publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Llueven las críticas contra Milei. Cosechó repudios múltiples por haber celebrado la suba del dólar

El candidato dijo que la suba del dólar facilitará la dolarización. Cuestionamientos del gobierno y de Patricia Bullrich.

Política 07/10/2023 Red Online Red Online




mileydolar

Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, quien sostuvo que "cuanto más alto" esté el dólar más fácil va a ser dolarizar la economía", cosechó este viernes repudios tanto de referentes de Unión por la Patria como de Juntos por el Cambio, así como de economistas y empresarios que consideraron que las propuestas del libertario implican un "salto al vacío".

Desde la coalición oficialista, el ministro del Interior y jefe de campaña de Unión por la Patria (UxP), Eduardo 'Wado' de Pedro, advirtió que el postulante de La Libertad Avanza quiere "una Argentina para pocos" en la que los recursos disponibles "sirvan para financiar negociados".

"En término de valores quieren una sociedad muy chiquitita. La propuesta de Milei tiene que ver con unos que quieren una Argentina para pocos, en la que todos los recursos que hay sirvan para financiar negociados", dijo De Pedro en declaraciones a radio 10.

Para el ministro del Interior, desde espacios como la LLA "mueven el dólar blue" para "beneficiar a la oposición" de cara a las próximas elecciones presidenciales del 22 de octubre, pero advirtió que esa situación "daña el tejido productivo de la Argentina".

La candidata a presidenta por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, también se sumó a las críticas. "Milei dijo que cuanto más alto esté el dólar, más fácil será dolarizar. Con su propuesta te destruye el bolsillo y te encarece los precios. Todo para justificar su dolarización. Es conocida la teoría: cuanto peor, mejor. En el medio, 46 millones de argentinos que están cada día más pobres", señaló a través de su cuenta oficial en Twitter.

En declaraciones a la prensa al ingresar a una reunión con empresarios que se desarrolló en forma paralela al Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, Milei indicó el jueves que "cuánto más alto esté el dólar más fácil va a ser dolarizar".

Lo hizo en la previa del encuentro en el restaurante Furia de la ciudad balnearia que organizó para Milei Juan Nápoli, el fundador de Banco de Valores y candidato a senador por LLA, y que se realizó simultáneamente a la participación de la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich en el coloquio.

Los cuestionamientos a los dichos de Milei llegaron también de parte del economista Carlos Melconian, quien fue anunciado por Bullrich como su ministro de Economía en caso de ganar las elecciones.

"Cuando el dólar sube se hace puré el salario, hermano. A dos semanas de las elecciones es necesario que alguien ponga arriba de la mesa este delirio", dijo Melconian.

El economista del equipo de Bullrich criticó la propuesta dolarizadora del líder de LLA: "Yo escuché en el último año y medio muchas veces al candidato y no lo entiendo, no lo entiende la gente", dijo y consideró que las propuestas económicas de Milei representan un "salto al vacío".

Otro dirigente, en este caso empresarial, que arremetió contra Milei fue Gabriel Martino, extitular del banco HSBC y cercano a Juntos por el Cambio.

"Son declaraciones irresponsables. La campaña de dolarización es un instrumento de una política económica y me parece irresponsable que un candidato a presidente diga que cuanto más alto el dólar más fácil dolarizar porque lo único que hace es generar más incertidumbre en un país con 40 por ciento de pobreza", dijo el empresario a la radio Urbana Play.

Marino fue uno de los tantos empresarios que se reunieron el jueves con el candidato libertario en la "contracumbre" organizada en paralelo al Coloquio de IDEA.

"No se entiende cómo va a gobernar, no se entiende cómo va a llegar a acuerdos. Lo único que hay efectivo en esta elección es ir en contra de la casta", indicó Martino, para quien "el diálogo es lo más importante" y sostuvo que Milei abona a "la teoría de la libertad y del capitalismo pragmático" pero "no presenta un plan".

Por último, el expresidente del Banco Central (BCRA) Alejandro Vanoli pidió "estudiar y analizar" si las últimas declaraciones del candidato libertario representan un delito al promover una "manipulación del mercado", al tiempo que señaló que los últimos movimientos en el valor de la divisa responden a un "conjunto de operadores" que "quieren influir electoralmente".

"En el caso de (lo declarado por) Milei, habría que estudiar y analizar verdaderamente si no hay una manipulación del mercado y eso en Argentina es un delito previsto en el Código Penal. En los delitos contra el orden económico y financiero que se introdujeron en su reforma pedida por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) existen estas maniobras financieras", señaló Vanoli en diálogo con Radio 10.

El extitular del BCRA evaluó que "los grandes capitales internacionales tienen candidatos y están buscando que por la vía electoral se consagre una opción de derecha".

"Básicamente lo que quieren es atacar por el flanco de la economía y que se vote con un dólar contado con liquidación (CCL) cercano a 1000 pesos como están viendo que (Sergio) Massa se está recuperando, que (Patricia) Bullrich se está desinflando y que, de alguna forma, hay dudas sobre la proyección que puede tener Milei", sostuvo.

Este "conjunto de operadores" - remarcó- "generan un clima de opinión y presión sobre el dólar, asustando obviamente a la gente". Finalmente, afirmó que Milei no es una "figura antisistema", sino que "representa intereses del sistema".

"Lo que está buscando precisamente es ganar las elecciones y reconfigurar el poder de la Argentina para que se produzca una gran devaluación. Y, si lo hace, vamos a tener un país que no tendrá la soberanía para efectuar las políticas económicas que respondan a los intereses nacionales", concluyó Vanoli.

Pagina12-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
Massa: "No estamos dispuestos a rendirnos en el altar del ajuste del Fondo Monetario Internacional"

Massa: "No estamos dispuestos a rendirnos en el altar del ajuste del FMI"

Red Online
Política 26/09/2023

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria aseguró que "el 22 de octubre se discute si construimos un Estado que invierte y vuelca los impuestos de la gente para invertir en obras o si construimos un Estado que junta plata de impuestos solamente para pagar la deuda de los argentinos que tomaron otros gobiernos".

melconian

Tras la difusión de audios, Carlos Melconian ensayó una extraña defensa. Hasta Mirtha Legrand pidió que se defienda aún más

Red Online
Política 16/10/2023

A diferencia de su jefa política Patricia Bullrich, quien había acusado a la "Inteligencia Artificial", Melconian dijo que los audios difundidos, en los que había presuntas ofertas de cargos a cambio de sexo, eran "una pegatina con mucha edición" lo que parece tirar por la borda de que se trató de un programa para modificar la voz de una persona.

massa-1

El PJ Bonaerense busca asegurar la participación de Massa en el ballotage

Red Online
Política 13/09/2023

Máximo Kirchner reúne este miércoles al consejo del PJ Bonaerense para ordenar la campaña para octubre. La Provincia buscará sumar los votos que aseguren la llegada de Sergio Massa en la segunda vuelta junto con la reelección de Axel Kicillof. Una nueva encuesta ubicó al frente a Unión por la Patria, pero ahora en segundo lugar a Javier Milei.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-09-at-11.02.16-PM-scaled

Norberto Gizzi asumió su cuarto mandato como intendente de Villa Cañás

Red Online
Regionales 10/12/2023

Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado

WhatsApp-Image-2023-12-09-at-9.54.18-PM-scaled

Pueyrredón es el Supercampeón de la Liga Venadense

Red Online
Deportes 10/12/2023

Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).