Diario online Diario online

publicidades.imagen.87bd210ad54340e3.aW1hZ2VuLmdpZg==

Javier Milei trató de "fracasados" a casi 200 economistas que criticaron la dolarización

El extendido rechazo a la principal propuesta de campaña de Javier Milei provocó un nuevo exabrupto del referente de la ultraderecha argentina.

Economía 11/09/2023 Redonline Medios Redonline Medios




milei-furiosojpg

El candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei, apuntó contra el documento de 170 economistas que cuestionan su proyecto de dolarización de la economía.
De acuerdo con Milei, “al margen de la deshonestidad intelectual (hablar de dolarización cuando es competencia de moneda), muchos de los firmantes viven de ingresos de fundaciones del exterior y ahorran en dólares, más allá de ser cómplices de la estafa de los políticos y de haber estafado a becarios pesificando sus becas en moneda extranjera ante la devaluación. Repasando la lista me queda claro porqué esquivan el debate ético y moral sobre la existencia del BCRA (robar está mal), más allá de los más que pésimos resultados”.

Además, el candidato presidencial antecedió su mensaje invocando Macabeos 3.19, un pasaje del Antiguo Testamento, al que diferentes interpretaciones del hebreo traducen como “En una batalla, la victoria no depende del número de los soldados, sino de la fuerza que Dios da” o “Lo importante no es tener muchos soldados, sino contar con la ayuda poderosa de Dios”.

 
1 MACABEOS 3:19
170 economistas fracasados que han sido derrotados tanto en las aulas como en los hechos en la lucha contra la inflación vienen a condenar una solución a la estafa monetaria.
Al margen de la deshonestidad intelectual (hablar de dolarización cuando es competencia…

— Javier Milei (@JMilei) September 10, 2023
Extendida crítica a la dolarización
A través de un documento especial, un grupo de más de 170 reconocidos economistas dieron a conocer una serie de críticas al plan de dolarización que impulsa Milei, como una de sus promesas de campaña de las elecciones 2023.

El documento de dos páginas se titula "La dolarización es un espejismo" y allí se analiza la situación actual de la economía argentina, al mismo tiempo que la publicación cuestiona una de las propuestas centrales del plan económico que viene sosteniendo sistemáticamente Milei. Entre los economistas firmantes, hay figuras de todos las tendencias políticas.

Entre ellos se encuentran desde Miguel Angel Broda, Roberto Frenkel, José Luis Machinea, Daniel Marx, Juan Llach, Marina Dal Poggetto, Daniel Heymann, hasta Nicolás Gadano, Ricardo Delgado, Andrés López, Miguel Kiguel, Eduardo Levi Yeyati, Javier González Fraga, Diego Bossio, Martín Rapetti y se siguen sumando las firmas.

El texto plantea, como primer eje, que para llevar a cabo la dolarización que propone Milei hay un obstáculo "insalvable" que es la falta de dólares.

"En el marco de las propuestas de campaña presentadas por los diferentes candidatos a la presidencia ha comenzado a considerarse en la discusión pública la posibilidad de que Argentina cierre su Banco Central y adopte el dólar estadounidense como única moneda de curso legal. Quienes firmamos este documento -profesores e investigadores de Economía en diversas universidades públicas y privadas del país y del extranjero, economistas del sector privado, especialistas y hacedores de políticas públicas- consideramos que un intento de dolarización formal sería una desacertada iniciativa de política para hacer frente a los complejos desafíos con que debe lidiar la economía argentina", sostienen los profesionales de la economía.

Y además manifestaron: "Aunque la promesa de contar con una moneda estable ha generado seguramente la esperanza de amplios sectores de la población castigados por la continua erosión del poder adquisitivo de sus ingresos, la experiencia internacional y la propia situación de nuestra economía indican que la propuesta en cuestión está lejos de ser una panacea y que, por el contrario, podría generar múltiples dificultades para nuestro desempeño inmediato y futuro".

Powered by DaysPedia.com
Hora Actual en Buenos Aires
075124pm
lun, 12 de octubre






Te puede interesar

dolares1

Hay una crisis, pero no es igual a otras crisis. Las condiciones son críticas por el desencanto social, la fragmentación política y la falta de dólares

Red Online
Economía 02/07/2023

Argentina transita una crisis pero resulta fundamental precisarla, o sea delimitar cuáles son los factores que inciden en el estado de malestar social y en las dificultades económicas. No se necesitan ajustes regresivos ni colocar a trabajadores, jubilados y clases medias en el altar de la fantasía del equilibrio general. La crisis no es fiscal, sino que es del sector externo.

Lo más visto

Boletín de noticias