publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

“Derechos en Ronda”: El ministerio de salud busca reducir el embarazo no intencional en adolescentes

Se trata de una serie de dispositivos que se llevan a cabo desde el mes de junio en los departamentos 9 de Julio, Garay, San Cristóbal, San Javier y Vera, con el objetivo de promover los derechos sexuales y reproductivos.

Provinciales 29/09/2023 Red Online Red Online




derechosenronda
"Derechos en Ronda" fortalece la accesibilidad a los servicios de salud sexual locales para la atención de la población joven.

El Ministerio de Salud de la provincia, junto con el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, la Dirección Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (DNSSR) e Informes Periódicos de Actualización de Seguridad (IPAS), lleva adelante desde el mes de junio en los departamentos 9 de Julio, Garay, San Cristóbal, San Javier y Vera, “Derechos en Ronda”, una serie de dispositivos móviles de salud sexual, cuyo objetivo primordial es promover los derechos sexuales y reproductivos.

La iniciativa, realizada a través de la dirección de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad, se enfoca, además, en fortalecer la accesibilidad a los servicios de salud sexual locales para la atención de la población joven y para potenciar las estrategias para la reducción del embarazo no intencional en la adolescencia.

La modalidad elegida para desarrollar “Derechos en Ronda” en las distintas localidades es el taller, entendiendo que es una metodología que permite que los equipos identifiquen fortalezas y barreras en la calidad de atención; favorece el intercambio de experiencias; y propone la actualización de información de manera colaborativa.

Asimismo son instancias de escucha que permiten compartir información de salud sexual con perspectiva de género y derechos; reforzar redes de atención de salud sexual y reproductiva en la interacción de los equipos de salud y organizaciones locales; y detectar el acceso a métodos anticonceptivos de larga duración, a la interrupción voluntaria y legal del embarazo (IVE/ILE), al diagnóstico temprano de cáncer cérvico uterino, y a otras prácticas que el equipo local considere eventualmente de relevancia.

Estos dispositivos móviles permiten reconocer las singularidades de cada territorio; y llegar a diagnósticos participativos que propician espacios de actualización de información, guías y protocolos de atención para los equipos de salud, de acuerdo a las necesidades locales.

Del mismo modo, en todas las localidades se fortalecen los acuerdos que garantizan el circuito de los procesos atención a la comunidad: consejerías en salud sexual y reproductiva y la colocación de métodos anticonceptivos de larga duración (implante subdérmico y diu).

Al respecto, la directora provincial de Programas de Salud Sexual, Reproductiva y Diversidad, Paola Gross, manifestó que “gracias al apoyo de la DNSSR, UNFPA e IPAS, pudimos conformar un equipo técnico con el que desarrollamos las actividades en cada departamento priorizado. Encontramos mucho interés y compromiso que se ve reflejado en la participación de trabajadoras y trabajadores de la salud, como así también el compromiso de las direcciones de cada institución y las regiones sanitarias en la convocatoria y organización de los encuentros. Vemos que a través de esta estrategia de trabajo se resuelven dificultades y esperamos que se vea reflejado en una mejora en el acceso de la población al sistema de salud”.

En tanto, Celeste Leonardi, oficial en Salud Sexual y Reproductiva de UNFPA, señaló que “desde UNFPA acompañamos al Ministerio de Salud provincial en el diseño e implementación de esta iniciativa que busca potenciar la garantía de los derechos sexuales y reproductivos. Partimos de la premisa de que es clave acercar los derechos a la población, en particular a las niñas, adolescentes y mujeres, quienes muchas veces encuentran barreras en el acceso a la salud sexual y reproductiva”.

“Celebramos el compromiso del equipo técnico que hemos conformado así como de los efectores de salud que participan de este proyecto, que seguramente redundará en una mayor accesibilidad y calidad de la atención integral de la salud”, completó Leonardi.

ASEGURAR CONTINUIDAD EN EL TERRITORIO

Estos encuentros que comenzaron en junio finalizarán en noviembre y se llevan adelante presencialmente en cada territorio. El primero es una capacitación teórico-práctica destinada a los equipos de salud locales. Allí se abordan temas como marco legal en salud sexual y reproductiva, IVE/ILE y métodos anticonceptivos reversibles de larga duración.

Mientras que el segundo apela a la conversación sobre prácticas de cuidado de la salud sexual con organizaciones sociales para dar respuesta a las necesidades locales. Las mismas estarán orientadas a consejería en salud sexual y reproductiva, entrega de métodos anticonceptivos, colocación DIU e implante, IVE/ILE farmacológica y AMEU.

En ese marco, Candela Cabral, licenciada en Obstetricia que trabaja en los centros de Salud de la ciudad San Javier, participó de taller y sostuvo que “este tipo de instancias de formación son muy útiles para nosotras ya que a veces no tenemos tiempo de ir a otros lugares a capacitarnos”.

Por su parte, la directora del Hospital “Guillermo Rawson” de San Javier, Silvia Bissio, valoró la capacitación en temas como ILE, IVE y AMEU, “algo que no tenemos postulado en la currícula, o sea, que casi todos somos desconocedores de las técnicas”.

Finalmente, Natalia Meinet, referente de Punto Violeta del departamento San Javier, dijo que “la única forma de que sigamos adelante es trabajando mancomunadamente, con el mismo compromiso, convocándonos para intercambiar ideas y consultas, para charlar sobre distintos abordajes”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar
WhatsApp-Image-2023-11-19-at-11.07.00-AM

Maximiliano Pullaro votó en Hughes

Red Online
Provinciales 20/11/2023

El gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, votó esta mañana, a las 9, en la Escuela N° 504 «Domingo F. Sarmiento» de Hughes, su localidad natal. «Espero que los argentinos tengamos una jornada ejemplar, donde cada uno pueda expresarse como en cada elección y al fin del día respetar los resultados», señaló Pullaro en sus redes sociales.

273600114_489075252580712_6729556658603121791_n-scaled

Chiarella, Enrico y Pullaro felicitaron a Javier Milei

Red Online
Provinciales 20/11/2023

(PR) A través de diferentes publicaciones que compartieron en sus redes sociales, el reelecto intendente de Venado Tuerto, Leonel Chiarella; el actual senador provincial y próximo ministro de Obras Públicas de la provincia, Lisandro Enrico, y el gobernador electo de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, felicitaron al nuevo presidente de la Nación, Javier Milei, quien fue elegido por el voto popular este domingo.

perottiviviendas

Perotti entregó 59 viviendas en Tostado

Red Online
Provinciales 07/10/2023

“No hay obra más importante y más sentida en una gestión de gobierno que poder entregar la llave de una vivienda”, destacó el gobernador santafesino. La inversión fue de más de 603 millones de pesos.

Lo más visto
WhatsApp-Image-2023-12-08-at-8.16.55-AM-scaled

Maximiliano Pullaro recibirá un bastón de mando que homenajea a la democracia

Red Online
Provinciales 08/12/2023

Este domingo, cuando asuma como gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro recibirá, en primer término -en el Salón Blanco de Casa de Gobierno- el bastón de mando protocolar. Luego, en la plaza 25 de Mayo, se le hará entrega de un presente muy especial: un bastón de mando que homenajea a los 40 años de democracia. Se trata de una pieza realizada por el orfebre rosarino Dante Conti, quien le obsequiará su obra al mandatario entrante.

WhatsApp-Image-2023-12-09-at-11.02.16-PM-scaled

Norberto Gizzi asumió su cuarto mandato como intendente de Villa Cañás

Red Online
Regionales 10/12/2023

Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado