
Cuidar a quienes cuidan: la apuesta de la Provincia para resguardar al personal de salud
El gobierno bonaerense oficializó la creación de un programa pensado para frenar la violencia en el ámbito de la salud pública.
El ministro candidato de UxP vuelve a ponerse el traje de candidato con el objetivo de meterse al ballottage y enfrentar a Javier Milei. El sábado estuvo con intendentes de la Primera y Tercera sección y el viernes viaja a Tucumán donde podría reunirse con gobernadores y la CGT. Nuevo plan de comunicación y la estrategia para desarmar a Milei.
Política 04/09/2023El candidato a Presidente de Unión por la Patria Sergio Massa intenta acomodar el tablero y, a partir de este lunes, ordenar las fichas para encarar la segunda etapa de la campaña, con el objetivo de entrar en el ballottage y enfrentar allí al libertario de ultraderecha, Javier Milei. Así se lo prometió al presidente de Brasil, Inácio Lula da Silva, la semana pasada. Con eso en mente, este sábado el ministro de Economía tuvo un almuerzo con intendentes de la primera y tercera sección electoral de provincia de Buenos Aires en San Vicente, del que también participó el gobernador Axel Kicillof, y el viernes viajará a Tucumán, donde habría una reunión con gobernadores y la CGT para ponerse a la cabeza de la segunda etapa de la campaña y recuperar el segundo territorio más importante para el peronismo además del conurbano bonaerense: el norte grande. Este lunes los equipos de comunicación y estrategia le presentarán al ministro-candidato los detalles del nuevo plan para los próximos días.
La estrategia territorial
Durante el almuerzo con intendentes --en el que, entre otros, estuvieron el de Pilar, Federico Achával; la de Quilmes, Mayra Mendoza; el de Ituzaingó, Alberto Descalzo; el de San Fernando, Juan Andreotti; también el ministro de Interior y jefe de campaña a nivel nacional, Eduardo "Wado" de Pedro y el jefe de asesores de Axel, Carlos Bianco-- Massa habló de su preocupación por que en las PASO hubo 70 mil empleados municipales que no fueron a votar en el conurbano bonaerense. Un tema con el que el ministro insistió mucho en privado durante las últimas semanas.
En esa línea también conversaron sobre la suma fija que varios intendentes decidieron pagar, pero otros no. La idea del oficialismo es mejorar la performance en el conurbano y que no haya la gran cantidad de corte de boleta que hubo el 13 de agosto. "Ni atrás ni a la derecha, sigamos avanzando", dijo Kicillof después del encuentro; también criticó la capacidad de Javier Milei y Patricia Bullrich para resolver problemas y ratificó: "Necesitamos a Sergio Massa de Presidente". Varios intendentes hicieron lo mismo. Mayra Mendoza, por caso, compartió una foto del encuentro y dijo que "pusieron en común la agenda de trabajo y articularon los proyectos para los municipios".
Una de las novedades que tendrá el encuentro en Tucumán que se hará al finalizar esta semana, será un anuncio: el exjefe de gabinete, Juan Manzur, se sumará a la campaña nacional "para aportar todo su conocimiento y laburo territorial", según explicaron a este diario cerca del ministro. Allí, Massa piensa involucrar de lleno a los gobernadores, muchos de ellos que también se negaron a pagar la suma fija. El conurbano bonaerense y el norte grande fueron las dos regiones que mayor caudal de votos le dieron al FdT en las elecciones de 2019. Necesitan que eso vuelva a ocurrir el 22 de octubre.
La estrategia comunicacional
Los equipos de campaña que están trabajando en el búnker de Mitre bajaron la línea de que "no hay que agredir a Milei ni a sus votantes", porque eso le da más votos, sino que lo que hay que hacer es "traer las ideas del Milei al presente". Contra el discurso según el cual las ideas del libertario "son interesantes", proponen ir desarmando uno por uno sus argumentos. Por ejemplo, ante las propuestas de armar a los jóvenes, vender los órganos, cerrar los mercados con Brasil y China o dolarizar la economía, preguntarán: "¿Cómo sería hacer eso? ¿Las madres van a estar tranquilas sabiendo que sus hijos salen armados o que los amigos portan armas? ¿Funciona eso en el mundo? ¿A los 18 años vas a poder vender una córnea? ¿Cómo accedería la clase media baja a un trasplante? Si se cierra el comercio con China y Brasil, ¿qué va a pasar con los trabajadores de las automotrices de Córdoba y Pacheco o los productores de aceitunas de Catamarca que venden su producción a Brasil?".
