publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Boca regresó al país tras conseguir un lugar en la final de la Copa Libertadores en Brasil

El plantel "Xeneize" llegó al aeropuerto de Ezeiza con el ánimo por las nubes. El 4 de noviembre se enfrentará a Fluminense en el estadio Maracaná en busca de su séptima trofeo continental.

Deportes 06/10/2023 Redonline Medios Redonline Medios




651f772114b29_1200

Boca Juniors arribó bien temprano al país luego de haber vivido una noche mágica en Brasil, donde obtuvo el pase a la final de la Copa Libertadores de América tras haber eliminado a Palmeiras en una serie de penales que tuvo al arquero Sergio "Chiquito" Romero como figura estelar.

En ese contexto, el plantel "Xeneize" dejó el aeropuerto de Guarulhos pasadas las 2 y llegó al Ministro Pistarini de Ezeiza cerca de las 6 con el ánimo por las nubes luego de haberse instalado en la final número 12 del club en la Libertadores, de las cuales ganó 6, la última en 2007.

Según confió a Télam una fuente cercana al cuerpo técnico encabezado por Jorge Almirón, los jugadores gozarán de una jornada libre y recién retomarán los entrenamientos este sábado en el predio que el club posee en Ezeiza, con miras al próximo compromiso que será el martes que viene en Córdoba, ante Belgrano, por la octava fecha de la Copa de la Liga.

Boca, obsesionado con conquistar su séptima Libertadores, jugará la final el próximo 4 de noviembre a las 17 ante Fluminense en el mítico estadio Maracaná, de Río de Janeiro.

Fluminense había logrado el pase a la final el miércoles último luego de eliminar en semifinales a Internacional en el "duelo" entre equipos brasileños, tras vencerlo por 2-1 en Porto Alegre (antes habían igualado la primera semifinal en Río de Janeiro, 2 a 2).

Boca, que obtuvo resultados pobres durante todo el año en los torneos domésticos, y sólo respondió a las expectativas en la Libertadores, quedó a un solo paso de su gran sueño y concentrará sus esfuerzos en la final del mes próximo en el Maracaná.

En la Libertadores, el equipo "Xeneize" se adjudicó con comodidad el Grupo F y luego dejó en el camino a Nacional de Montevideo, Racing Club y Palmeiras, todos a través de series de penales y con "Chiquito" Romero como genio y figura.

El rival en la final de la Libertadores, el torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes, será Fluminense, que nunca ganó el certamen

El rival en la final de la Libertadores, el torneo más importante de Sudamérica a nivel de clubes, será Fluminense, que nunca ganó el certamen.

El historial entre Boca y Fluminense en la Libertadores es de seis partidos, con tres victorias "Xeneizes", dos empates y una sola de los brasileños.

La última vez que se enfrentaron fue el 23 de mayo de 2012 en Río de Janeiro por los cuartos de final de la Libertadores de ese año y empataron 1 a 1, con gol del uruguayo Santiago Silva para Boca, que avanzó a semifinales porque había ganado 1-0 en la Bombonera con un tanto de Pablo Mouche.

La curiosidad es que volverán a enfrentarse después de 11 años y medio y Boca repetirá a un jugador, el defensor Facundo Roncaglia, quien fue titular en esos dos partidos de 2012 e integra el actual plantel, siendo suplente a sus 36 años, en el tramo final de su carrera.

Boca comenzará a planear el futuro que tiene como foco principal la final de la Libertadores, en la que no contará con sus referente y capitán Marcos Rojo, quien fuera expulsado en el Allianz Parque y se perderá el partido ante "Flu".

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
6523e5f582e4c_1200

Messi llegó al país y se suma a la Selección

Redonline Medios
Deportes 07/10/2023

El rosarino aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza en un vuelo que compartió con los delanteros Facundo Farías y Thiago Almada, los otros futbolistas convocados que actúan en la Major League Soccer (MLS) de Estados Unidos.

5175a2a33035e_1200

A un siglo de Firpo-Dempsey

Redonline Medios
Deportes 14/09/2023

El primer hito del boxeo argentino fue escrito con la tinta de una derrota por nocaut: la de Luis Ángel Firpo a manos de Jack Dempsey en el Polo Grounds de Nueva York el 14 de septiembre de 1923.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-06-at-19.34.55-scaled

Pullaro-Frigerio: “Podemos ser el motor del desarrollo que el país necesita”

Red Online
Provinciales 08/12/2023

Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.