Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Cómo le fue al candidato de Javier Milei en las elecciones de Chaco 2023. Alfredo "Capi" Rodríguez

El referente local de La Libertad Avanza (LLA) quedó cuarto y su resultado contrasta con el 30% obtenido por el economista libertario en las PASO nacionales.

Política 18/09/2023 Red Online Red Online




mileychaco

Pese a la sorpresa nacional que significó el triunfo de Javier Milei en las PASO 2023, sus candidatos en las elecciones provinciales siguen corriendo muy por detrás. El aspirante a gobernador de Chaco por parte de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones provinciales de este domingo, Alfredo “Capi” Rodríguez sacó apenas el 3,43% de los votos y quedó cuarto. Otro candidato se presentó bajo el sello “Libertarios en Acción” y quedó anteúltimo, con menos del 1%.

Desde el comando nacional de LLA volvieron a repetir la estrategia que vienen llevando a cabo desde hace meses: desconocieron a ambos candidatos locales y ratificaron que el espacio no presentó a nadie en los comicios provinciales de Chaco. Sin embargo, “Capi” Rodríguez es el apoderado del partido en ese distrito y no escasearon sus imitaciones y referencias al economista libertario durante la campaña, como “Viva la Libertad Carajo" o el característico “¡Afuera!".

Con el 99,83% de las mesas escrutadas, el radical de Juntos por el Cambio (JxC) Leandro Zdero obtuvo el 46,13% de los sufragios y ganó en primera vuelta, por lo que será el próximo gobernador de Chaco. El actual mandatario provincial Jorge Capitanich quedó segundo con el 41,74%. En tercer lugar, Gustavo Martínez, del Frente CER, con el 5% y recién allí, en cuarto puesto, aparece “Capi” Rodríguez, con el 3,43%.

Aunque el chaqueño creció respecto a su resultado de las primarias locales (donde logró un 2,8% y quedó quinto), el porcentaje de este domingo contrasta fuertemente con el 30% que cosechó Milei en las PASO nacionales a fines de agosto.

Aún así, va en consonancia con los resultados obtenidos por los candidatos provinciales de LLA, como Ricardo Bussi en Tucumán, Agustín Spacceci en Córdoba o Laura Almirón en Tierra del Fuego. La gran mayoría, a excepción de Martín Menem en La Rioja y César Treffinger en Chubut, no superó el techo del 10%.

Rubén Galassi, el otro candidato libertario que salió casi último

Detrás de los cuatro primeros quedaron el exgobernador interino Juan Carlos Bacileff Ivanoff (Frente Integrador), con el 2,14% y Rubén Galassi (Libertarios en Acción), con el 0,84%, que solo logró superar al Partido Obrero que llevó a Germán Báez y sacó el 0,72%.

Galassi fue otro candidato libertario que se presentó en los comicios provinciales. Y, pesea que también abundó en referencias al economista libertario y sus ideales, también sufrió el ninguneo por parte de LLA a nivel nacional.

Pagina12-

 

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

spots

Lo que muestran, dicen y sugieren los spots de campaña. Las publicidades de los candidatos comenzaron a rotar en los medios

Red Online
Política 10/07/2023

Las piezas audiovisuales con que los candidatos presidenciales buscan conquistar al electorado comenzaron a emitirse este domingo. Sergio Massa apuesta al discurso de cercanía enfocado en la gestión. Patricia Bullrich va por imágenes de alto impacto para reforzarse frente a Rodríguez Larreta. El FIT le habla a la interna y la Libertad Avanza elimina la estética despeinada.

Lo más visto

Boletín de noticias