
Los ciudadanos de ciertas naciones o estados podrán ingresar al país norteamericano con una condición poco difundida.
Las autoridades "trabajan en la neutralización y desarticulación" e iniciaron "procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades".
Internacionales 05/09/2023Autoridades de Cuba detectaron una red de trata que opera desde Rusia para reclutar cubanos que participen "en operaciones bélicas en Ucrania" e iniciaron procesos penales contra personas involucradas en este tráfico.
El Ministerio del Interior "trabaja en la neutralización y desarticulación de una red de tráfico de personas que opera desde Rusia para incorporar a ciudadanos cubanos allí radicados, e incluso algunos procedentes de Cuba, a las fuerzas militares que participan en operaciones bélicas en Ucrania", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano en un comunicado.
El canciller Bruno Rodríguez aseguró que el Gobierno de la isla "actúa con la fuerza de la ley" contra esas operaciones, en un mensaje en su cuenta de la red social X, anteriormente Twitter, replicó la agencia de noticias AFP.
Rusia y Cuba estrecharon el año pasado sus relaciones en términos políticos y diplomáticos, y representantes del Gobierno de Vladimir Putin expresaron su voluntad de apoyar a la isla
Las autoridades competentes iniciaron "procesos penales sobre personas involucradas en estas actividades", agregó el organismo en el texto.
La Cancillería aclaró que Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania y que actuará enérgicamente contra quienes desde su territorio participen en cualquier forma de trata de personas con fines de reclutamiento o "mercenarismo" para que sus ciudadanos tomen las armas contra cualquier país.
El caso de dos adolescentes
El pasado viernes, el diario América TeVe de Miami difundió testimonios de dos adolescentes que se encontraban en Cuba cuando fueron reclutados bajo engaño por personas que los contactaron por Facebook para trabajar como albañiles en obras de construcción en Ucrania junto al Ejército ruso.
"Por favor que nos ayuden, que nos traten de sacar de aquí lo más rápido posible porque tenemos miedo", dice uno de los jóvenes de 19 años en un video publicado por el medio en su página web.
"No podemos dormir porque no sabemos si en cualquier momento pueden entrar a hacernos algo", dijo otro de los jóvenes, desde un autobús en el que eran trasladados desde Ucrania con militares rusos a la ciudad rusa de Riazan.
También denunciaron haber sido golpeados.
Foto: AFP.
Este medio presentó el testimonio anónimo en audio de otro cubano que dijo también haber firmado un contrato de este tipo, que viajó de Cuba a Rusia y que pudo ver a otros 18 compatriotas en la misma situación.
Una cuarta persona dijo haber firmado el acuerdo viviendo en Rusia. "Yo soy un cubano más que se encuentra aquí bajo contrato con las fuerzas armadas rusas", dijo el hombre a América TeVe bajo anonimato.
Agregó que, igual que los demás, se alistó para legalizar su situación en Rusia y dijo estar conforme con las condiciones.
La cancillería, que rechazó categóricamente cualquier complicidad en estas acciones, advirtió que "enemigos de Cuba promueven informaciones distorsionadas que buscan empañar la imagen del país".
La Cancillería aclaró que Cuba no forma parte del conflicto bélico en Ucrania y que actuará enérgicamente contra quienes desde su territorio participen en cualquier forma de trata de personas
Rusia y Cuba estrecharon el año pasado sus relaciones en términos políticos y diplomáticos, y representantes del Gobierno de Vladimir Putin expresaron su voluntad de apoyar a la isla en medio de su peor crisis económica desde la implosión del bloque soviético en 1991.
A fines de 2022 el presidente Miguel Díaz-Canel se reunió con Putin en Moscú y este año sendas delegaciones de empresarios y oficiales visitaron ambos países.
Una de estas giras la realizó en junio el ministro de Defensa cubano, Álvaro López Miera, quien fue recibido por su homólogo ruso, Serguei Shoigu.
"Rusia planea desarrollar de manera conjunta con Cuba una serie de proyectos en el campo técnico-militar", dijo Shoigu a López Miera en sus conversaciones en el Ministerio de Defensa, según publicó entonces el diario oficial Granma.
Telam-
Los ciudadanos de ciertas naciones o estados podrán ingresar al país norteamericano con una condición poco difundida.
La mujer, de 45 años, se descompensó dos horas antes de aterrizar en el aeropuerto de Ezeiza. Fue atendida por el personal de la aerolínea y dos médicos que viajaban con el pasaje, pero pese las maniobras de reanimación durante una hora y media, llegó a tierra ya sin signos vitales.
El ex centro clandestino de detención integra la lista de lugares con un "valor universal excepcional" que pertenecen al patrimonio común de la humanidad.
El pintor tenía 91 años y estuvo hospitalizado por una neumonía. Sus últimos días los pasó en su casa de Mónaco.
Lo anunció el portavoz del gobierno ruso, Dmitri Peskov. Y confirmó que el presidente ruso, Vladimir Putin, aceptó "gustosamente" la invitación del líder norcoreano Kim Jong-un para viajar a Corea del Norte.
Las autoridades establecieron que la escasez de agua que atraviesan es, probablemente, la "situación más crítica que enfrentó Uruguay".
La comunidad internacional todavía no ha podido determinar con certeza el origen del Covid-19, la enfermedad y pandemia causada por el virus SARS-CoV-2.
La profesora compró nitrito de sodio para vengarse de su esposo y posteriormente utilizó la sal sódica en la guardería tras una disputa con un compañero de trabajo.
La ministra Silvina Frana destacó “el acompañamiento del gobierno nacional, hay mucha gente que hoy comienza a escribir una página nueva en sus vidas”.
Autoridades nacionales inauguraron el último tramo de la autopista construida en la Ruta Nacional 8.
El ministro de Economía y candidato de UxP afirmó que la titular de la obra social de los jubilados, Luana Volnovich, cambió "pilas de expedientes de deuda" por un "servicio de salud con eficiencia". "Ni recorte, ni motosierra, sino más salud para todos los argentinos", afirmó.
El líder de Juntos por el Cambio había dicho que hay un "populismo contagioso" al referirse al acompañamiento de legisladores del radicalismo en la modificación del impuesto a las Ganancias. El titular de la UCR le reprochó un acercamiento a Javier Milei que perjudica a Patricia Bullrich.
Según detalló la secretaria de Energía en declaraciones a Tëlam Radio, como consecuencia de la iniciativa de Sergio Massa se avanzará en la instalación de 2.500 megavatios de energía solar, hidroeléctrica, biomasa y biogás.