
Ya se sabe quiénes juzgarán a los acusados por la muerte de Maradona
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Isidro juzgará al neurocirujano Leopoldo Luque y los otros siete profesionales por la muerte de Diego Maradona
El conductor de una de las embarcaciones, Pablo Torres Lacal, será juzgado por el delito de "triple homicidio con dolo eventual" luego de haber protagonizado el choque de lanchas en Tigre en el que se perdió la vida de Manuel Storani, su madre Ángeles Bruzzone y Francisco Gotti.
Judiciales 02/10/2023El dirigente radical Federico Storani pidió que “la Justicia sancione de manera ejemplar a quienes actúan con desaprensión y desprecio a la vida”, al iniciarse este lunes el juicio por la muerte de su hijo Manuel Storani, la madre de éste, María de los Ángeles Bruzzone, además de una tercera persona, por un choque de lanchas en el río Luján, en el partido bonaerense de Tigre, ocurrida hace siete años.
Tras sucesivos recursos de la defensa que impidieron el comienzo del juicio oral, el conductor de una de las embarcaciones, Pablo Torres Lacal, será juzgado por el Tribunal Oral N 1 de San Isidro por el delito de "triple homicidio con dolo eventual".
“Se lo debo a Manu, a su mamá, a Ángeles, pero también se lo debo la sociedad. Los siniestros son una verdadera epidemia en la República Argentina y se requieren políticas públicas de educación, de prevención, pero sobre todo también uno de los eslabones principales es el accionar de la justicia”, manifestó Storani a la agencia Télam en las puertas del tribunal.
(FW)“Se lo debo a Manu, a su mamá, a Ángeles, pero también se lo debo la sociedad. Los siniestros son una verdadera epidemia en la República ArgentinaFederico Srorani(FW)
Y agregó: “Que la justicia sancione de manera ejemplar a quienes actúan con desaprensión y desprecio a la vida y terminan ocasionando muertes de personas muy jóvenes que podrían haber sido muy útiles a la sociedad. Y a nosotros nos desgarró, partió la vida”.
En total están citados 49 testigos y está previsto que Storani sea el primero en declarar durante la audiencia de este lunes.
También habrá testigos de identidad reservada que van a dar cuenta de la personalidad del imputado y de sus hábitos, según indicaron fuentes relacionadas a la causa.
También habrá testigos de identidad reservada que van a dar cuenta de la personalidad del imputado y de sus hábitos, según indicaron fuentes relacionadas a la causa
En la puerta de tribunales de San Isidro, se reunieron familiares, y amigos con carteles que dicen "Más de 7 años esperando justicia x Ángeles y Manu". También está Viviam Perrone, de la asociación Madres del Dolor.
“No puedo describir lo que siento. Ya en la previa estábamos muy movilizados, recordando cosas. Me impactó mucho que no veía hace tiempo a sus compañeritos de colegio y en mi cabeza pensaba, ¿cómo estarán? ", declaró en declaraciones a Télam Constanza Storani, una de las hermanas de Manuel.
“No puedo describir lo que siento. Ya en la previa estábamos muy movilizados, recordando cosas. Me impactó mucho que no veía hace tiempo a sus compañeritos de colegio y en mi cabeza pensaba, ¿cómo estarán?"Constanza Storani
Vistiendo una remera negra con la leyenda “Justicia por Manu”, en letras blancas con una mariposa, Constanza reflexionó: “Uno se da cuenta que pasaron 7 años, la cara de los chicos son otros. No pudimos ver cómo hubiese sido el cambio de Manu. Hoy, estamos muy esperanzados. Y esperamos que todo esto que esperamos finalmente tenga una razón de ser”.
“Hace 7 años que nosotros estamos condenados. Nuestra condena es de por vida. Tuvimos que estar condenados además a 7 años de espera. Esperemos que eso hoy se revierta y recibamos un poco de paz para poder llorarlo a Manu desde otro lugar para el próximo cumpleaños que es ahora el 25 de octubre ir al cementerio y decirle, bueno Manu, lo logramos descansa en paz”, agregó.
El choque de lanchas
El 31 de marzo de 2016, Manuel Storani, de 14 años, viajaba junto a su mamá, María de los Ángeles Bruzzone, y otras cuatro personas en una lancha que -cerca de las 23- fue violentamente embestida por otra embarcación conducida por Torres Lacal, "que venía a velocidad máxima y haciendo zigzag", según testimonios de los testigos.
De la investigación judicial también se desprende que, al momento del impacto, la visibilidad era prácticamente nula.
Como consecuencia del choque, murieron Francisco Gotti, que viajaba en la lancha conducida por Torres Lacal; Bruzzone mientras era trasladada al centro de salud de la zona, y Manuel, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Luján tres días después.
El abogado de Federico Storani, Carlos Acosta, aseguró a Télam que "hay pruebas muy grandes para comprobar que Torres Lacal venía a una velocidad extraordinaria, haciendo zigzag de costa a costa".
"Hay pruebas muy grandes para comprobar que Torres Lacal venía a una velocidad extraordinaria, haciendo zigzag de costa a costa"Carlos Acosta
Los magistrados a cargo del proceso serán Sebastián Hipólito Urquijo, Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino, mientras que el fiscal Diego Callegari representará al Ministerio Público.
En el juicio se presentarán como testigos los sobrevivientes que viajaban en las dos embarcaciones, y a ellos se sumarán los testimonios del empleado de la estación de servicio, de personas que vieron a Torres Lacal en los momentos previos a salir al río en la guardería, de navegantes que rescataron del agua a sobrevivientes y las declaraciones de peritos de parte y peritos oficiales.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 3 de San Isidro juzgará al neurocirujano Leopoldo Luque y los otros siete profesionales por la muerte de Diego Maradona
Es porque aparece en la lista de espíados por el ex policía Zanchetta. La presentación fue ante el juez del caso.
La denuncia del Presidente, que recayó en el juzgado federal de María Servini, está apoyada en el artículo 211 del Código Penal, que define el delito de intimidación pública como "dar voces de alarma, hacer señales o utilizar otros medios materiales para infundir temor público o suscitar tumultos o desórdenes", con penas que van de los 2 a los 6 años de prisión.
El líder del PRO fue favorecido por los camaristas Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky.
Los dichos del candidato presidencial de La Libertad Avanza Javier Milei, que empujaron la corrida del dólar ilegal por encima de los 1.000 pesos, ya provocaron una primera demanda penal presentada en la Justicia porteña. La acusación es por "incitación a la violencia económica o delito financiero".
El juez Federico Villena lo procesó en el marco de la causa "Bobinas Blancas" y envió la causa a su colega Martínez de Giorgi, quien tiene a cargo la investigación por el dólar blue.
La mediática celebró que su ex pareja y cirujano se entregara a la Policía Federal de La Plata. El médico está acusado de mala praxis tras la denuncia de varias celebridades.
En su discurso pos electoral, el candidato de La Libertad Avanza dijo: "Vengo a ponerle la tapa al ataúd. Tengo una responsabilidad frente a los argentinos de hoy y del futuro", al recordar que el objetivo "es ganarle al kirchnerismo".
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).