Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Con la presencia de la dirigencia regional quedó conformada la mesa departamental de Unión por la Patria

En la tarde del viernes, se realizó un encuentro de dirigentes y militancia justicialista en la Quinta de la UOM de Venado Tuerto, donde estuvo presente la senadora (MC)María de los Angeles Sacnún, coordinando el encuentro, para finalmente cumplir con el objetivo de dejar armada la Mesa Departamental de Unión por la Patria, en apoyo a la candidatura de Sergio Massa a la presidencia de la Nación.

Política 18/09/2023 Redonline Medios Redonline Medios




5bf66c25-7cfe-49ca-9e64-83b6db5fc2c9-scaled

Unas 200 personas provenientes del Departamento Gral. López, algunos con representación partidaria distrital, sindicalistas, representantes de instituciones, presidentes comunales, concejales de distintas líneas internas y también extrapartidarias, efectuaron distintos aportes destinados a fortalecer la campaña electoral del actual ministro de Economía de la Nación y candidato, en vistas a las elecciones presidenciales de octubre.

Al cierre del encuentro Sacnún, evaluó “estamos ante la conformación de una mesa amplia y diversa, donde están expresados los distintos sectores que conforman Unión por la Patria, algunos propios y otros que se fueron sumando. Es por eso que la enorme presencia de la dirigencia y la militancia nos superó en las expectativas”.

Posteriormente señaló “esta reunión estuvo enriquecida por el aporte de los compañeros respecto a las estrategias a seguir quedo conformada la mesa departamental, con la consigna de que se pueda replicar en forma distrital, de forma tal que podamos recuperar el apoyo de nuestra militancia para que Unión por la Patria, pueda continuar con el camino que está abriendo Sergio Massa en defensa de la producción, del trabajo y el empleo”.

“Por eso, estamos en esta convocatoria a la unión, al trabajo conjunto, en el entendimiento de que la patria está en peligro y no es un metro slogan. Cuando escuchamos a los otros candidatos de otros partidos vemos que plantean en sus plataformas, la pérdida del empleo, la reducción de la presencia del Estado, y en este punto debemos aclarar que “achicar el Estado” significa también que habrá menos educación pública, menos maestros, menos salud, menos policías, menos jueces, menos fiscales, que son la presencia visible del Estado en sus distintas funciones”, planteó.

Indicando luego, “no es lo que nosotros queremos y tampoco el pueblo quiere, por eso entendemos que Unión por la Patria tiene que clarificar el mensaje y llegar a toda la comunidad y explicar el impacto positivo que causan las medidas que hoy el gobierno nacional adopta, no como medida de campaña, sino pensando en cómo le mejoramos la vida a la sociedad. Seguramente faltan cosas para hacer y estamos en deuda”.

Finalmente, María de los Ángeles Sacnún, cerró, “hay cosas que se están haciendo y sin importar si estamos de campaña o no el pueblo las necesita urgente, como la devolución del IVA, elevar el piso de ganancias, inversión en parque industriales, créditos para trabajadores, bonos para los jubilados, medidas que en cierta forman impactan en las economías locales. Sergio Massa, está marcando un sendero de recupero y crecimiento a futuro que es donde irá su gobierno”.

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

65022098a6d01_1200

Alquileres: qué propone el proyecto de reforma que obtuvo dictamen en el Senado

Redonline Medios
Política 14/09/2023

La iniciativa del interbloque del Frente de Todos y los peronistas disidentes de Unidad Federal propone tres años como plazo mínimo legal de locación y que los "contratos de locación con destino” a vivienda serán estipulados “en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales", entre otras modificaciones. JxC buscará ratificar la sanción tal y como vino de la Cámara de Diputados.

nidiezkm

Larreta terminará su gestión sin construir ni un kilómetro de subte

Red Online
Política 02/08/2023

Lejos de los "10 km por año" que prometía Macri, en 16 años no se llegó ni a tres y el actual jefe de gobierno porteño y precadidato a presidente terminará su gestión sin haber construido ni un kilómetro. Además de ser Buenos Aires, una de las capitales de latinoamérica con la menor red de subterráneos.

Lo más visto

Boletín de noticias