
El papa arremetió contra los negacionistas climáticos e insta a los políticos a actuar
Francisco dijo que no se pueden pasar por alto las causas humanas ni burlarse de los datos científicos mientras el planeta "puede estar cerca del punto crítico".
Lo aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov. La aclaración llega luego de que Putin admitiera la posibilidad de revocar la ratificación rusa del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares.
Internacionales 06/10/2023Rusia aseguró que no tiene intención de efectuar ensayos nucleares ante la posibilidad de que Putin revoque la ratificación del Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares de 1996.
"Esto no significa una declaración de intenciones de realizar ensayos nucleares", dijo el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov.
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, admitió este jueves la posibilidad de revocar la ratificación rusa del CTBT.
Esa es una cuestión para los diputados de la Duma. Teóricamente se puede retirar esa ratificación. Si lo hacemos, eso será más que suficiente", dijo el jefe del Estado en una intervención en el Foro Internacional de Debate Valdái.
El portavoz del Kremlin precisó que el mandatario se refería a "llevar la situación a un denominador común", ya que EE.UU. no ha ratificado el CTBT.
La palabra del líder de la Cámara de Diputados
Horas antes el presidente de la Duma del Estado o Cámara de Diputados de Rusia, Viacheslav Volodin, se hizo eco de las palabras de Putin y anunció en su canal de Telegrama que la junta de portavoces del Legislativo abordará la revocación de la ratificación en su próxima reunión.
El legislador recalcó ello responde a los intereses nacionales de Rusia y "será una respuesta de espejo a Estados Unidos, que hasta ahora no ha ratificado el tratado".
"La situación en el mundo ha cambiado. Washington y Bruselas han desatado una guerra contra nuestro país. Los actuales retos demandan nuevas decisiones", subrayó.
Francisco dijo que no se pueden pasar por alto las causas humanas ni burlarse de los datos científicos mientras el planeta "puede estar cerca del punto crítico".
Era el más experimentado de los tres andinistas que estuvieron varios días desaparecidos y este lunes se confirmó que fallecieron. La última vez que se vio con la madre de su hijo de 2 años.
"El propósito de este proceso de construcción de paz es la dignificación de la forma de vida de las colombianas y los colombianos que son víctimas directas de la desigualdad social", indica el comunicado.
Las altas temperaturas favorecieron la aparición de olas de calor más intensas y duraderas. Además, provocó sequía extrema.
Desde un sector de la ultraderecha pidieron que el presidente "debe dar explicaciones por el accionar de su asesor Roberto Lafluf", directamente involucrado en el escándalo por ocultar información sobre el pasaporte entregado a un nacrotraficante.
La Organización Mundial de la Salud y la Sociedad de la Media Luna Roja Afgana (ARCS) también están trabajando, atendiendo a las víctimas y llevando a los habitantes a zonas más seguras.
El candidato de la alianza Acción Democrática Nacional (ADN) se impuso con el 52,3% de los votos sobre el 47,7% de la postulante de Revolución Ciudadana (RC).
La operación conjunta, denominada “Regreso Seguro”, se llevará a cabo en "estrecha coordinación" entre las Fuerzas Armadas y la Cancillería. El canciller Santiago Cafiero y su par de Defensa, Jorge Taiana, se reúnen para terminar de definir la "hola de ruta" de la repatriación.
En el tiempo regular igualaron sin goles en una de las semifinales de la Copa de la Liga.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado