publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Desde la Cámara Electoral esperan que "no haya agresiones" en los debates

"Tenemos que ser muy prudentes para garantizar que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas", sostuvo el secretario de actuación de la CNE, Sebastián Schimmel. Este domingo se realizará el primer encuentro.

Política 30/09/2023 Red Online Red Online




candidatos33

La Cámara Nacional Electoral (CNE), organizadora de los debates presidenciales obligatorios, espera que la primera instancia entre los cinco candidatos que se realizará este domingo en Santiago del Estero no se convierta en un "show televisivo" sino en una oportunidad para que la ciudadanía conozca las propuestas de los postulantes, de cara a las elecciones del 22 de octubre, y aguardan que "no haya descalificaciones personales o agresiones" entre ellos.

Así lo afirmó el secretario de actuación de la Cámara Nacional Electoral (CNE), Sebastián Schimmel, en declaraciones a radio La Red.

"La idea es que sea un debate donde se puedan incluir exposiciones muy firmes y hasta vehementes, pero que no haya descalificaciones personales o agresiones. Se trata de un episodio del instituto democrático por excelencia que es el proceso electoral. Lo importante es que la ciudadanía conozca que tienen para decirnos los candidatos", dijo Schimmel.

El integrante de la Cámara recordó que se trata de un debate obligatorio pautado en la legislación que mantiene un interés en "llevar información a la ciudadanía" sin enfocarse tanto en "el producto televisivo".

"Desde la CNE sabemos que es un episodio institucional y tenemos que ser muy prudentes para garantizar la equidad de los candidatos y que no se convierta en un show, sino una instancia para conocer las plataformas y propuestas de candidatos y candidatas", aseveró.

Los postulantes presidenciales Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (FIT) debatirán este domingo desde las 21 en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el próximo domingo 8 desde la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad de Buenos Aires.

La autoridad de la CNE sostuvo que en Santiago del Estero "la parte logística" ya está preparada para este domingo cuando "la atención tiene que estar puesta en escuchar a los candidatos" y recordó que los tres ejes temáticos de este domingo serán economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática.

Este último eje fue definido por la ciudadanía a través de un mecanismo de participación y se trató de "una de las innovaciones" en estos debates.

Otra de las novedades es que durante los tres bloques temáticos "el candidato que no esté en uso de la pablara pero se sienta aludido por lo que esta expresando el otro candidato o candidata puede pedir el derecho a replica".

"Va a tener 45 segundos para expresar su propia posición o responder lo que escuchó en base a lo que se sintió aludido. Son hasta cinco oportunidades por debate por candidato y tienen que pedirlos mientras el otro candidato está en uso de la palabra", afirmó Schimmel.

Además detalló que los postulantes van a poder pedir "varias replicas respecto de la exposición de un candidato e incluso una réplica respecto de la réplica" con el objetivo de que exista "un diálogo y una contraposición de las posturas y propuestas".

 
Foto: Emilio Rapetti.

"Cada candidato tiene un minuto de introducción. Luego habrá un bloque de preguntas cruzadas que es otra innovación de estos debates: todos los candidatos van a realizar una pregunta de modo alternado para que no sea monótono", añadió.

El candidato va a contar con 15 segundos para realizar una "pregunta muy concreta" y el otro postulante va a contar con 45 segundos para responder y "en total va a haber 20 preguntas y 20 respuestas intercaladas", según explicó.

El debate tendrá una duración de aproximadamente dos horas y veinte minutos aproximadamente, y se prevén dos cortes entre ejes temáticos.

"Los candidatos no pueden mostrar ni imágenes ni texto. Pueden tener papeles para hacer anotaciones o llevar apuntes en texto mínimos simplemente a modo de ayuda memoria. Fue pautado muy estrictamente con los equipos de los candidatos que papeles están permitidos y que tamaños", añadió Schimmel.

Telam-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-08-at-8.16.55-AM-scaled

Maximiliano Pullaro recibirá un bastón de mando que homenajea a la democracia

Red Online
Provinciales 08/12/2023

Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.

WhatsApp-Image-2023-12-09-at-11.02.16-PM-scaled

Norberto Gizzi asumió su cuarto mandato como intendente de Villa Cañás

Red Online
Regionales 10/12/2023

Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado