
En una sesión especial maratónica, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la reforma de la Ley de Alquileres como venía del Senado.
Las periodistas Paula Rodríguez y Noelia Barral Grigera compartieron en charla con Télam que frente a ciertos mensajes o propuestas de candidatos, notaron que ciertos derechos o conquistas ganadas se ven amenazadas, desde la salud pública hasta la educación.
Política 14/10/2023Un colectivo de mujeres autoconvocado y apartidario expresó este viernes a través de la campaña "Depende de nosotras" una serie de "problemáticas y preocupaciones comunes" que no sólo las atraviesan diariamente sino que "se ponen en juego" en las próximas elecciones generales, y llama a las mujeres a "ejercer el poder del voto en defensa del futuro".
"Las mujeres tenemos muchas experiencias y problemáticas en común que están en juego en esta campaña. Nos parece importante poder difundir a través de esta convocatoria autogestionada cuáles son las principales preocupaciones que nos atraviesan desde historias concretas y en defensa de ciertos consensos básicos", expresó a Télam una de las impulsoras de la campaña y periodista, Paula Rodríguez.
Rodríguez señaló que ante el "auge de discursos vacíos que generan mucho ruido" vinculados al "rol de Estado", "de lo público" y que atentan contra "derechos muy concretos", esta campaña busca "llenar de sentido" esa discusión y transmitir ese "temor compartido" de perder un "piso básico de derechos que damos por sentado".
"Desde un lugar sensible y muy humano mujeres de todo el país cuentan sus problemáticas del día a día, sus temores, que son los mismos de otras tantas porque como mujeres solemos estar a cargo de tareas de cuidado, de la salud o la educación de nuestros familiares y desde ese lugar es clave el rol que podemos cumplir a la hora de ejercer nuestro derecho al voto en estas elecciones", argumentó Rodríguez.
La campaña que se comenzó a difundir esta semana a través de redes sociales, principalmente en Instagram y Tik Tok, bajo el hashtag #dependedenosotras, muestra videos breves con los relatos en primera persona de mujeres de distintas profesiones de todo el país, que cuentan cómo a través del Estado o de determinada política pública han tenido o tienen acceso a derechos significativos en materia de salud, educación y otros ámbitos de desarrollo personal.
"La campaña me parece súper importante y necesaria porque nos permite compartir angustias que atravesamos a partir de algunas propuestas de candidatos que fueron muy votados en las PASO que amenazan conquistas y derechos que fuimos ganando y que damos por sentado", advirtió en diálogo con esta agencia la periodista Noelia Barral Grigera.
Para Barral Grigera estamos ante una elección "llamativamente determinada por un discurso identitario muy antifeminista", como "el que niega, por ejemplo, la brecha salarial", ejemplificó y agregó que atenta contra "un montón de conquistas recientes y antiguas".
"No se trata de ganar o perder una discusión, hemos perdido algunas discusiones que después seguimos dando y conquistamos -es parte del juego democrático- pero que ni siquiera podamos dar una discusión porque nos dicen que la evidencia es falsa, me preocupa muchísimo", reflexionó la periodista.
Barral Grigera contó en el video que compartió en la cuenta de Instagram de la campaña que fue diagnosticada a los 17 años de endometriosis -una afección en la que, en la parte exterior del útero, crece un tejido similar a su mucosa interior generando molestias intensas- y que desde que hace un tratamiento con pastillas anticonceptivas no sufre más dolores.
"Una de cada diez mujeres padecen esta enfermedad. Las pastillas (anticonceptivas) para su tratamiento son caras, pero por suerte en la Argentina por ley son gratuitas. Me da temor que las millones de mujeres que las necesitamos, podamos perder el derecho a su acceso gratuito", contó la periodista.
Otra de las mujeres autoconvocadas contó que es madre de dos jóvenes, uno de ellos con discapacidad, y señaló que "en la Argentina entre el 10% y el 15% de las personas presenta alguna discapacidad".
"Nuestro estatus jurídico le otorga coberturas al 100% de todas las prestaciones que requieren, pero me preocupa el futuro ¿Qué sucedería si todas las situaciones que hoy son al 100% sólo son para unos pocos o para aquellos que los puedan pagar?", alertó.
Una docente de una escuela secundaria para adultos contó que "muchas de sus alumnas son madres, que pueden estudiar e ir a la escuela incluso con sus hijos porque la escuela es pública, gratuita y está en su barrio".
"Me preocupa que si la educación se privatiza no puedan completar sus estudios", compartió como una de sus principales inquietudes la docente.
Una beneficiaria de una beca de diseño gráfico otorgada hace unos años por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires relató que gracias a la misma pudo tener su propio emprendimiento de producción audiovisual y enfatizó que fue posible "porque tuvo la oportunidad de tener acceso a la educación pública" y le preocupa que "otros no puedan acceder a la oportunidad de recibir una educación de calidad gratuita".
En este mismo sentido la periodista y escritora Ingrid Beck compartió en su video para la campaña su interés por "el futuro de mis hijos, no soy la única, quiero que tengan una educación de calidad".
"Mi hijo va a la universidad pública y gratuita, estoy angustiada pensando que la podrían arancelar porque, en ese caso, no podría pagarla", expresó Beck y finalizó retomando la consigna de la campaña: "En esta elección el voto de las mujeres es fundamental, el futuro depende de nosotras".
Telam-
En una sesión especial maratónica, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la reforma de la Ley de Alquileres como venía del Senado.
Comenzará a partir de la noche del sábado y quedará a cargo de la Policía Federal Argentina (PFA), Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), con la colaboración de la Policía de la Ciudad más alguna custodia de la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un acto para entregar actas de nacimiento gestionados a través del Mi Identidad, Mi Derecho.
Algunos nacieron en cautiverio o fueron apropiados; otros fueron llevados a los centros clandestinos con sus padres o fueron víctimas de campañas de prensa para lavarle la cara a la dictadura. Para ellos, los dichos del representante de La Libertad Avanza (LLA) es una forma de revictimización.
Actual ministro de Finanzas de Córdoba
Referentes del movimiento de derechos humanos salieron al cruce de la diputada negacionista. "Quiere borrar la historia, pero la historia no se va a borrar porque para eso estamos los organismos y el pueblo argentino", afirmó Estela de Carlotto.
El ex presidente apoyó a Patricia Bullrich y consideró que para gobernar a la Argentina se necesitan “4.000 personas” con experiencia previa. "Vamos a ganar en segunda vuelta", aseguró.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).