publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Se reportaron 419 muertos por COVID este año en Argentina: cada cuánto hay que vacunarse

El Ministerio de Salud de la Nación informó que lo que va de este 2023 han muerto 419 personas por COVID. Por ello, instan a aplicarse las vacunas de refuerzo.

Nacionales 04/10/2023 Red Online Red Online




vacuna-pba-coronavirus-covid-dosis-jpg

De acuerdo al Ministerio de Salud de la Nación, en lo que va del año fallecieron 419 personas por COVID en Argentina, mientras que hubo 88.870 casos confirmados hasta el 23 de septiembre pasado. Ante la suba de casos, recomiendan aplicarse las vacunas de refuerzo. ¿Cada cuándo hay que vacunarse

Entre julio y mitad de septiembre de 2023, el mayor número de muertes se registró en personas que tenían su última dosis dada hace más de un año antes del inicio de la enfermedad. Durante estos meses, se registraron 11 muertos semanales en parte por una subvariante de Omicron más contagiosa y por la falta de refuerzos en las dosis.

Los principales afectados por la enfermedad corresponden al grupo de edad de 65 años y más, siendo el 77,29% de los fallecidos por COVID este año. El 76 por ciento tenía comorbilidades o factores de riesgo.

A partir de marzo del 2020, fecha de llegada de la pandemia al país, en Argentina han muerto 130.696 personas por COVID y 90% de ellas no estaban vacunadas o no se habían aplicado la dosis de refuerzo en los últimos seis meses.

En lo que va del año, se registraron 419 muertes por COVID en Argentina.


Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que el mes pasado murieron 1.900 personas en el mundo a causa de esta enfermedad. Al igual que en el país, la causa de muerte estaba vinculada en su mayoría por la falta de vacunación.

COVID: cada cuánto hay que vacunarse
Según indició el Ministerio de Salud de la Nación, es importante que todas las personas a partir de los 6 meses de edad cuenten con esquema primario y al menos un refuerzo aplicado en los últimos 6 meses y continúen con la periodicidad de acuerdo a las siguientes recomendaciones:

Alto riesgo de enfermedad grave:
Personas de 50 años o mayores, personas con inmunocompromiso y personas gestantes: dosis de refuerzo a los 6 meses (independiente del número de refuerzos) y continuar con esta periodicidad.
Riesgo intermedio de enfermedad grave
Menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (enfermedades crónicas y obesidad) – Personal de salud y personal estratégico: dosis de refuerzo a los 6 meses y continuar con refuerzo anual.
Bajo riesgo de enfermedad grave
Menores de 50 años sin comorbilidades: dosis de refuerzo anual

¿Dónde vacunarse contra el COVID en la provincia de Buenos Aires?
En la provincia de Buenos Aires, podés acercarte a cualquier centro de vacunación covid-19, de manera libre y gratuita, y conocer dónde se ubica cada uno de ellos acá. Es importante recordar que las vacunas contra el coronavirus pueden administrarse junto con cualquier otra vacuna, y que, ante cualquier duda que pueda surgir, es importante consultar con el médico de cabecera.

Infocielo-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
elniño1

Llegó "El Niño" y el campo augura una buena siembra

Red Online
Nacionales 29/10/2023

Tras las precipitaciones que se registraron entre el fin de semana pasado y el miércoles, los especialistas del Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar confirmaron que "se comenzó a transitar el fenómeno climático El Niño", por lo que se espera "un trimestre con lluvias entre normales a superiores a las normales y temperaturas medias más cálidas para el NEA y la Región Pampeana".

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-06-at-19.34.55-scaled

Pullaro-Frigerio: “Podemos ser el motor del desarrollo que el país necesita”

Red Online
Provinciales 08/12/2023

Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.