
CyberMonday 2023: cuándo empieza y todo lo que tenés que saber para comprar barato
El popular evento cuenta con más de mil marcas participantes que ofrecen descuentos en una amplia gama de productos y servicios. Todo lo que tenés que saber.
Se consideró necesario "continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".
Economía 02/10/2023El Gobierno formalizó este lunes la extensión hasta el 25 de octubre del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja", mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 492/2023.
La medida prorroga el plazo de vigencia del DNU 443 del 4 de septiembre y ya había sido anticipada el sábado por el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel.
En su artículo tercero, el decreto indica que el 25% del contravalor -que en el anterior era de "libre disponibilidad"- se destinará a la compraventa "con valores negociables adquiridos con liquidación en moneda extranjera y vendidos con liquidación en moneda local", en el mercado financiero, al valor del Contado con Liquidación (CCL).
A su vez, amplía "de manera extraordinaria y transitoria" el programa para quienes hayan exportado en los últimos 18 meses mercaderías que no estén incluidas en el decreto 443.
La prórroga mantiene el estímulo para los exportadores de tener libre disponibilidad sobre el 25% de las divisas que liquiden.
A su vez, amplía "de manera extraordinaria y transitoria" el programa para quienes hayan exportado en los últimos 18 meses mercaderías que no estén incluidas en el decreto 443.
Entre los fundamentos de la extensión de la medida se tuvo en cuenta que la Argentina "es un actor relevante en materia de exportación a nivel mundial de las manufacturas de la soja, productos con baja incidencia directa en la cadena de abastecimiento nacional, y todo estímulo exportador a esos sectores redunda en ingresos fiscales incrementales a través del cobro de derechos de exportación", según se indicó en los considerandos.
Por tal razón, se consideró necesario "continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".
De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la comercialización de soja superó los 4,5 millones de toneladas en el marco de la quinta edición del PIE, que finalizó el viernes 29 de septiembre.
En rigor, desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que los restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.
El popular evento cuenta con más de mil marcas participantes que ofrecen descuentos en una amplia gama de productos y servicios. Todo lo que tenés que saber.
Las empresas refinadoras de petróleo explicaron que en los últimos días se produjo una dependencia mayor por una sobredemanda generada por una expectativa de desabastecimiento, lo que exigió al sistema al límite de su capacidad.
Lo hizo aumentando de 5 a 25% la percepción sobre Bienes Personales, lo que implica un 100% de impuestos sobre el valor del dólar oficial para este tipo de consumos. Además eliminó el límite de compra de US$300 para los gastos con tarjeta de crédito.
La economista fue distinguida por "proporcionar el primer relato completo de los ingresos de las mujeres y su participación en el mercado laboral a lo largo de los siglos", informó la institución.
Lo adelantó el titular de Hacienda este sábado durante un acto en Malvinas Argentinas. Y agregó que habrá también novedades para las pymes, a fin de que sigan generando empleo y paguen menos impuestos”,
La chilena CCU, que produce Villa del Sur y Villavicencio, y la fábrica BIC, se sumaron a Bimbo y Fargo con subas récord, justificados en la liberalización que plantea el electo. Algunas dejaron de entregar mercadería. Las firmas aseguran que, a pocos días de asumir, no hay nadie de Milei mirando la economía real.
El ex funcionario en el gobierno de Mauricio Macri estará a cargo de la Economía a partir del 10 de diciembre. Su nombre se confirmó luego de su reunión con Nicolas Posse, el futuro jefe de gabinete del líder de La Libertad Avanza.
El Senado avanzó con cambios relevantes en la Ley de Alquileres, que vuelve a Diputados para su debate final. Los cambios más importantes para las partes.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).