
Senado: retoman en comisión el análisis de reforma de la ley de alquileres
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
El costo fiscal de la medida equivaldría al 30% de la recaudación del impuesto. Para lograr el efecto ahora el Gobierno puede subir el piso a $1 millón mensual o prorrogar vencimientos.
Economía 11/09/2023El audaz proyecto para eliminar el Impuesto a las Ganancias a los salarios más altos de la economía prevé volver a un universo de alcanzados por el tributo similar a la que había en 2001, que era del orden del 10% de los trabajadores en relación de dependencia.
Cuando se puso en marcha en el marco del gobierno de Fernando De la Rua, con José Luis Machinea como ministro de Economía, alcanzaba a personas con salarios equivalentes a algo más de US$8.300 mensuales, o el equivalente a u$s100.000 anuales, teniendo en cuenta que en ese momento el tipo de cambio era de 1 a 1.
El problema, en todo caso, podría ser para el próximo gobierno, porque lo que está proponiendo Sergio Massa es resignar la recaudación del 30% del tributo, aproximadamente, según estimaciones de funcionarios de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de las que tuvo conocimiento Noticias Argentinas.
De aplicarse los cambios, que requieren de una ley porque en materia tributaria sólo define el Congreso, solo quedarían alcanzados entre 600.000 y 700.000 trabajadores, quienes evidentemente, en los últimos 20 años perdieron poder de compra con sus ingresos.
De acuerdo con datos que se manejan en el organismo que conduce Carlos Castagneto, en los primeros 8 meses del año, el impuesto que grava los ingresos de la cuarta categoría, tal cual se define técnicamente a los salarios, habría aportado $1,6 billones, sobre un total de $5 billones.
Se trata de una masa de recursos muy importante que difícilmente la oposición, que considera que va a estar en la Casa Rosada en 2024, apruebe faltando menos de 90 días para la conclusión del actual mandato.
El proyecto prevé además incluir un artículo de ajuste de las categorías y el mínimo no imponible de manera automática, debido a la inflación.
El verdadero mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias alcanza a salarios de más desde $171.000 pesos en mano, pero estos no pagan debido al efecto de las deducciones incrementadas que se deciden desde la AFIP. Por eso el piso sube hasta los $500.000 mensuales.
Eso se debe a que la Ley dice que el mínimo y las categorías se establecen en función de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Registrados (RIPTE) de octubre del año anterior, lo cual hace que en contextos de alta inflación como el actual, los ajustes queden siempre atrasados.
Cada año van entrando más asalariados y a su vez, los que ya están en el tributo escalan rápidamente a las categorías más altas que tributan 35%.
El proyecto de Sergio Massa habla de un “puente” para llegar desde la situación actual a la nueva, puesto que como el tributo es de cálculo anual, los cambios deberían empezar a regir en enero de 2024.
No hay detalles de cómo sería ese mecanismo de transición, pero hasta ahora el gobierno ha planteado dos alternativas en casos anteriores y similares con reducciones de impuestos.
Una sería ajustar nuevamente las deducciones especiales hasta lograr el efecto deseado en la remuneraciones y la otra es postergar los vencimientos de los anticipos mensuales hasta fin de año, generando una deuda de los trabajadores con la AFIP, para luego presionar al Congreso que se trate la ley, y de ese modo, condonar la deuda.
Según las proyecciones del Ministerio de Economía, el porcentaje de empleados más beneficiados por la medida, según los sectores en los que trabajan, serían la industria (19,13%); defensa, seguridad, enseñanza y administración pública (14,5%) e intermediación financiera y servicios de seguros (11,94%). Le siguen luego: comunicaciones (7,84%), servicios de transporte y almacenamiento (7,71%); enseñanza privada (6,33%); comercios al por mayor y por menor (5,82%); explotación de minas y canteras (5,82%); prestaciones de servicios (8,10%); suministro de electricidad, gas, agua y cloacas (5,06%); construcción (3,11%); salud humana y servicios sociales (2,91%); servicios de alojamiento y servicios de comida (0,90%); agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (0,65%) y el resto de las actividades (0,20%).
Con el piso mínimo en $700.870, un sueldo bruto de $800.000 paga de Ganancias $117.690; uno de $850.000 debe hacer frente a $135.190; otro de $900.000 abona $152.690; uno de $950.000 paga $170.190 y un salario bruto de $1.000.000 tiene que pagar por impuesto a las ganancias $187.690
Escrito por Carlos Lamiral
NA - Buenos Aires, Argentina
El oficialismo pretende hacerle cambios a la iniciativa votada en Diputados mientras que la oposición quiere darle dictamen tal como vino desde la Cámara baja.
El ministro de Economía dijo que el acuerdo con el organismo será por los próximos cinco meses.
Aclararon que las once tiendas de ropa de esa tradicional marca seguirán abiertas en el país, pero bajo otro dueño.
El candidato de Unión por la Patria aseguró que la aprobación de la norma, a partir del blanqueo de capitales, permitirá "terminar de cerrar el círculo para avanzar sobre la persecución del dinero que se fugó de la Argentina, en muchos casos está vinculado al crimen organizado". Desde 2024 se amplía el convenio de intercambio de información de seguridad con EEUU.
Se decidió pasar los compromisos del mes al 31 de julio, mientras continúa la presión del organismo para una devaluación. En agosto, el Fondo entra en receso.
La actualización de los contratos se realiza aplicando el índice de Contrato de Locación (ICL) que en un año alcanza al 110,9%.
El ministro de Economía señaló la importancia que el gravamen "no afecte los aumentos salariales" y explicó que "este tipo de medidas llevarán alivio fiscal". Las claves de la modificación.
Las empresas de medicina prepaga congelarán sus precios durante 90 días tras un acuerdo anunciado por el ministro de Economía.
El líder de Juntos por el Cambio había dicho que hay un "populismo contagioso" al referirse al acompañamiento de legisladores del radicalismo en la modificación del impuesto a las Ganancias. El titular de la UCR le reprochó un acercamiento a Javier Milei que perjudica a Patricia Bullrich.
El vicepresidente de Boca remarcó que su equipo "viene de ser bicampeón del fútbol argentino, le ganó este año una final a Patronato, ahora se encuentra en la Copa Argentina y estamos en semis de la Libertadores representando al fútbol argentino". Su respaldo a Cavani.
Según denunciaron jinetes a caballo y también de a pie atacaron con rebenques a un grupo de activistas, en su mayoría mujeres, que realizaban una protesta pacífica en contra de una jineteada.
Las principales posiciones del escalafón son las siguientes: 1) Irlanda; 2) Francia (+1); 3) Sudáfrica (-1); 4) Nueva Zelanda; 5) Escocia; 6) Inglaterra; 7) Gales; 8) Fiji; 9) Argentina (+1) y 10) Australia (-1).
La detenida por el intento de asesinato de la Vicepresidenta declaró haber escuchado que el diputado nacional de Juntos por el Cambio "pagaba a varias personas para que participaran en manifestaciones y, con ello, generar disturbios y violencia alrededor de la residencia de Cristina Kirchner".