Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Comienza el segundo juicio por la muerte de Débora Pérez Volpin: la trama de encubrimiento

Es contra el ex director médico de la Trinidad por encubrimiento y una instrumentadora por falso testimonio. En el primer juicio fue condenado a tres años de prisión el endoscopista, mientras que la anestesista fue absuelta.

Judiciales 15/09/2023 Red Online Red Online




debora

El Tribunal Oral Criminal 26 comienza un nuevo juicio por la muerte de la periodista Débora Pérez Volpin, ocurrida el 6 de febrero de 2018 cuando se hizo un estudio de endoscopía en el Sanatorio La Trinidad.

Será juzgado por encubrimiento el ex director médico de la clínica Roberto Martingano y la instrumentadora quirúrgica que estuvo presente en el estudio, Miriam Frias. 

A Martingano se lo procesó por haber entregado a la Justicia una máquina procesadora del endoscopio con los números de serie “limados”, lo cual no permite conocer la autenticidad de esa máquina, para constatar si la cambiaron luego de la muerte de la periodista y también por haber sustraído información aportada a la Justicia, consistente en conocer si a Pérez Volpin la habían conectado al electrocardiograma al momento del estudio.

Concretamente, la sospecha es en que, ante el requerimiento de la Justicia una vez que tomó intervención, se cambió la máquina para evitar que la verdadera que tenía deficiencias sea analizada.

Por otro lado, al entregar el informe de monitoreo que se hizo durante la endoscopia, al mismo le faltó una gran cantidad de hojas y las mismas fueron llevadas ante la Justicia muchísimos meses después. 

En tanto, la instrumentadora será juzgada por falso testimonio a raíz de la declaración que hizo como testigo durante el primer juicio, pues estuvo presente durante la endoscopia. 

En un primer debate, el juez Alejandro Anzóategui condenó al endoscopista Diego Bialolinkier, a una pena de tres años de prisión en suspenso y seis años y medio de inhabilitación por homicidio culposo debido a que se comprobó que manipuló incorrectamente la caña del endoscopio y eso perforó el esófago de la paciente. 

La pena ya fue confirmada por la Cámara federal de Casación Penal, en tanto que también quedó firme la absolución de la anestesista Nélida Puente. 
 
 
Escrito por Sergio Farella 
NA - Buenos Aires, Argentina

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

cuadernos

El Tribunal Oral 7 exigió que se detenga la causa sobre las tachaduras, borrones y enmiendas. Sus señorías no quieren que se investiguen los cuadernos

Red Online
Judiciales 12/08/2023

Los magistrados Germán Castelli, Enrique Méndez Signori y Fernando Canero le reclamaron al juez Marcelo Martínez de Giorgi que no avance con la pesquisa enfocada en las irregularidades detectadas en las supuestas anotaciones del chofer Oscar Centeno. Martínez de Giorgi prepara una respuesta en la que argumentará que su investigación de las falsedades en los cuadernos no obstaculiza en nada el juicio que debe hacer el TOF 7.

cuaddernosafi

Dos peritajes y un golpe que deja en el limbo la Operación de los cuadernos de Centeno. Correcciones y cambio de fechas para imputar a empresarios

Red Online
Judiciales 01/08/2023

El juez Martínez de Giorgi recibió dos peritajes demoledores de la PFA y de la UBA, contra la causa emblema de la persecución a CFK. El primero determinó que el expolicía y amigo del remisero, Jorge Bacigalupo, hizo correcciones y sobre-impresiones. El otro que se usaron palabras que no son de Centeno, lo que sugiere un dictado. Todo es sobre un sólo tramo de la causa. El juez ordenó nuevas pruebas y apunta contra Bacigalupo. ¿Quién dio las instrucciones? ¿La AFI macrista?

Lo más visto

Boletín de noticias