publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Volcanes y campos de lava: así es el impactante desierto negro en Argentina

Esta reserva cuenta con 665 mil hectáreas y es conocida como el lugar que marca la transición entre los paisajes de la estepa patagónica y la fitogeografía de monte. ¿Lo conocías?

Turismo 30/09/2023 Red Online Red Online




reservanatural

La Argentina cuenta con una gran variedad de paisajes escondidos. Uno de ellos es el desierto negro, ubicado en la región de Cuyo dentro de una hermosa reserva natural.

Repleto de volcanes y campos de lava, esta zona ubicada a 160 kilómetros de Malargüe (en Mendoza) puede visitar durante todo el año. Cuenta con más de 800 conos volcánicos inactivos, lo que lo vuelve un verdadero paraíso a la vista.

El volcán más importante y conocido de la zona es el Payún Matrú que está elevado a 3.750 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una caldera volcánica de 9 kilómetros de diámetro. Hace años este explotó y colapsó, lo que generó un hundimiento que dio lugar a una laguna que se alimenta de las nevadas.

A este atractivo lugar, con una geografía peculiar, también se lo conoce como “Pampas Negras” debido a que su irregular y curioso terreno se generó por los pedazos de lava que en su momento cayeron como bombas volcánicas.

Esta zona, además, es una reserva de cientos de especies. Los animales más avistados son los guanacos. En el lugar se encuentran también yacimientos arqueológicos, declarados de interés turístico, científico y educativo.

Cómo llegar al esta zona

Para llegar hasta el desierto negro de Mendoza, ubicado dentro de la Reserva Natural La Payunia, se debe tomar la Ruta Nacional 40 y luego la Ruta Provincial 186.

El camino en muchas partes es complicado, por lo que se recomienda ir con camionetas 4x4 o contratar una excursión desde Malargüe, la localidad más cercana. Un dato importante a tener en cuenta es que solamente se puede visitar la reserva con un guía.

Diario26-

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-06-at-19.34.55-scaled

Pullaro-Frigerio: “Podemos ser el motor del desarrollo que el país necesita”

Red Online
Provinciales 08/12/2023

Los gobernadores electos de Santa Fe y Entre Ríos mantuvieron este miércoles en Paraná la primera reunión de trabajo conjunto con sus gabinetes. “La defensa del federalismo, la industria y la producción serán claves en nuestras gestiones”, dijo el futuro mandatario santafesino. Se planteó como prioridad la alfabetización, el cuidado de los recursos y retomar la Liga Bioenergética de Provincias.