
Alberto Fernández llegó a la India para participar de su última Cumbre del G20
El Presidente tiene previsto mantener varias reuniones bilaterales y reclamar un cambio en la arquitectura financiera global, entre otras cuestiones.
El gobierno bonaerense oficializó la creación de un programa pensado para frenar la violencia en el ámbito de la salud pública.
Política 15/09/2023A través de la Resolución 5642/23, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires creó el programa Cuidar a quienes Cuidan. Se trata de una iniciativa que apunta a terminar con la violencia que sufre el personal del ámbito de la salud pública, problemática que venía profundizándose en el último tiempo. ¿Cómo lo lograrán?
El programa que salió aprobado en el Boletín Oficial habla de articular acciones con la Red Sanitaria de Abordaje Integral de las Violencias y con otros equipos y programas del área de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud.
Según se precisó, el objetivo es promover una cultura institucional libre de violencias en el ámbito de la salud pública. Para esto, van a abordar aquellas "situaciones de conflicto y malestar" que se presenten en los efectores de salud.
El programa propone "implementar prácticas de cuidado integral" de todas las personas que trabajan en instituciones de salud bonaerenses. Habrá equipos interdisciplinarios en cada región sanitaria abocados a estas tareas. En principio, intervendrán mediante "grupos de reflexión", pero no descartan otro tipo de acciones "en función de la problemática emergente".
La violencia en los hospitales en números
La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (FEMEBA) viene reclamando que se aborde esta problemática desde hace tiempo. Es, según relevamientos propios, los episodios de violencia sufridos por personal sanitario aumentaron un 110% en 10 años.
De acuerdo a un relevamiento hecho en junio de este año, el 35% de los encuestados dijo haber sufrido un episodio de violencia sanitaria en los últimos 12 meses. El 75% de esos casos tuvieron que ver con violencia verbal por parte del paciente y el 67% sucedió en instituciones de salud públicas.
La encuesta también refiere que el 73% de los profesionales de la salud agredidos no recibió entrenamiento para abordar estos episodios o para prevenirlos. Además, el 63% de los encuestados reconoció que no recibió capacitaciones para comunicarse de manera eficiente tanto con pacientes como con sus familiares.
El Presidente tiene previsto mantener varias reuniones bilaterales y reclamar un cambio en la arquitectura financiera global, entre otras cuestiones.
Las negociaciones paritarias de la provincia de Buenos Aires venían perdiendo contra la inflación. En julio cambió la tendencia.
Luego de la votación popular, la Cámara Nacional Electoral agregó estos dos temas de poco agrado para La Libertad Avanza y Juntos por el Cambio. La estrategia de Massa.
"Que el miedo sea de los chorros y no de los que laburan", afirmó el candidato a presidente por UxP al inaugurar un nuevo paso bajo nivel en el partido de Malvinas Argentinas, en donde también ratificó que las islas "fueron, son y serán argentinas", y dijo que el país recuperará su soberanía "cuando le paguemos al Fondo y le digamos que se vayan".
El oficialismo salió en cadena a condenar otra frase de la candidata de JxC, que celebró la reapertura de las causas sobre la vicepresidenta. "Un tiro para el lado de la justicia", publicó. Llovieron las críticas. La polarización y la mirada de Kicillof.
El candidato del PRO supera al del radicalismo en la interna de Juntos por el Cambio, Leandro Santoro queda tercero y Ramiro Marra en cuarto lugar.
“Hay tres cosas que no se pueden ocultar por mucho tiempo: el sol, la luna y la verdad”, dijo al amplificar los vínculos del financista más conocido entre los fondos buitres, Paul Singer, con un supremo estadounidense.
A los 67 años, enfrenta un momento bisagra en su trayectoria política, con la posibilidad de anidar en Olivos y darle cuerpo a su proyecto de orden social y shock económico.
El sábado 23 dio un discurso económico que fue seguido con poco entusiasmo por los presentes, aburrió con las filminas y trató de llegar a los jóvenes con el lenguaje de la Libertad Avanza. Al revés de otros momentos, perdió la iniciativa.
Los trolls que sigue a Javier Milei y hasta la compañera de fórmula del diputado habían cargado contra la actriz y cantante por expresar su situación de preocupación ante la victoria en las PASO de La Libertad Avanza. Pese a la agresión, Lali no está arrepentida: "Tengo mis convicciones", dijo
El ministerio de Trabajo oficializó el bono extraordinaria que recibirán quienes tengan prestaciones por desempleo.
Está emplazada en la Ruta Nacional Nº11. La estructura edilicia buscará fortalecer la asistencia de emergencias viales en el corredor.
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".