publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Según el Incucai, "Milei y Bullrich revelaron ignorancia sobre donación y trasplantes"

El organismo calificó de "un desconococimiento total" las declaraciones. "Hay 7 mil personas esperando un trasplante y 300 mil potenciales donantes, algo que no funciona en el medio", había dicho el candidato de LLA; mientras que la de JxC había asegurado que "hoy el 10% de la venta de órganos ilegales en el mundo es trata de personas, secuestrar a chicos y vender órganos".

Salud 10/10/2023 Redonline Medios Redonline Medios




651c2aa57794a_1200

El presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, afirmó este lunes que lo dicho en el debate presidencial por los candidatos Javier Milei (La Libertad Avanza) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) son "barbaridades" y "revela ignorancia como actores de la política" porque "manifiestan un desconocimiento total sobre los sistemas de donación y trasplante de Argentina y del mundo".

En el debate público y obligatorio que se realizó este domingo en la Facultad de Derecho de la UBA, Bullrich dijo a Milei que "hoy el 10% de la venta de órganos ilegal en el mundo es trata de personas, secuestran a chicos, tratan a personas y venden órganos. Esta es la realidad. Hoy Interpol ha planteado un informe muy clarito: la venta de órganos es uno de los delitos más codiciados en el mundo criminal y eso es lo que vos proponés".

Como respuesta, el también diputado nacional Milei aseguró que desde su espacio "no proponen" la venta de órganos, pero dijo que "hay 7 mil personas esperando un trasplante y 300 mil potenciales donantes, y hay algo que no funciona en el medio que genera un montón de corrupción".

"Que se digan barbaridades como las dichas por Javier Milei o incluso por Patricia Bullrich revela -en realidad- la ignorancia de ellos como actores de la política argentina", dijo a Télam Carlos Soratti, presidente del Incucai, organismo autárquico dependiente del Ministerio de Salud, que impulsa, normatiza, coordina y fiscaliza las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células en Argentina, junto a los 24 organismos jurisdiccionales de ablación e implante.

"Son irresponsabilidades. No creo que se puedan afectar los sistemas de donación y trasplante, y menos en Argentina, donde tiene mucha solidez y resguardo jurídico con una alta valoración por parte de nuestra sociedad, que no va a permitir que se alteren sistemas como el de donación y trasplante en nuestro país", añadió.

También dijo que los candidatos "manifiestan un desconocimiento total, no solo del sistema de donación y trasplante argentino, sino del mundo, porque son sistemas que se han desarrollado en base a normativas y recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y de normativas establecidas en todas las legislaciones de los países".

Sobre la venta de órganos, Soratti aseguró que "no hay país en el mundo, salvo países sin desarrollo legislativo, donde puedan ocurrir esas cosas, que siempre son hechas al margen de las legislaciones o de las recomendaciones de los consensos internacionales".

El Incucai y los 24 organismos jurisdiccionales que conforman la Comisión Federal de Trasplante (Cofetra) difundieron un comunicado en el cual desmintieron las afirmaciones realizadas en el debate presidencial y reiteraron su preocupación sobre estos dichos "sin fundamentos", que "ponen en entredicho un sistema que año tras año le da una oportunidad a miles de personas que esperan un trasplante para salvarse o recuperar su calidad de vida", precisaron.

"No toda persona fallecida puede ser donante: la donación depende de las características de la muerte", aclararon desde el Incucai.

Y recordaron que "para poder donar órganos, el fallecimiento debe producirse en la terapia intensiva de un hospital, y la muerte debe ser certificada bajo criterios neurológicos".

"Sólo así puede mantenerse el cuerpo artificialmente desde el momento del fallecimiento hasta que se produce la extracción de los órganos para que los mismos sean viables para el trasplante", enfatizaron.

Asimismo explicaron que "una muerte de estas características se produce en aproximadamente 4 de cada 1000 casos".

Y advirtieron que "dar a entender que toda persona fallecida puede ser donante implica un desconocimiento total de las características más básicas del funcionamiento de todo sistema de donación de órganos, y no solo el argentino".

A su vez, señalaron que "cualquier persona que tiene conocimiento sobre un hecho vinculado a la donación y el trasplante realizado fuera del marco legal puede denunciarlo" y "en el caso de ser un representante del poder legislativo tiene la obligación de hacerlo".

También destacaron que el sistema de donación y trasplante argentino "es reconocido regional y mundialmente por su organización, su marco legal y su sistema de registro, que garantizan la trazabilidad de los procesos y la transparencia" y la Organización Mundial de la Salud eligió a la Argentina como "uno de los tres Centros Colaboradores en materia de Donación y Trasplantes en el mundo, junto con España e Italia".

En Argentina, "todas las personas tienen el mismo derecho y las mismas posibilidades de recibir un trasplante, independientemente de su posición social o económica, así como la garantía al acceso del tratamiento inmunosuprransparente y equitativo al trasplante", subrayaron.

En un operativo de procuración y trasplante de órganos participan entre 100 y 150 profesionales y en la historia jurídica de la Argentina "no se registra ninguna denuncia al respecto a la comisión de delitos de tráfico de órganos", concluyeron.

La reacción de Kreplak
 En la misma línea, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, sostuvo a través de una publicación en su cuenta de X (ex Twitter) que "no se puede mentir sobre un tema tan sensible y que ponga en duda la transparencia y el funcionamiento de dos instituciones tan importantes, prestigiosas y con tanta historia como el Incucai y el Cucaiba. Es una irresponsabilidad total y una vergüenza que pretenda gobernar".

Y señaló que "nuevamente Milei vuelve a hablar de la donación de órganos, quedando en evidencia que no sabe absolutamente nada de cómo funciona el sistema y que no está preparado para gobernar; creyendo que todo es una suma matemática y lo resuelve el mercado".

Asimismo, Kreplak consignó que "en nuestro país fallecen 300.000 personas al año, pero no todas estas en condiciones de donar", y que "sólo lo están quienes fallecen en una terapia intensiva, y esto se da en 4 de cada 1.000".

"Del total de los trasplantes que se hacen en todo el sistema de salud, el 90% se procura en hospitales públicos, demostrando una vez más que el sector privado no resuelve el problema", agregó, y concluyó que "las acusaciones falaces sobre la salud atentan contra la confiabilidad y cuesta vidas".

El sistema de donación y trasplante argentino es referente en la materia y cuenta, entre otras fortalezas, con un marco regulatorio permanentemente actualizado; el sistema informático (Sintra) que permite registrar, gestionar, fiscalizar y consultar todos los aspectos relacionados con la actividad de procuración y trasplante en tiempo real; y el desarrollo de una organización sanitaria nacional a través de 24 organismos provinciales de ablación e implante.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
curcuma

La cúrcuma podría ser tan eficaz como el omeprazol para tratar la indigestión. Según un estudio a 206 pacientes

Red Online
Salud 13/09/2023

La investigación publicada en la revista BMJ Evidence-Based Medicine da cuenta el descubrimiento de la curcumina por parte de investigadores de la Universidad Chulalongkorn, en Tailandia, un compuesto con propiedades antiinflamatorias y antimicrobianas que se ha utilizado durante siglos en el sudeste asiático como remedio medicinal, especialmente para tratar la indigestión.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-09-at-11.02.16-PM-scaled

Norberto Gizzi asumió su cuarto mandato como intendente de Villa Cañás

Red Online
Regionales 10/12/2023

Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado

WhatsApp-Image-2023-12-09-at-9.54.18-PM-scaled

Pueyrredón es el Supercampeón de la Liga Venadense

Red Online
Deportes 10/12/2023

Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).