
Con un acto en Casa de Gobierno, el gobernador Axel Kicillof entregó la escritura 100 mil del programa provincial "Mi escritura, mi casa".
Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda-Unidad) dieron a conocer sus proyectos de gestión para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en un intercambio de ideas televisivo.
Política 28/09/2023Con algunos cruces y chicanas, los candidatos a jefe de Gobierno porteño Jorge Macri (Juntos por el Cambio), Leandro Santoro (Unión por la Patria), Ramiro Marra (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi (Frente de Izquierda) debatieron este miércoles sus propuestas para la Ciudad con discusiones sobre los problemas centrales de la Ciudad, como la falta de planificación urbana, la inseguridad y la problemática de los alquileres.
Los aspirantes al Ejecutivo de la Ciudad protagonizaron el debate público previo a las elecciones de octubre en el que el postulante del oficialismo porteño evitó las confrontaciones y marcó diferencias con la actual administración local, mientras que Santoro se centró en visibilizar su plan de gestión y poner el foco en las fallas de las políticas actuales con la idea de seducir al votante radical.
El candidato de La Libertad Avanza, en tanto, fue el más exagerado en sus intervenciones en las cuales buscó interpelar a Santoro por su pertenencia al kirchnerismo, con la intención de polarizar el debate entre ambos; en tanto que Biasi dedicó sus exposiciones a la crítica a Marra, pero también apuntó sobre las falencias de la administración de Horacio Rodríguez Larreta, actual jefe de gobierno.
El debate de los cuatro candidatos que resultaron electos por sus fuerzas políticas en las elecciones primarias comenzó a las 20 en los estudios televisivos de Balvanera, organizado por el Instituto de Gestión Electoral porteño (IGE) y contó con seis bloques moderados por una dupla de periodistas propuestos por los canales América, Canal 9, Telefé, El Trece y TV Pública.
En su presentación, que respetó el orden determinado por el sorteo a cargo del IGE, Marra dijo que representa a “una sociedad que está cansada del fracaso de la dirigencia política”, tras lo cual sostuvo que su fuerza entrará al balotaje y dejará “tercero al kirchnerismo”; en tanto que Biasi acusó al referente libertario de promover “medidas que van a liquidar a la clase trabajadora”.
Macri adelantó que su desafío es “reinterpretar los nuevos momentos” respaldado en las gestiones de su primo Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta, a quienes definió como “dos gigantes”; mientras que Santoro, con problemas de arranque por una falla en su micrófono, destacó que “es necesaria una renovación" después de 16 años de gestión PRO para alcanzar una “Ciudad Justa”.
Posteriormente, los candidatos abordaron durante casi dos horas los ejes pautados para la jornada denominada "La Ciudad Debate": Infraestructura, Gestión Urbana y Código Urbanístico; Educación, Salud, Cultura, Desarrollo Humano, Género y Diversidad; Vivienda, Ambiente y Desarrollo Productivo; y Autonomía, Sistema político, Justicia y Seguridad.
Durante los intercambios, Macri optó por eludir las críticas recibidas de sus adversarios, como cuando Santoro lo fustigó por “ser hasta hace cinco minutos el intendente de Vicente López”; no obstante admitió errores actuales de la gestión de Juntos por el Cambio como la situación de saturación de nuevas edificaciones a partir del Código Urbanístico.
Por su parte, el candidato de Unión por la Patria dedicó sus exposiciones a denunciar "los negociados" de la administración porteña vinculados a "la especulación inmobiliaria y las concesiones escandalosas” de servicios, como el caso del sistema de grúas de acarreo o las viandas escolares.
Marra, en tanto, adelantó que, de llegar a ganar las elecciones, trabajará para que la gente "pueda volver a recuperar las calles" frente a la inseguridad y dijo que iba a mandar presos a los que impidan la circulación con manifestaciones.
En ese sentido, contó la experiencia que tuvo este miércoles por la tarde cuando pasó frente a una movilización en el Ministerio de Trabajo, donde observó a una mujer amamantando a su bebe, y fue interrumpido por Biasi que le preguntó “qué carajo” le importaba lo que hacía esa madre con la criatura.
Ya en el cierre, y siempre de acuerdo al orden estipulado con anterioridad, Santoro convocó a los votantes de Martín Lousteau en las primarias a apoyarlo en los comicios de octubre para alcanzar una "ciudad más inclusiva y justa":
Marra pidió "un voto estratégico" que lo auxilie a alcanzar el segundo lugar y llegar al balotaje en noviembre; en tanto que Biasi llamó a "construir una oposición seria que desplace al macrismo en la Ciudad" y el referente oficialista porteño concluyó que "hay un desafío inmenso por delante".
Con un acto en Casa de Gobierno, el gobernador Axel Kicillof entregó la escritura 100 mil del programa provincial "Mi escritura, mi casa".
El candidato porteño de Unión por la Patria llamó a corregir los errores de 16 años de macrismo. Massa subió la apuesta y prometió que a partir de diciembre ambos van a gobernar. El vínculo de los dos con Alfonsín.
El candidato de LLA aseguró que la gestión del expresidente se resquebrajó "porque hizo una alianza heterogénea con la Coalición Cívica, el ala izquierda del radicalismo, es decir, el alfonsinismo o la parte más blanda del PRO que conspiraron contra su dirección".
El pacto con Mauricio Macri y el PRO de cara al balotaje del 19 de noviembre sigue poniendo en jaque a Javier Milei y frente a sus propios seguidores.
El candidato a jefe de Gobierno de Unión por la Patria busca atraer al electorado del senador de Juntos por el Cambio. Seguridad, transporte, educación y desarrollo económico. "Una alternativa se construye incorporando buenas ideas de los sectores que comparten nuestra sensibilidad social", afirmó Santoro.
El peronismo sufrió una nueva derrota a nivel provincial a manos de la oposición. Capitanich intentó una remontada que se quedó a mitad de camino, frente a un radicalismo abroquelado detrás de Zdero. La dispersión de candidatos del PJ y las repercusiones del caso Cecilia Strzyzowski conspiraron contra las chances del gobernador de lograr la reelección. Patricia Bullrich viajó para sumarse a los festejos.
El economista ultraliberal acusó a su rival de haber sido una "montonera tirabombas". La postulante de JxC le respondió: "Yo superé la violencia. Él la sigue ejerciendo a los 50 años". Bullrich presentó un libro con propuestas de gobierno y se mostró con Mauricio Macri y otros referentes de la alianza.
El decreto de la Presidencia del Senado firmado por Cristina Fernández de Kirchner, convocó a los 257 diputados y a los 72 senadores en el recinto de la Cámara baja, como paso reglamentario previo a su asunción, el próximo 10 de diciembre.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).