publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Elecciones 2023: ¿cómo será el formato del segundo debate presidencial?

Los cinco candidatos a presidente se volverán a ver las caras en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Conocé todos los detalles en la nota.

Política 08/10/2023 Red Online Red Online




564886

El próximo 8 de octubre, a partir de las 21, se llevará a cabo el segundo debate presidencial previo a las elecciones 2023. En el mismo, cada candidato tendrá la oportunidad de exponer sus propuestas de campaña y confrontar con sus rivales, nuevamente.

 El evento durará dos horas aproximadamente, tiempo en el que cada postulante a la presidencia tendrá la posibilidad de presentar y cerrar su participación durante un minuto, además de exponer su visión en los tres ejes temáticos ya determinados y poder responder a los otros candidatos, en cinco oportunidades diferentes, gracias al derecho a réplica. También habrá un bloque de preguntas cruzadas.

Los temas a tratar

Las temáticas a tratar en el encuentro que se desarrollará en la Facultad de derecho de la UBA serán tres y se espera que duren poco más de 20 minutos cada una, gracias a la labor de los moderadores, que serán los encargados de limitar que ningún candidato sobrepase el tiempo determinado.

Se iniciará con un primer bloque donde se debatirá sobre "Seguridad" y se continuará con "Trabajo y producción". El último eje temático de la noche será "Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente". Este último, elegido por la votación popular, a través de la plataforma en línea en la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Además, el bloque de preguntas cruzadas tendrá una duración estimada de 25 minutos y constará de 4 rondas en las que cada candidato presidencial tendrá la posibilidad de hacerle la pregunta que crea pertinente a cada oponente. Las mismas no podrán durar más de 15 segundos, mientras que las respuestas no más de 45.

Este segmento del debate se dará luego de que finalice la exposición de los temas principales. Para finalizar, los postulantes contarán con 1 minuto, a modo de cierre, para convencer a los votantes. Esta última palabra iniciará con Bregman y finalizará con Massa.

¿Quién abrirá el segundo debate?
El orden de apertura en el debate fue definido por un sorteo, el cual determinó que quien exponga su minuto de presentación en primera instancia sea Javier Milei. Será seguido por Patricia Bullrich, Juan Schiaretti, Sergio Massa y Myriam Bregman, en ese oden. De todas formas, cada candidato encabezará alguna de las secciones porque la apertura va rotando a lo largo de los distintos bloques.

El orden en los atriles será el siguiente, de izquierda a derecha: Schiaretti, Bullrich, Milei, Bregman y Massa. 

Diario26-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
massa-1

El PJ Bonaerense busca asegurar la participación de Massa en el ballotage

Red Online
Política 13/09/2023

Máximo Kirchner reúne este miércoles al consejo del PJ Bonaerense para ordenar la campaña para octubre. La Provincia buscará sumar los votos que aseguren la llegada de Sergio Massa en la segunda vuelta junto con la reelección de Axel Kicillof. Una nueva encuesta ubicó al frente a Unión por la Patria, pero ahora en segundo lugar a Javier Milei.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-09-at-11.02.16-PM-scaled

Norberto Gizzi asumió su cuarto mandato como intendente de Villa Cañás

Red Online
Regionales 10/12/2023

Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado

WhatsApp-Image-2023-12-09-at-9.54.18-PM-scaled

Pueyrredón es el Supercampeón de la Liga Venadense

Red Online
Deportes 10/12/2023

Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).