En las redes, Massa ya empezó a aplicar la consigna. El ministro, por ejemplo, este fin de semana, compartió frases de Milei y puso: "Horror es que quieras permitir la venta de órganos. La vida de la gente no tiene precio". El domingo, en tanto, volvió a repetir la estrategia: compartió en X una nota en la que Milei decía que "el calentamiento global es una mentira", y escribió: "Horror es negar el cambio climático, Milei. Sabemos que no te importa destruir el planeta ni la vida de nadie. Yo creo en cuidar el medioambiente. Para vos todo se puede vender, desde un pulmón hasta los ríos". Su compañera Malena Galmarini, que está metida de lleno en la campaña y yendo todos los días a las oficinas de Mitre, también se subió: "Si tanto te preocupa la propiedad privada, quiero decirte que los incendios, las sequías y las inundaciones destruyen la propiedad de los argentinos y argentinas", dijo.
En paralelo, la idea de los "estrategas" --que sigue liderando el consultor catalán Antoni Gutiérrez Rubí junto a otros miembros del exterior que se incorporaron-- es "plantear los atributos de Massa". "Poner en valor que Massa va para adelante y que agarró una papa caliente y se plantó con el FMI; que tiene equipos y propuestas", repiten. Utilizarán también slogans como "ir hacia adelante versus retroceder", y plantearán que en temas, como por ejemplo "seguridad", Massa tiene experiencia por su gestión como intendente de Tigre. También van a reforzar la idea de que "Massa cuida a los trabajadores". "Cree que se sale de la crisis con crecimiento y abriendo mercados, no cerrando", subrayan y dicen que Massa "propone un gobierno de unidad nacional con el consenso como camino". Habrá que ver si al votante frustrado con el gobierno del FdT le parecen suficientes estas propuestas. Falta poco más de un mes para saberlo.
Pagina12-
El gobierno bonaerense oficializó la creación de un programa pensado para frenar la violencia en el ámbito de la salud pública.
La dirigente se encuentra internada en Santa Fe tras la descompensación que sufrió este miércoles al mediodía.
La flamante sede diplomática estará ubicada en el corazón del país asiático, en una ciudad con más de 20 millones de habitantes. Se busca una mayor difusión de la imagen de la Argentina y "proporcionar nuevas corrientes de intercambio comercial y cultural".
Los terrenos que se pondrán a disposición serán para familias que no tengan una propiedad. Se podrá destinar para vivienda o incluso para un desarrollo productivo.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, recibió ayer a 25 nuevos embajadores que entraron en funciones en Argentina.
La ministra de Desarrollo Social argumentó que tanto el mandatario como la vice apuestan a "correrse del escenario mediático" para que el candidato presidencial de Unión por la Patria sea el que monopolice el espacio. "Va a ser el próximo presidente", vaticinó.
"Me parece que no estaba hablado. El populismo es muy contagioso", al ser consultado el bloque liderado por Matín Lousteau que integra JxC de aportar legisladores al quórum para debatir el impuesto a las Ganancias y la creación de nuevas universidades nacionales, entre otras iniciativas.
El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria inauguró la Ciudad de los Deportes de Solano en el municipio de Quilmes junto a Mayra Mendoza.
Será en el marco de un juicio oral y público cuyo inicio fue programado para el martes de la próxima semana a las 8:30 en los tribunales de Rufino. El hombre investigado tiene 37 años, sus iniciales son CEL y, según se desprende de la investigación, mató a la víctima en el marco de un rito pagano. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a Juan Marcos Correa en un monte al que lo condujo engañado en septiembre de 2020.
Fue 2-0 gracias a los goles de Alexis Canelo a los '4 y Braian Martínez, de penal, sobre el final.
El 'Ciclón' y el 'Globo' igualaron 1 a 1 en el Bajo Flores. Ignacio Pussetto había puesto arriba a la visita, pero Adam Bareiro, de penal, igualó para el local que sufrió la expulsión de Gastón Hernández.
El Gobierno de Teodelina invita a la comunidad a participar de la inauguración del espacio gastronómico "Beto Benzaquen"
Este fin de semana se jugó una nueva fecha del torneo regional. En la "B" Racing de Teodelina y Sportsman Carmelense ascendieron y jugarán la próxima temporada en la máxima categoría. En la "B" ahora se viene las zonas finales