
Hamas amenazó con matar a rehenes en respuesta a los bombardeos israelíes en Gaza
Así se expresó Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin Al Qasam, el ala militar de Hamas, en un mensaje de audio.
El Gobierno argentino repudió el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".
Internacionales 26/09/2023El Gobierno argentino repudió este martes el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington y expresó su "solidaridad" para con el gobierno y el pueblo, además de reiterar su compromiso con el "diálogo y la no violencia".
"El Gobierno argentino repudia el ataque contra la Embajada de la República de Cuba en Washington, Estados Unidos. La Argentina expresa su solidaridad con el Gobierno y el pueblo cubano, y reitera su compromiso con el diálogo y la no violencia", publicó la Cancillería Argentina en su cuenta de X (exTwitter).
El lunes por la noche el Gobierno de Cuba denunció como un "ataque terrorista" la agresión contra la sede de su embajada en la ciudad de Washington, Estados Unidos, por la acción de un hombre que arrojó dos bombas molotov contra la delegación diplomática.
Las autoridades estadounidenses, por su parte, consideraron "inaceptable" el hecho.
Tras el ataque, Cuba confirmó este martes haber facilitado el acceso a las autoridades estadounidenses a su embajada en Washington.
La embajadora cubana en Estados Unidos, Lianys Torres Rivera, afirmó a través de su cuenta de X que tras "el ataque terrorista" la embajada se comunicó "de inmediato con las autoridades estadounidenses, a quienes se les dio acceso a la misión para la toma de muestras de los cócteles molotov".
Según el canciller Rodríguez, "es el segundo ataque violento contra la sede diplomática en Washington desde abril de 2020".
"En aquella ocasión, un individuo disparó con un fusil de asalto contra la sede", recordó el diplomático.
"Los grupos anticubanos acuden al terrorismo al sentir impunidad, algo sobre lo que Cuba ha alertado a autoridades estadounidenses reiteradamente", agregó Rodríguez.
Así se expresó Abu Obeida, portavoz de las Brigadas Ezzedin Al Qasam, el ala militar de Hamas, en un mensaje de audio.
Nacida en 1972, la activista fue arrestada en 13 ocasiones y condenada a un total de 31 años de prisión y 154 latigazos. El Comité Noruego reconoció "su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y su lucha por promover los derechos humanos y la libertad para todos".
Desde un sector de la ultraderecha pidieron que el presidente "debe dar explicaciones por el accionar de su asesor Roberto Lafluf", directamente involucrado en el escándalo por ocultar información sobre el pasaporte entregado a un nacrotraficante.
El presidente de China se mostró dispuesto a trabajar con el ganador del balotaje 2023 con más del 55% de los votos.
El pintor tenía 91 años y estuvo hospitalizado por una neumonía. Sus últimos días los pasó en su casa de Mónaco.
El prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe, Víctor “Tucho” Fernández, puso en duda el viaje de Francisco a la Argentina después de los reiterados insultos lanzados por el candidato libertario Javier Milei.
El primer ministro israelí habló con el Presidente electo, al que consideró “un amigo del pueblo judío” por su permanente respaldo en la lucha contra la organización terrorista Hamas. Además lo invitó a visitar su país
El Presidente saludó al pueblo ecuatoriano por la jornada electoral luego de que el nuevo jefe de Estado, de la alianza Acción Democrática Nacional, supere en segunda vuelta a Luisa González.
Cristina Kirchner ofició de “maestra de ceremonia” en el traspaso de mando de Alberto Fernández a Javier Milei. La vicepresidente fue la encargada de marcar que debía hacer cada uno y le tomó juramento al ya Presidente de la Nación.
Los funcionarios encabezarán las áreas de Economía, Interior, Capital Humano, Seguridad, Defensa, Infraestructura, Cancillería, Justicia y Salud; lo que implica una reducción de 9 a 18 carteras que componían el Poder Ejecutivo en la gestión anterior.
Desde las escalinatas del Congreso de la Nación, el flamante mandatario afirmó que su gobierno dará por "terminada una larga y triste historia de decadencia", comenzando "el camino de reconstrucción" de la Argentina. "Tengo que decírselos de nuevo: no hay plata", señaló.
Con la presencia de los integrantes del Ejecutivo municipal, los diputados provinciales Sofía Galnares y Leonardo Calaianov, concejales, autoridades de instituciones educativas e intermedias, intendentes, legisladores, familiares y público en general, Norberto Gizzi realizó la jura para desempeñar durante cuatro años más su cargo como mandatario de Villa Cañás, cargo para el que fue elegido en las elecciones generales del 10 de septiembre pasado
Hoy, desde las 18, se disputó el partido de la Supercopa de Campeones de la División “A” de la Liga Venadense de Fútbol. El campeón fue Juventud Pueyrredón (accedió por ser el campeón de la edición de la Liga 2022) que venció 3 a 1 a Juventud Unida (campeón 2021).