo en un histórico balotaje presidencial entre la correísta Luisa González y Daniel Noboa, en unos comicios que se anticipan reñidos y tensos tras el asesinato de un candidato en medio de una ola de violencia criminal.
González -alfil del expresidente socialista Rafael Correa (2007-2017)- y Noboa -hijo de uno de los hombres más ricos del país- bajaron el telón de una campaña marcada por los chalecos antibalas, custodios con fusiles y un clamor unánime: frenar la violencia.
Ola de violencia en Ecuador
En los últimos años Ecuador se ha transformado en un centro de operaciones de cárteles de droga con tentáculos internacionales que imponen un régimen de terror y dejan miles de muertos, algunos desmembrados o colgados de puentes.
Elecciones en Ecuador. Foto: EFE
Apoyado por fuerzas de derecha y autoproclamado de centroizquierda, Noboa podría convertirse en el mandatario más joven en la historia del país a sus 35 años. De su lado, González, de 45 años, aspira ser la primera en llegar a la Presidencia de Ecuador a través del voto popular.
Unos 13,4 de los 16,9 millones de ecuatorianos deberán ejercer el voto obligatorio a partir de las 7 y hasta las 17 (las 19 en Argentina) para elegir una fórmula presidencial en unos comicios en los que varias encuestas prevén un cabeza a cabeza.
"Es un honor y un privilegio declarar inaugurada oficialmente la segunda vuelta de las elecciones presidenciales", declaró Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), poco después de las 7, informó la agencia de noticias AFP. Unos 100.000 militares y policías están desplegados en todo el país para garantizar la seguridad de las elecciones.
El vencedor gobernará Ecuador por casi 17 meses hasta terminar el periodo presidencial del derechista Guillermo Lasso, quien disolvió el Congreso y llamó a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción.
Crisis sin precedentes
Expertos consideran que el nuevo mandato será una suerte de precampaña de cara a la elección por cuatro años en 2025, lo que marcará el estilo del breve periodo. A la crisis institucional se sumó la violencia política, además de escepticismo sobre la economía en un país dolarizado y con un 27% de pobreza.
Elecciones en Ecuador. Foto: EFE
Ocho dirigentes fueron asesinados, entre ellos un alcalde, dos concejales municipales, un candidato a diputado y un aspirante a la presidencia. Fernando Villavicencio, uno de los candidatos favoritos para la primera vuelta del 20 agosto, fue baleado cuando salía de un acto en Quito a pocos días de los comicios. Luego, siete de los presos implicados en su crimen fueron asesinados en diferentes cárceles.
Chalecos, cascos y autos blindados
González y Noboa se comprometieron a combatir el crimen y las bandas narcotraficantes. Entre 2018 y 2022 la tasa de homicidios se cuadriplicó y trepó a 26 asesinatos por cada 100.000 habitantes. Este año expertos calculan que aumentará a 40. Candidatos y periodistas se desplazan protegidos por chalecos, cascos y autos blindados.
Luisa González y Daniel Noboa, contendientes en la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
Bandas vinculadas a carteles mexicanos y colombianos se enfrentan por el negocio de la droga y usan como oficina logística las cárceles, donde han ocurrido cruentas masacres. Desde 2021 más de 460 reclusos han muerto en esos choques.
Daniel Noboa
"Vamos a levantar a este Ecuador (...) que clama a gritos por paz, por seguridad, por empleo, por salud", manifestó González la semana pasada.
Hijo de un magnate bananero, Noboa aspira cumplir el sueño frustrado de su padre de ser presidente. Álvaro Noboa se presentó cinco veces a las elecciones sin éxito y en 2006 perdió contra Correa, que desde la sombra ahora es rival de su heredero.
Luisa González y Daniel Noboa; Ecuador. Foto: Reuters.
Reservado y de pocas sonrisas, el joven candidato llegó de puntillas a la segunda vuelta siendo casi un desconocido en la política.
Muy activo en redes sociales, Noboa propone dinamizar la economía y el empleo, con facilidades de crédito e incentivos tributarios para pequeñas y medianas empresas. Su propuesta más sonada fue la de crear barcos prisiones para aislar a los presos de "los no violentos" y de sus redes criminales.
Luisa González
De su lado, González simboliza el regreso en cuerpo ajeno de Correa, en el exilio y condenado a ocho años de cárcel por corrupción. Aunque asegura que mantendrá su independencia, el popular exmandatario controla los hilos del poder desde Bélgica.
Luisa González cerró su campaña en Quito. Foto: Reuters.
Tatuada, deportista, cristiana y defensora de los animales, González plantea un Estado más solidario luego de los gobiernos de derecha que siguieron a su mentor. En el primer turno Noboa obtuvo el 23% de los votos contra 34% de González.
Diario26-
El candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) se impuso con el 52,3% de los votos sobre el 47,7% de la postulante de Revolución Ciudadana (RC).
La Triple Frontera continúa siendo, para varios analistas de relaciones internacionales, "un mini estado que beneficia a una élite corrupta mientras mantiene un centro de lavado de dinero grande y eficiente para el crimen organizado y los grupos terroristas".
Los detenidos forman parte de la organización criminal que podría haber facilitado la entrada de alrededor de 1.000 personas, según informaron autoridades.
Egipto anunció el envío "sostenible" de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza por el paso fronterizo de Rafah, mientras cientos de camiones cargados de ayuda aguardan a las puertas del enclave palestino bombardeado por Israel. El presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, y el presidente estadounidense, Joe Biden, acordaron ayer el envío de la ayuda.
"La guerra es una derrota. Toda guerra es una derrota. Recemos para que haya paz en Israel y en Palestina", dijo el Papa tras la oración del Ángelus desde la plaza de San Pedro del Vaticano.
El ex centro clandestino de detención integra la lista de lugares con un "valor universal excepcional" que pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
Las liberadas son una mujer nacida en argentina con sus dos hijas, y otra esposa de un argentino con sus dos hijas gemelas de tres años.
El sismo ocurrió en la noche del viernes y fue de magnitud 6,8 según los servicios geológicos estadounidenses y 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica.
El presidente de Brasil no estará presente en el evento que se desarrollará el próximo 10 de diciembre, según Celso Amorim, su asesor especial de asuntos internacionales.
Las liberadas son una mujer nacida en argentina con sus dos hijas, y otra esposa de un argentino con sus dos hijas gemelas de tres años.
Los trabajos en el tramo entre Colonia Margarita y la Ruta Provincial Nº 13 representaron una inversión de más de 4 mil millones de pesos. “Esta provincia con más obras, con más comunicación, multiplica su capacidad productiva”, destacó el gobernador.
Es aliado de Macri en la interna de Boca. En el parque tiene canchas de fútbol y ahora la ciudad le permitió sumar canchas de pádel. La IGJ detectó una serie de irregularidades en su firma y la consideró "ficticia".
El diputado de Consenso Federal dijo que "llama la atención" que la Oficina de Evaluación Independiente del organismo "no informe los motivos" de la dilación del arribo de la misión que evaluaría el préstamo otorgado en el 2018 y sugirió que pudo existir "algún tipo de presión" para obstaculizar la investigación.